miércoles, 31 de diciembre de 2014

Rituales para la noche de Fin de Año y resoluciones para el Nuevo Año

31 de diciembre. Se acaba el 2014, llega el 2015. Hoy es una noche mágica... Eso dicen, y a mí me gusta creerlo. Supongo que al final nuestra vida se trata de eso, de decidir lo que nos gusta creer y lo que no y vivir según ello. Decisiones! Las que nos llevan a donde estamos y a donde queremos ir...

Desde hace varios años, bien, exactamente desde fin de año de 2011 al 2012, nos gusta hacer algún tipo de ritual. Sí, justo cuando comenzamos a interesarnos por el infinito mundo del conocimiento espiritual, después de una de las experiencias que marcó nuestras vidas. Mirada desde la perspectiva del ego, la experiencia en sí fue un fracaso, pero vista desde fuera, a mayor perspectiva, fue lo que nos abrió las puertas al cambio en nosotras que aún seguimos experimentando (aunque a paso de tortuga) y queremos seguir viviendo un poco más rápido, si pudiera ser... Aunque quizás no seríamos capaces de digerirlo...

Bien, pues tras dos años haciendo rituales específicos, escribiendo en una libreta lo mejor del año anterior, lo agradecidas que estamos por todo y lo que queremos para el nuevo año como si ya lo estuviéramos viviendo... Acompañadas por velas, incienso y música de meditación... Este año no tenemos previsto hacer nada concreto, damos paso a la improvisación. Creo que es una buena manera de despedir y de empezar el año, dejando de querer controlarlo todo y abriéndonos a lo inesperado, aceptándolo.

Aunque, de alguna manera, me gustaría compartir con vosotr@s mi 2014 lo que, a la vez, me sirve a mí misma como ejercicio... Visto desde hoy, no parece que haya pasado nada impactante en mi vida este 2014. Ha sido bastante calmado, tranquilo, sin sobresaltos, sin nada muy malo, pero tampoco sin nada muy bueno...

Lo peor que se me pasa por la cabeza es la decepción que sentí debido a mi respuesta a la actitud de una amiga. Pero con el tiempo he visto que esa decepción me ha ayudado a cambiar, a poner distancia, a quererme a mí misma y a tener claro que quiero a mi alrededor a gente que me quiera como yo la quiero, que quiera pasar tiempo conmigo, que me respete como yo la respeto y que sea capaz de abrirse, y de disfrutar al máximo los momentos -muchos o pocos- compartidos. Esto ha sido un gran aprendizaje que, como siempre pasa, no podria haber tenido si no hubiera sentido dolor y frustración... Algo que parece “malo” para nosotr@s pero que, siendo capaz de sentirlo, tramitarlo y verlo desde fuera, acaba siendo “bueno”.

Lo mejor: seguir disfrutando los buenos y malos momentos del día a día con mi pareja, nuestros viajes a Londres, los espectáculo que aquí vemos, los restaurantes que descubrimos y redescubrimos, nuestros paseos al lado del río Thames y por las calles de la City, los maravillosos 20 días de verano en los que tuvimos la suerte de recibir la visita de nuestra amiga y su novio al que redescubrimos, un precioso viaje a NYC cargado de buenos musicales y con la oportunidad de ver los Tonys desde Times Square... Seguir conservando a nuestr@s amig@s, que siempre están ahí y son nuestra familia escogida; continuar teniendo a nuestro lado a nuestras familias; y a nuestro compañero de piso, rey de la casa... Haber descubierto a nuevos autores, interesantes blogs que forman parte de mi dia a día, y seguir aprendiendo... Ah! Y haber comenzado este blog!!

No sé qué, pero seguro que algo mágico haremos hoy... De momento, ayer, igual que el 31 de diciembre de 2011, fuimos a una pequeña tienda situada en Seven Dials, llamada Mysteries, a comprar piedras que sean beneficiosas para el nuevo año. La chica que nos atendió fue la misma que lo hizo hace tres años, y nos recomendó varias... Como siempre, tú y sólo tú puedes decidir las piedras que quieres... como siempre, decisiones!! Yo escogí éstas: Moss Agate, Apatite, Natural Citrine y Rutilated Quartz. Y ella: Moss agate, Emerald, Lepidita y Stornatoile. Las llevo en el bolsillo de la chaqueta, y me gusta sentirlas cuando voy caminando por la calle...

Las piedras me encantan! Me encantaría tener en casa una gran amatista o una citrine... pero bueno, supongo que con el tiempo llegarán... Podrían llegar a nuestra casa de Londres, no? Dicen que son mágicas, y me gusta creerlo. Las utilizo para relajarme, o cuando siento algún dolor, o cuando practico reiki... Me encantan sus colores, sus formas, su tacto, y descubrir sus propiedades!

Bien, concluyendo, os dejo un enlace interesante del Huffington Post en el que explica un “ritual” que podemos hacer hoy para despedir el 2014 y establecer nuestras intenciones para el 2015. Estaría bien seguirlo paso a paso, pero como todo, lo mejor es que nos lo adaptemos, y escojamos lo que nos gusta y apartemos lo que no nos apetece o no podemos hacer... Aquí está: http://www.huffingtonpost.com/lana-shlafer/how-to-set-intentions-on-_b_6378940.html

Y mis resoluciones para el 2015... Continuar aprendiendo, evolucionando, cambiando... Ser capaz de quererme más y dejar de autlimitarme...Ser capaz de eliminar en mí la rabia, la frustración y la queja... Ser capaz de dar el salto, de vivir en nuestro apartamento soñado levantándome cada día para dedicarme a lo que más amo hacer, que trabajar deje de ser una obligación y pase a ser una pasión, amar sin límites y hacer felices a todos aquellos que me rodean, conocer a nuevas personas que alimenten mi corazón y mi alma, y cuidar a los que están a mi lado y siguen ahí a pesar de todo... Despertarme cada día con una sonrisa, con la indescriptible sensación de paz, tranquilidad, emoción e incertidumbre de saber que cada día es único e irrepetible y está cargado de magia y bellos momentos!

Os deseo una fantástica despedida de año y que el 2015 esté lleno de magia, amor, conocimiento, conciencia, luz y paz... mucha paz!

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Sobre el miedo y sus consecuencias...


La semana pasada me despertaba una noticia que me impresionó: Pastora Soler abandona el mundo de la música por miedo escénico.

Me asombró tanto que, aún medio dormida, no pude evitar comentarla en voz alta con ella que, entre susurros y sueños me respondía “sí, sí, es muy fuerte”, sin hacerme demasiado caso.

El MIEDO. FEAR. Esa sensación que nos paraliza y nos aleja de vivir nuestros sueños. ¿Cómo puede tener tanto poder sobre nosotros? O, mejor dicho ¿cómo le damos tanto poder?

De la misma manera que la oscuridad es la falta de luz, el miedo es la ausencia total de amor.

Supongo que, como todo, no hay que evitar el miedo, hay que verlo, sentirlo, ser consciente de que está en ti, y esperar a que se desvanezca.

El que le da poder al miedo es nuestro ego, hace que nos bloqueemos y seamos incapaces de fluir, sentir, y vivir nuevas experiencias. Debemos aprender a no dejarnos gobernar por ese ego, iluminarlo y estar por encima de él.

Este tipo de experiencias, como la que debe superar ahora Pastora Soler al miedo escénico, son las que nos hacen crecer. Las situaciones críticas, de las que parece que no sepamos encontrar la salida, son en realidad un regalo que debemos saber valorar como tal, y que nos ayudarán a evolucionar. En este caso estoy segura que Pastora conseguirá conectar con su esencia, descubrir lo que realmente le apasiona hacer, y pasar con éxito esta etapa.

En mi vida, supongo que como en la de todos, el miedo ha estado y está muy presente. Las exclamaciones o recomendaciones de mi madre siempre van cargadas de miedo: “cuidado con la carretera”, “no lleguéis tarde por la noche”, “no os vayáis tan lejos no vaya a pasar algo”.. y una tras otra de sus advertencias reflejan el miedo que rige su vida como regía la vida de sus padres.

En mi caso, ahora mismo tengo la sensación de que el miedo es lo que nos separa de una persona. Nuestro miedo a seguir sufriendo por no ser capaces de percibir ciertas de sus reacciones como consecuencias del miedo; y su miedo a aceptarse tal y como es y a aceptar el amor sin condiciones.

Me gustaría ser capaz de estar por encima de todas las cosas. De que el amor gobernara mi vida y mi día a día; y de iluminar la vida de todos aquellos que me rodean; consiguiendo que los miedos se desvanecieran por la presencia del amor. Pero, parece ser que no, que de momento me queda un largo camino por recorrer y mucho por aprender… Lo iremos haciendo.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Sobre una sensación que sigue estancada...

Vuelvo a lo que comentaba hace unas semanas, porque sigue en mí. Una de las peores sensaciones del mundo, para mí, es sentirse despreciado y rechazado. Como siempre me gusta aclarar, los sentimientos son nuestra responsabilidad. Que alguien te desprecie o te rechace no tiene porqué implicar que tú te sientas despreciado. Si tú tienes una auto-estima sólida, no te sentirás así, pensarás: “Es tu problema no valorarme, no el mío. Adiós”.

Mis recuerdos de infancia son sumamente vagos. Pero estoy convencida de que ese sentimiento afloró en mí de niña, aunque no recuerdo ni tan sólo un caso en concreto. Sí que recuerdo esa sensación de “sentirme fuera de lugar”, pero debía ser causa de un primer sentimiento de rechazo. Supongo que es el miedo al desprecio el que provoca la timidez y el que hace que no te muestres tal y como eres. Toda esa serie de comportamientos adquiridos en la infancia, se van repitiendo mientras crecemos, y los seguimos teniendo como adultos. Pero si los detectamos, los podemos modificar. Aunque no sea fácil.

Lo confieso. Llevo más de un año y medio enfrentándome a ese sentimiento de desprecio y rechazo, y no soy capaz de sobrellevarlo. Mi solución siempre ha sido evitar las situaciones que me hacen sentir así. Pero no creo que sea la correcta, porque esto tan sólo es huir del problema, no solventarlo. Y hay que encararlo para que deje de existir. Sin miedo.

Normalmente vivía situaciones concretas de miedo al rechazo de las que directamente huía y ya está. El tema es que en estos últimos meses muchas de esas situaciones han sido causadas por una amiga o, haciendo mejor uso del vocabulario, la actitud de mi amiga y/o mi percepción de esa actitud han sido el interruptor que ha activado en mí una vez tras otra esa sensación de ser rechazada. Y es horrible. Tremendamente dolorosa. Y te deja con una completa sensación de impotencia y desesperación, porque te planteas: ¿Qué hago mal? ¿Por qué a mi no me trata como a aquél? ¿Qué tengo de  malo para que alguien no quiera compartir más tiempo conmigo? ¿Qué puedo cambiar? ¿Qué puedo hacer para que me acepte, me respete y me trate como yo creo merecer ser tratada?... Éstas e infinidad de preguntas torturadoras más aparecen en mi mente cada dos por tres.

Preguntas de las que ya sé la respuesta: No tienes que cambiar nada. Eres perfecta tal y como eres. Deja ir. No esperes que nadie actúe de manera determinada, ni que nadie cambie. Deja ir. Fluye. No trates de controlar la situación. No te resistas. Acepta las cosas tal y como son. No juzgues… Haciendo todo esto no hay dolor, no hay tortura, no hay sufrimiento.

Pero mi mente mantiene una lucha interna. Como aquella que aparece en los cómics, donde aparece a un lado un ángel y al otro un demonio. Y así estamos. Intentando no hacer demasiado caso al demonio cuando aparece. Leyendo y aprendiendo la lección que conlleva esta relación.

Como muy bien dice la cita de la fotografía "Algunas personas llegan a tu vida como una bendición, y otras como una lección". Esta claro que esto es una lección de aquellas complicadas, y tenemos que estar agradecidos de que estas lecciones lleguen a tu vida y puedas aprender de ellas. No hay evolución ni aprendizaje sin contraste. Así que lo que toca en este momento es seguir aprendiendo: a quererme y aceptarme más, a mostrarme tal y como soy sin miedos, y a dejar ir y aceptar las situaciones tal y como son. “Resistance is persistance”, así que a aceptar y a fluir y evolucionar.

En el fondo, creo que todas las personas que llegan a tu vida son una bendición, un regalo, porque, aunque te hagan o te hayan hecho daño, te ofrecen la oportunidad de sanar ciertos aspectos de ti, actúan como reflejo y te enseñan a quererte, valorarte, y a crear barreras saludables. Así que les daremos las gracias por ello.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Sobre el cambio y la evolución…

El cambio es bueno y positivo. Es necesario. Cambiar implica evolucionar, y toda evolución es positiva.

El “problema” (aunque no me guste utilizar esta palabra) es que los cambios nos atemorizan. Cambiar de trabajo, cambiar de ciudad residencia, cambiar de jefe… Normalmente, todo lo que supone un “cambio” nos asusta. Como mínimo a mí, personalmente, me asusta. Aunque supongo que personas más “libres” o “abiertas” disfrutan los cambios, no es mi caso. Para nada. Al menos de momento.

Pero, como todo, es cuestión de perspectiva. En lugar de enfrentarnos a la situación cambiante con miedo, temor, dudas e inseguridad, lo deberíamos de hacer con esperanza, ilusión, emoción y agradecimiento. Sabiendo que lo que nos deparará será positivo, será una nueva experiencia que nos enriquecerá a muchos niveles y, seguro, nos hará evolucionar. ¿Qué puede haber mejor que el crecimiento, la madurez y la evolución? Bueno, sí…comer un buen jamón, tampoco está mal!

Las personas que nos rodean nos afectan, las situaciones que vivimos nos afectan, lo que sentimos nos afecta y nos hace cambiar. Antes veíamos las cosas de una determinada manera y ahora las vemos de otra. Antes reaccionaríamos de una determinada manera, y ahora lo hacemos de diferente manera. Gracias al universo por el cambio!

Pero a veces nos encontramos con personas que no entienden nuestro cambio. “Antes no eras así!” Me dijeron ayer. Pues no. Por suerte hoy soy algo diferente a como era ayer. Hoy soy capaz de ver el sol, el cielo azul, respirar profundamente y dar las gracias por este día; cuando hace años era totalmente inconsciente de los pequeños regalos del día a día.

Hoy veo la política desde la distancia, sin acabar de entender muy bien el por qué algunas personas se sienten tan identificadas con algunas banderas o partidos políticos. Sería un tipo de apego del cuarto o quinto nivel, según la teoría de Don Miguel Ruiz Jr. Un apego que te lleva a identificarte con un color, con un equipo, con una persona… y las situaciones que pasan en torno a esto te afectan de manera que puedes llegar a sufrir o enzarzarte en discusiones banales…

Hoy veo el fútbol y el deporte en general desde la distancia, sin acabar de entender por qué los fanáticos de un equipo sufren o se enfadan porque su equipo pierde o porque el entrenador toma una decisión según ellos equivocada, en lugar simplemente de disfrutar del espectáculo que supone un buen partido.

Hoy veo mis propios enfados del pasado desde la distancia, sabiendo que han sido ocasionados por ideas preconcebidas sobre cómo mis amig@s o las personas que me rodean deberían comportarse; y sabiendo que he de anular toda expectativa, y simplemente dejarme guiar por mi corazón… Aunque, eso sí, reconozco que aquí también estoy aún en el mismo nivel cuatro o cinco de apego respecto a según quién… pero espero seguir evolucionando y, poco a poco, conseguir relacionarme con las personas sin apegos ni expectativas…

Hoy sé que los cambios, la frustración y el dolor han sido lecciones súper importantes para mí, que me han ayudado a iniciar este proceso de cambio que espero nunca acabe.

Hoy abro la puerta a nuevos cambios, a un ansiado nuevo futuro profesional, a una anhelada nueva vida en otra ciudad, y a todo aquello que tenga que llegar para seguir evolucionando… Sin miedos.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Descubrir la vida día a día...

Estoy muy contenta y orgullosa de mi madre, porque ha empezado a asistir a un curso semanal de auto-sanación (no sé exactamente el nombre) y está empezando a descubrir el mundo de la espiritualidad. Aunque creo que “espiritualidad” es una palabra que asusta un poco a según quién, o le echa hacia atrás... Digamos que se está abriendo a escuchar otras opiniones, está empezando a interesarse por la relación cuerpo-mente, por la importancia de ser agradecido, descubriendo el verdadero significado de la palabra AMOR... descubriendo el significado de las velas, de las piedras, de los colores... descubriendo el poder de nuestra energía... de la energía. Descubriendo los chakras, las flores de Bach, la importancia del bienestar emocional para tener bienestar físico... y se está abriendo a ello sin más, libre de prejuicios. Esto a sus 63 años. Me hace sentir muy orgullosa, y empiezo a entender más sobre mí. Y me siento afortunada por haber empezado a descubrir todas estas cosas y a intentar profundizar sobre ellas en los últimos cuatro años... Y lo que me queda!

Normalmente me inmerso en un libro de un autor “espiritual” o de “auto-conocimiento” y voy a ciegas con él, pero hace tiempo... Desde el verano. Después de leer 'The Art of Letting Go' de Guy Finley, que estoy como encallada en la lectura de libros. Tengo a medias 'The Five Levels of Attachment' de Miguel Ruiz Jr y no avanzo... Supongo que como me influenció bastante el anterior sobre “dejar ir”, ahora centrarme uno sobre “apegos” me cuesta más...

En mi día a día, ahora que me he desenganchado de Facebook y sólo lo miro un par de veces al día a través del ordenador, me dedico a leer a ciertos autores que conectan especialmente conmigo.

La primera es, sin duda, Teal Swan  y su blog. http://blog.thespiritualcatalyst.com/ No me pierdo ni uno de sus artículos ni sus “quotes”. Creo que Teal es una chica sumamente evolucionada, y reconozco que a veces me cuesta un poco entenderla o captar su mensaje.. Pero igualmente, me encanta lo que escribe y cómo lo escribe. Me gusta mucho su honestidad y su capacidad para admitir que ella, a pesar de todas sus capacidades, es humana y sufre y tiene puntos débiles como todos los humanos. No es de aquellas maestras que parecen estar por encima del bien y del mal. Y si sus artículos son interesantes, aún lo son más sus videos semanales: http://www.youtube.com/user/TheSpiritualCatalyst Aunque admito que realmente a veces me cuesta acabar de asimilar lo que dice... Supongo que si lo hiciera todo sería muy fácil, y no debe ser así...

Otra de mis preferidas es Jennifer Kass... Mucho más “terrenal” que Teal, podríamos decir. Acostumbro a leer los artículso que envía a través de su lista de correo, que también publica en su web http://www.jenniferkassllc.com Ciertamente es como si cada vez que escribiera algo, estuviera dirigido a mí, y a lo que me pasa... Y es de suma ayuda leer su visión y sus consejos. Resulta muy fácil y cómodo leerla. Conecto totalmente con su forma de pensar y de expresarse, y me parece un recurso muy útil.

También sigo las meditaciones de Oprah y Deepak Chopra. Esta semana han comenzado otra serie de 21 días de meditación: 'Energy of Attraction', y estamos intentando seguirla nuevamente... Me encanta la alegría y el ánimo con las que Oprah las presenta, y la calma y paz que transmite la voz de Deepak, con sus mantras... Aunque reconozco que si las hacemos de noche, a veces me quedo dormida... Pero igualmente, es un muy buen ejercicio de relajación para acabar o empezar el día.

Por otro lado, descubrí via Facebook a Hollie Holden, la esposa de Robert Holden (autor de 'Loveability'). Sus posts son bastante interesantes y alentadores: https://www.facebook.com/hollieholdenlove y también con una perspectiva muy real.

Otra autora menos terrenal es Erin Pavlina. En sus artículos Erin muestra a menudo su habilidad para conectar con guiás espirituales y espíritus de personas fallecidas... Sí, lo sé... Hay quien al leer esto ya dice “no, no, yo no creo en esto”. Bien, no entraré demasiado. Yo sí que creo. Y me parece que Erin ofrece una visión muy interesante. Además, una vez le escribí una consulta sobre una situación y, muy amable me dio una respuesta que intento siempre recordar. “You have to wait the rat to want to eat the cheese, otherwise the cheese will be angry and frustrated; but you have to be enticing”... That is!

Reconozco que ya no me atrae tanto como antes la web Daily Love, de Mastin Kipp. Ha dejado de tener colaboraciones externas, y básicamente se basa en sus artículos, con los que últimamente no acabo de conectar... pero quizás vosotros sí!

También me gusta mucho la página de Facebook The Mind Unleashed. Quizás es más científica que espiritual, pero esto está muy bien para los escépticos y para los reacios a la palabra “espiritualidad”... en el fondo todo está conectado, qué más da cómo lo llamemos.

Sí. Ésta es básicamente mi lista de recursos diarios para crecer y evolucionar poco a poco día a día... Aparte, evidentemente, de caer y levantarme, equivocarme y aprender, llorar y reír... y compartir la vida con aquellos que están a mi alrededor!

¿Cuáles son vuestros recursos? ¿Algún autor preferido? ¿Algún libro? ¿Lo compartís?

¡Gracias!

viernes, 31 de octubre de 2014

HeartSongOfTheDay: "Te Espero Aquí" - Pablo López con Georgina

Una de mis últimas canciones favoritas es “Te espero aquí” de Pablo López. En concreto la versión grabada a dúo con Georgina. Me encanta… Me parece extremadamente romántica…

Y me planteo: ¿por qué nos gusta tanto el romanticismo? ¿Y por qué asociamos la idea del amor romántico con el sufrimiento? ¿Serán las películas? ¿Canciones como ésta? ¿Será que nos gusta sufrir?

Dicen que sufrir es una opción. Y es cierto, como todo en la vida. Puede sonar algo frío, pero es así. Nosotros escogemos sufrir. Es el caso del sufrimiento romántico, como por ejemplo el que se produce por ansiar vivir una relación de amor imposible… Nosotros escogemos idealizar a la otra persona, y nosotros escogemos sufrir porque, en lugar de pensar “esto no puede ser, y a otra cosa mariposa”, nos quedamos anclados con la idea de “¿cómo seria si…? o ”¿porqué huye de mí si tenemos algo tan intenso?” y con otra serie de pensamientos similares que tan sólo nos hieren a nosotros mismos…

Hay gente que dice que el amor romántico que cuentan en las películas no existe, que esas cosas no pasan en la vida real… Pero no es cierto. Sí que pasan. Yo lo he experimentado. Y los primeros meses del enamoramiento son una completa locura… Pierdes totalmente el sentido, y descubrir esa sensación de extrema felicidad, esa plenitud… es algo fantástico! No se puede describir con palabras… Se llega a desvanecer todo lo que tienes alrededor… Aunque eso tampoco creo que sea demasiado positivo, pero bueno… Permitirte vivir algo así desde la inconsciencia me parece genial…

¿Cuándo llega el problema? Cuando no puedes vivir eso con lo que sueñas por el motivo que sea y te quedas enganchado a esa idea. Te quedas enganchado al pensamiento de que eso existe, que lo quieres experimentar nuevamente (o por primera vez, aunque siempre será por primera vez si es con otra persona) y te vas empezando a inventar historias para no dormir que justifican el porqué no sucede lo que quieres… Y sigues pensando que en algún momento u otro sucederá… Y lo que en un principio era una alegría por el descubrimiento de lo que puede pasar, con el paso de los meses se convierte en una desesperación, y luego en una tortura al descubrir que no pasa nada…

Y te va mermando la autoestima… y te obsesionas, y llega el dolor profundo de continuar verificando que NO, que no va a pasar nunca… Y entonces es el momento de parar y de darte cuenta de que debes DEJAR IR, pasar página y seguir con tu vida… Debes volver a quererte a ti mismo, centrarte en ti, en tu vida, en tus necesidades y en cuidar a tu corazón…

Como dice mi querida Teal Swan en el artículo de su blog “Midway to the Heart”, es un ejercicio muy sano pararte a escuchar a tu corazón. Porque a veces, sin querer, le estás haciendo sufrir, y te pide a gritos que sigas adelante, que le quieras un poco más, y lo ignoras completamente.

Así que como debemos apreciar a nuestro corazón, que es el que nos mantiene vivos latido a latido, debemos apreciarnos a nosotros mismos. Debemos saber que el AMOR comienza por el amor a uno mismo, y que permitirnos sufrir no es amarnos. Así que sí… amemos el amor, y continuemos disfrutando e incluso llorando viendo películas románticas y escuchando canciones como ésta… Pero sobretodo, respetémonos a nosotros mismos, teniendo claro que nos merecemos lo mejor, pero no siempre sabemos qué es… Confiemos en que el universo nos lo proporcionará, abriendo nuestro corazón y agradeciendo todo lo bueno que tenemos alrededor…

Extraña la emoción
Extraña la manera de sentir dos extraños más
Comiéndose hasta el alma
Mordiendo el aire me he despertado
Y tengo que decirte
Que nunca pierdo el sueño por cualquiera
Que se quedó en mi pecho lo que hiciste
Que no debí bajar esa escalera
Solo quiero volver a verte
Y despejar las dudas que me quedan
No sé si te abracé lo suficiente
O nos ganó la prisa
Vuelve yo te espero aquí... 

  

martes, 7 de octubre de 2014

Sobre el perdón…

Ella me dice que no puede perdonar, que tiene demasiado dolor, rabia y frustración y no puede…

Yo le digo que SÍ se puede. Haciendo un pequeño o gran esfuerzo por entender las circunstancias de la otra persona cuya acción o acciones te han causado ese dolor tan profundo. Perdonando te liberas a ti mismo y de alguna manera liberas a la otra persona.

El tema del perdón es complicado, porque socialmente nos han enseñado que perdonar es de necios, que es “bajarse los pantalones”, es ceder y sucumbir ante el otro. Es de perdedores. Si perdonas, y dejas a un lado el orgullo, eres tonto y te toman el pelo.

Pero el PERDÓN es algo mucho más grande que ese concepto que podrían tener nuestras abuelas sobre ello. Perdonar es observar la situación desde fuera, comprender y tener compasión. Y desde este punto de vista, todo es perdonable. Y al decir “observar desde fuera” me refiero a “observar a gran escala”, a intentar conocer la vida y el entorno de esa persona: sus sensaciones, sus emociones, las represiones a las que se debe haber visto sometida… Quien actúa provocando dolor es porque sufre ese dolor dentro de sí.

Evidentemente “perdonar” no tiene nada que ver con “permitir”, tiene que ver con “comprender”, “dejar ir”, y liberarse del propio dolor.  Siempre que se habla del perdón es importante también tener claro la  demarcación de límites. Yo perdono, pero no me permito seguir sufriendo.

El problema con el Perdón, creo, es esta mezcla de conceptos que “heredamos” de la cultura popular. Confundimos Orgullo con Auto-estima, y confundimos Perdón con pérdida de Orgullo. Y el Orgullo es simplemente el EGO dando por saco. Nada más. No sirve para nada. No es útil. Tener Orgullo no significa quererse más, porque justamente “quererse más” implica no tener orgullo y ser capaz de perdonar y de liberarnos, llenándonos de amor.

Creo también que, si somos capaces de entender  los motivos por los que otra persona se comporta de manera hiriente contigo, es más fácil perdonar. Pero aunque no seamos capaces de entenderlo, porque no cabe en nuestro “sentido común”, debemos tener claro que es necesario perdonar. Podemos decir: “No puedo entender por qué has hecho esto, pero de cualquier manera, te perdono, y me perdono a mí mismo por haberte dado el poder para hacerme daño.”

Es evidente que una misma acción realizada por una u otra persona tiene diferente efecto en ti. Hay con quien somos más exigentes y a quien no permitimos según qué cosas. Puede ser que envíes un mensaje de felicitación a alguien y no te responda, y no le des la más mínima importancia; pero si se lo envías a otra persona y no te responde, te sientes totalmente dolido, ofendido o lleno de inseguridades. ¿Por qué? Porque estamos dando más poder a esa persona que nos causa dolor en lugar de centrarnos en nuestro propio poder.

Este “poder” que otorgamos a ese alguien, es a la vez un “apego” importante del que debemos liberarnos, dejando ir. Respetando y aceptando el tiempo y la situación de cada cual. Centrándonos en nosotros, escuchándonos y respetándonos también a nosotros mismos. Puede ser que, ese amor y respeto a ti mismo y a la otra persona te lleven a alejarte de ella… O puede ser simplemente que se resitúe y se sane la relación, aprendiendo ambas partes de las experiencias vividas.

En todo caso, es extremadamente importante PERDONAR. De hecho, existe la ancestral técnica hawaiana del Ho'oponopono, basada en la reconciliación y en el perdón!

Así que PERDONEMOS, seamos felices y continuemos agudizando al máximo los sentidos para escuchar y entender los susurros de nuestro corazón...

viernes, 3 de octubre de 2014

HeartSongOfTheDay: "I Who Have Nothing" - Kerry Ellis & Bryan May

Me apetece escribir sobre algo, sobre una canción... pero no sé cuál... Que el destino la escoja por mí. iTunes en aleatorio y... zas! Aparece "I Who Have Nothing" interpretada por Kerry Ellis (protagonista de varios musicales en el West End de Londres) junto al popular miembro de Queen Brian May. El tema forma parte del precioso álbum 'Acoustic By Candlelight', que recogía la grabación de una íntima gira de conciertos que ambos ofrecieron por el Reino Unido y algunas ciudades de europa... Debían ser unos conciertos espectaculares!

La alianza entre Kerry Ellis y Brian May es -iba a decir extraña, pero no- es mágica. Ambos se conocieron cuando Kerry fue protagonista del musical de Queen WE WILL ROCK YOU, y años después colaboraron en varios proyectos... Tuve la suerte de asistir a uno de sus conciertos en el Royal Albert Hall de Londres y me pareció espectacular! Especialmente los momentos a guitarra y voz, con la magia que desprende el sonido de la guitarra de las manos de May y la espectacular y potente voz de Kerry... De hecho, en 20 días veré nuevamente a Kerry en concierto en Londres! Esta vez sin Brian May, pero con Craig Adams, otro grande!

Bien... pues nuevamente las sincronicidades del universo se ponen en canción... Esta canción habla del amor no correspondido y de cómo duele perder a tu amor, cuando tú no tienes nada que ofrecer, TAN SOLO AMOR; frente a alguien que ofrece lujo y pretensión. Sí, totalmente. Es el tipo de canción anti-espiritual por antonomasia... Pero qué haríamos sin estas canciones que te "rompen por dentro"!

Es cierto, sí. Tenemos que valorarnos nosotros mismos. Respetarnos y querernos 100%, y si lo hacemos, no nos importa nada lo que hagan los demás, porque sabemos nuestra valía, y no dependemos de nadie ni de nada... Bien, como siempre, esta es la teoría... La práctica, gracias a películas, canciones y demás, es difícil... y también porque realmente a veces nos gusta sufrir, sin más! Lo hemos ido heredando de generación a generación y estamos rodeados de gente que sufre... Pero sí, como bien dice Don Miguel Ruiz y muchos otros maestros, "sufrir es una elección". Es duro de asumir, pero es así. Nosotros escogemos sufrir. Por nuestras ideas preconcebidas, por nuestras expectaciones y por ser nosotros quienes decidimos cómo deben ser las cosas, en vez de aceptarlas como son y aprender a dejar ir.

Pero bueno, supongo que si no es desde el dolor no se podrían escribir canciones como éstas... Así que algo bueno ha de tener!

Por cierto, y como curiosidad... Buscando en la wikipedia esta canción, he descubierto que está basada en el tema italiano "Uno Dei Tanti" de Carlo Donida y Giulio "Mogol" Rapetti, grabado en 1961 por Joe Sentieri. Fue traducido al inglés por Jerry Leiber y Mike Stoller, y grabado por primera vez en inglés por Ben E. King en 1963. El tema lo han versionado artistas como Liza Minnelli, Joe Cocker, Neil Diamond o Gladys Night...

Esta versión de Kerry Ellis y Bryan May es bastante reducida respecto a la original. Esta es la letra completa de la canción y el vídeo... Ah! Y que sepamos que no es cierto que no tengamos nada... siempre tenemos mucho que ofrecer! MUCHO!

I, I who have nothing, I, I who have no one
Adore you and want you so
I'm just a no one with nothing to give you, but love
I love you

He, he buys you diamonds, bright sparkling diamonds
But believe me, dear when I say
that he can give you the world but he'll never love you the way
I love you

He can take you any place he wants
To fancy clubs and restaurants
But I can only watch you with
My nose pressed up against the window pane

I, I who have nothing, I, I who have no one
Must watch you go dancing by
Wrapped in the arms of somebody else when darling, it's I
Who loves you,
I love you

 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Sobre la serie ‘Nashville’ y su mensaje…

Teniendo como fondo el último y precioso álbum de Vanesa Martín ‘Crónica de un Baile’ intentaré concentrarme lo máximo posible por compartir con vosotros lo que más me gusta de mi actual serie de televisión preferida: ‘Nashville’.

‘Nashville’ me atrajo en un primer momento porque se centraba en la historia de dos cantantes de country, el género musical por excelencia de esa localidad norteamericana. La música y la industria musical me apasiona… aunque quizás más desde la distancia que de cerca. El problema que estoy comprobando que tengo con la industria cultural es que, al final, después de muchos años trabajando en ello, me he dado cuenta de que la pasión queda difuminada ante la potencia de la “industria” y del negocio. Hay quien lo sabe llevar más o menos bien, y hay quien, como nosotras, no lo llevamos nada bien. De esto trata ‘Nashville’.

Sus personajes protagonistas -la madura y serena Rayna James y la joven y ambiciosa Juliette Barnes- retratan perfectamente esto, la importancia de su capacidad para mantener el equilibrio entre su pasión, la industria, y su vida privada. Un juego de equilibrista vamos!

Me encanta ‘Nashville’ porque me parece muy real. Lo poco o lo mucho que he vivido en relación con el mundo artístico queda perfectamente retratado: la presión que te imponen los directivos por conseguir éxitos de ventas a cualquier precio, las manipulaciones, las mentiras, la importancia de tener un entorno personal estable… Razzle Dazzle Them!

Además de las interesantes historias de Rayna y Juliette, hay muchas subtramas interesantes: la de Scarlett, una joven con mucho talento que se ve abrumada por la presión que supone intentar conseguir ser una cantante de éxito; la de Will Lexington, un joven cantante con un gran futuro a la vista que intenta ocultar a los demás y a sí mismo su homosexualidad; la de los jóvenes Avery y Gunnar quienes, tras varios problemas, deciden firmemente moverse en este negocio tan sólo por pasión, sin dejarse manipular por aquellos  que controlan los hilos; o la de las pequeñas hijas de Rayna, quienes hace poco descubrí que son hermanas en la vida real y hace años que cantan juntas! En su canal Youtube podéis ver vídeos realmente magníficos. Su nombre es Lennon and Maisy.

En fin, que es de esas series que no quieres que acaben nunca, y a cada temporada me parece más interesante!

Quizás sea también por el momento que estoy viviendo, en el que creo tener la capacidad de ver el mundo artístico desde fuera, con todos sus horribles entramados… Quizás la pasión que sentía cuando era más inocente se esté difuminando y todo me cueste más… O quizás haya madurado y ahora ya no esté dispuesta a según qué cosas… Creo que me pasa un poco como a Avery y Gunnar… la ilusión me llevó a hacer cosas que ahora no haría… pero si no las hubiera hecho no hubiera aprendido…

Es que este mundo me parece muy complicado… Quizás porque estoy más apegada a él que a otros… Pero recuerdo en su día las palabras que nos dijo una actriz “tenéis demasiado buen corazón para hacer esto”… y yo creo que tenía razón… No sabemos aún encontrar el equilibrio, y todo nos duele demasiado… Ver injusticias nos indigna… Ver cómo todo es un juego, cómo gente a la que quieres “se vende” y hace cosas que juró no hacer jamás y darte cuenta de las manipulaciones y los intereses de los que mueven los hilos es bastante desolador… Como mínimo yo no lo sé llevar… Creo que no sé jugar…

Supongo que ‘Nashville’ de alguna manera ofrece el mensaje de que tú también puedes poner las reglas del juego, de TU juego; y que no tiene que ser el de la mayoría de la gente… Creo que en eso estamos ahora mismo, en intentar poner las reglas de NUESTRO juego y dejar de jugar la partida según lo que los otros quieran… También se tiene que poder! Como siempre… se trata simplemente de “seguir a tu corazón”.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Estoy aprendiendo…

Estoy aprendiendo a DEJAR IR, a tener claro que las cosas vienen y van, y cuanto menos las bloquees, más fácil será su paso…

Estoy aprendiendo a QUERER lo que el Universo quiere que yo quiera, en vez de encapricharme por cosas que quizás no sean del todo beneficiosas para mí…

Estoy aprendiendo a VALORAR todo lo que tengo y a dar gracias por ello cada mañana y cada noche…

Estoy aprendiendo a PERDONAR, porque no todo el mundo ve las cosas a mi manera, y porque mi visión no tiene por qué ser la correcta…

Estoy aprendiendo a ENTENDER que cada uno vive según su punto de vista, y actúa según el mismo, y partiendo de esta base, estoy intentando aprender a RESPETAR sus actitudes…

Estoy aprendiendo a DESAPEGARME de las cosas, de las personas y del control, dejando que cada uno vaya por donde desee ir, y no dando importancia a cosas que no la tienen…

Estoy aprendiendo a ESTAR PRESENTE, a vivir el momento, a centrarme, escuchar a mi corazón, y decir “yo soy así, en paz”…

Estoy aprendiendo a QUERERME, porque si no me quiero a mí, no puedo querer a nadie; y porque el respeto y el amor empiezan por uno mismo…

Estoy aprendiendo a SABER DECIR NO, y a marcar límites; a hacer lo que quiero siempre en cada momento, sabiendo que está bien hacerlo…

Estoy aprendiendo a AYUDARME primero a mí misma; a que mi necesidad de ayudar probablemente viene provocada porque en el fondo me siento desamparada; y a que siempre que desee ayudar a alguien lo tengo que hacer sin esperar absolutamente nada a cambio…

Estoy aprendiendo a SONREIR ante las situaciones difíciles; porque una sonrisa ilumina el alma…

Estoy aprendiendo a DESDRAMATIZAR ciertas situaciones que pueden parecer “extremadamente graves” pero en el fondo no lo son, porque hemos aprendido que el sufrimiento forma parte de la vida, pero no es así; sufrir es una opción…

Estoy aprendiendo a ESCOGER mi camino; a que yo soy la responsable de mi vida; y siempre puedo elegir cómo me siento ante cualquier acontecimiento…

Estoy aprendiendo a DESCUBRIR que detrás de cada dolor hay una lección por aprender…

Estoy aprendiendo a CONFIAR en mí, en mi intuición y en lo que siente mi corazón, aceptándolo y respetándolo...

Estoy aprendiendo a APRENDER, porque nadie me ha enseñado cómo hacerlo, pero por suerte la vida nos va impartiendo lecciones por el camino…

Estoy aprendiendo…

jueves, 4 de septiembre de 2014

Sobre el rechazo, la música y el amor...

No recuerdo ninguna experiencia concreta de rechazo duranten mi niñez. Sí recuerdo haber sentido sufrimiento por ello y haber derramado bastantes lágrimas... pero creo que mi mente consciente ha borrado todas esas experiencias, y aunque lo intento, no puedo recuperarlas.

La vida te regala personas que “pulsan tus botones” y tus demonios más ocultos salen a la luz. Todo el sufrimiento, todo el dolor, vuelve a salir... De nuevo debido a “sentirse rechazado” o “ignorado” o no tenido en cuenta. Evidentemente no es “culpa” de la otra persona que tú te sientas así, es responsabilidad tuya otorgar el poder a según quién para que te provoque ese sentimiento.

Hay una persona que es experta en pulsar mi botón de “sentirme rechazada”. “Boooong” (sonido grave). Punzada en el estómago, rabia, dolor de cabeza, impotencia, sufrimiento y una y otra vez pensamientos de “¿cómo ha podido no tenerme en cuenta otra vez? ¿cómo puede ser tan egoista, pensar siempre en ella y aún y así tener la sensación de que todo lo hace bien?”. Y mi mente es invadida por preguntas sin respuesta, maldiciones y sentimientos de culpa por todo...

Los libros... Sí. Voy a intentar recuperar lo que dicen las decenas de libros que he leído: “La responsable eres tú. Nada importa nada. Estás dramatizando una situación que no tiene sentido porque realmente no es relevante. Perdona y perdónate. Sánate.”. Ok. Sí. Pero, mi pregunta es ¿qué sentido tiene una amistad que casi te provoca más sufrimiento que placer? ¿Qué sentido tiene una amistad en la que tú das el 90% y la otra persona el 10% (siendo generosa)? Y aún más, ¿qué sentido tiene una amistad en la que una de las personas se siente herida frecuentemente y la otra lo ignora, o aún más, si se lo comunica, no es capaz de empatizar con ella? Pues no lo sé... Supongo que es el momento de marcar límites, de marcar mi espacio. De decir: “yo te quiero, pero me dueles, así que con todo mi amor hacia a ti, me alejo de ti”. Es el momento de quererme a mí misma y de no permitir que mi corazón siga sufriendo...

Ayer, leyendo el libro “The Secret of Letting Go” decía que cada día tenías que empezar de cero. Lo que pasó ayer no importa, importa hoy y ahora. Nada más. No te puedes identificar con tus pensamientos, y no vale la pena para nada atormentarse con ellos. Hay que ser capaz de mirar las cosas desde la distancia y no dejar que te afecten y cada día, cada hora, cada segundo tienes la capacidad de volver empezar. De crear un nuevo “tu”. Pues nada, lo intentaremos... Hola! Soy mi nuevo “yo”.

Ese mismo mediodía mi amiga pulsó otra vez el botón; o mejor dicho, yo sentí el sonido del botón tras un hecho X... Y dolió mucho, y estoy intentando sanarme. De hecho, todavía tengo dolor en el estómago por no haber sabido tramitarlo... Tengo que admitir que, después de toda una vida en la que lo que he visto y aprendido es a “culpar o responsabilizar” a los demás de mi sufrimiento, es difícil cambiar el chip. Pero estoy en ello, porque es totalmente cierto. La responsabilidad de nuestro dolor es totalmente nuestra. Nosotros somos los responsables de nuestras reacciones ante ciertos hechos.

La chica que me hizo la lectura de los registros akáshicos me dijo que tenía dificultad para perdonar. Que es algo que debe venir de mi niñez. Debí vivir y sufrir muchas injusticias (según mi criterio, claro!) y no he aprendido a perdonarlas. Esto me sorprende mucho, porque yo creía que perdonaba, pero realmente será que no. Uno perdona cuando es capaz de rememorar el incidente X sin dolor. Y, he de admitir que en muchos casos esto no me sucede... Así que supongo que he de aprender a perdonar a los demás y a mí misma...

En medio de todo este lío emocional que debería intentar evitar, pero que aún no consigo (estoy en ello), ayer noche fuimos a ver un monólogo musical llamado 'The Lion' en un pequeño teatro de Londres. Creía que no iba a poder salir de allí. En ciertos momentos me empecé a marear, a incomodarme con el dolor de estómago, pensaba que me iba a caer... El protagonista del espectáculo, Benjamin Scheuer, explica su vida a través de canciones que canta e interpreta con seis guitarras diferentes a lo largo de la función! Madre mía qué maravilla! Desde la primera canción ya quedé enganchada a su historia, me metí en su piel y viví sus emociones... Las lágrimas aparecieron desde la primera canción, en la que explicaba cómo su padre le transmitió su amor por la música y por las guitarras... las guitarras! Ben explica maravillosamente su vida, sus sentimientos, su sufrimiento, cómo superó el cáncer y cómo eso le cambió la vida... concluyendo en que lo importante es sonreir y ser capaz de decir “te quiero” siempre que lo sientas. Diosss... sólo escribiendo esto ya lloro... De hecho, tras la función, explicándole a Ella lo que me había pasado, ya me puse a llorar desconsoladamente. Me apeteció saludar a Ben y decirle lo que me había conmovido su historia y agradecerle su valentía por compartirla con el público y hacerlo tan y tan bien. Sí, en Londres me siento más “abierta” o “expresiva”, menos tímida diríamos... no sé por qué...

En fin... Que Dejo Ir. Dejo ir mi relación de amistad, dejo ir mi sufrimiento, dejo ir el dolor, dejo ir el miedo y tan sólo me lleno de AMOR... AMOR puro que llene mi corazón y lo sane. Gracias!

domingo, 24 de agosto de 2014

#IceBucketChallenge

En estos últimos días las redes sociales están invadidas por vídeos “caseros”, grabados con móviles” de aproximadamente un minuto, de personas que se tiran un cubo de agua con hielo por encima. Celebrities de todo tipo, cantantes, actores, actrices, políticos, deportistas... todo el mundo hace lo mismo. Es ese efecto que tanto me fascina de la “globalización” o “el actuar por imitación” o “la moda”... Realmente no sé cómo llamarlo, pero ciertamente hay cosas que tienen un efecto global y todo el mundo las hace, o al menos sabe lo que es... Videos de youtube que todo el mundo ha visto, aplicaciones de móvil que todo el mundo conoce, canciones que todo el mundo canta... Y cuando digo todo el mundo me refiero a “Todo el Mundo” desde China a Panamá, en cualquier rincón del mundo, literalmente...

El tema de tirarse un cubo de agua con hielo por encima recibe el nombre de #IceBucketChallenge (“Desafío del cubo helado”) y aparece incluso en la Wikipedia, tanto en castellano como en inglés. En español lo explica así:

El Ice Bucket Challenge o también llamado Desafío del balde de agua fría (también puede ser agua con hielo), es una campaña publicitaria solidaria que busca más que nada generar un tipo de conciencia poniéndose en el lugar de las personas que padecen una enfermedad muy extraña llamada Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA, o ALS por sus siglas en inglés), enfermedad degenerativa progresiva que ataca las neuronas motoras, haciendo que el cuerpo se sienta como si le tiraran una cubeta de agua fría, ya que el organismo baja mucho su temperatura. Entre las personalidades relevantes que padecen esta enfermedad se encuentra por ejemplo el físico Stephen Hawking.
El desafío de la cubeta, también llamado así, consiste en arrojarse una cubeta de agua fría, que muchas veces es con hielo, que da la opción de desafiar a otras tres personas para que lo cumplan en las próximas 24 horas o deberán donar 100 dólares.

Pero los orígenes de este “desafío” son confusos. Según la wikipedia en inglés comenzó en Nueva Zelanda como un acto benéfico a favor del cáncer; y en julio de 2014, en un programa de televisión hicieron en directo en desafío, iniciando una cadena que llegó hasta el golfista Chris Kennedy, que decidió hacerlo por su sobrina, que sufría ELA, y a partir de ahí se derivó la atención a esta enfermedad... Por otro lado, en otros medios dicen que el origen del desafío está en el ex-jugador de beisbol Pete Frates, que a través de las redes sociales desafió a amigos a hacer el desafío en apoyo a esta enfermedad degenerativa que él mismo sufre... Inicios confusos.

Pero lo que no da lugar a confusión es que parece que todo el mundo se ha sumado al desafío. Lo que me planteo es: ¿saben por qué realmente lo hacen? ¿por qué se tiran los cubos de agua? ¿hacen donaciones además de grabarse en vídeo mientras se congelan con el agua? En todo caso, supongo que no me debería importar. Realmente aún me cuesta no juzgar a los demás, pero es que me fascina cómo ciertas cosas se expanden con la velocidad de la luz. Y realmente tiene un punto de surreal o de sin sentido ver todo los timelines de Facebook y twitter (y porque no tengo instagram! Thanks God!) repletos de gente tirándose cubos de agua... por el ELA! Sí, ahora toca que todo el mundo tenga conciencia de esta enfermedad... ¿y las otras miles de enfermedades que hay en el mundo? ¿Y los millones de personas que cada noche no tienen donde dormir? ¿Y los que viven con terror de ser bombardeados? No, ahora toca tirarse el cubo de agua por el ELA.... ya sé que aquí está saliendo todo mi “ego” enjuiciador pero es que hasta Deepak Chopra ha hecho el “desafío” sumándose al carro de lo que para parte de mí es más un acto de auto-promoción que de ELA-concienciación.

Sutton Foster, una actriz de Broadway, publicó un tweet en el que muestra que también comparte la misma idea que comento: “En lugar de tirarme agua helada por la cabeza y nominar a tres personas voy a donar directamente 500$ a la asociación ALS”.

En todo caso es mejor que la gente se tire cubos de agua, y se divierta y sonría que muchas otras cosas... Así que, quizás tan sólo por las sonrisas que provoca, ya vale la pena este desafío.

Pero realmente sigue fascinándome el fenómeno de la globalización y de cómo todos los humanos estamos programados para hacer lo mismo y ser “ovejas de un rebaño”. De hecho, si no, no existirían las religiones o los partidos políticos o los nacionalismos... En fin, seguiremos fascinándonos, y aprendiendo con y de la humanidad.

sábado, 16 de agosto de 2014

BEGIN AGAIN ¿puede una canción salvarte la vida?

Ayer finalmente fuimos a ver BEGIN AGAIN! Qué alegría! Qué ganas de salir del cine con una sonrisa, con buen rollo, y con esa cara de satisfacción total que tan sólo consiguen las películas hechas con el corazón… BEGIN AGAIN es una de esas películas hechas desde el corazón, que llegan a los corazones de los espectadores… “heart to heart”

Había recibido recomendaciones por todas las vías: vía Facebook, vía un amigo, vía mi madre, vía una compañera del trabajo… Todos decían: “seguro que os gustará”, “es de esas películas que te hacen salir del cine de buen rollo”… y tenían razón!

Me encantó BEGIN AGAIN por muchos motivos. El primero, ver a Keira Knightley en una de las primeras escenas cantar una de las canciones de su personaje, Greta, con sólo una guitarra, en un bareto en el que nadie la escuchaba… con ese foco rojo trasero iluminándola… me llevó de lleno a hace unos pocos años, cuando íbamos a ver a una amiga que hacía lo mismo en unos baretos de Londres… Esos pequeños “gigs” (conciertos) me hacían muy feliz, porque te permitían escuchar a una magnífica artista en estado puro, sin artificios, con uno o dos instrumentos, su voz y sus canciones, nacidas directamente desde el corazón… Era increíble! Y sumamente divertido también escuchar a los grupos de antes y de después a su lado… Realmente el mundo de la música ofrece un abanico impresionante de posibilidades…

Por otro lado, BEGIN AGAIN explora también el mundo de las sincronicidades. Te muestra lo que pasa en las vidas de los dos protagonistas, Greta y Dan, (interpretados genialmente por Keira Knightley y Mark Ruffalo) en uno de los días más fatídicos para ambos que les lleva a encontrarse en ese bareto, por ¿casualidad? No creo, me gusta pensar que las casualidades no existen… Es más bien una de esas sincronicidades. Un encuentro que hará que la vida de los dos cambie radicalmente… Me encanta pensar que en un segundo, todo puede cambiar… para bien, claro! Para mal también, pero mejor obviarlo… No os ha pasado nunca? Estáis pasando un día “mediocre” y de repente recibís una llamada, un mensaje… que os cambia el estado de ánimo súbitamente! Es fantástico!

La película también habla del mundo de la fama. De cómo la industria, los productores, los “que tienen el poder”, manipulan a los artistas para convertirles en un producto, y de repente ellos -que deciden dejarse llevar por el dinero y por las decisiones de todos esos magnates ignorando sus propios sentimientos- pierden toda su esencia, toda su naturalidad. Eso es algo que refleja muy bien también la serie ‘Nashville’… Cómo las ganas de triunfar te pueden llegar a eclipsar, y cómo te puedes perder en ese mar de fama efímera. En este caso lo hace a través del personaje de Dave, el novio de Greta, interpretado por Adam Levine. Dave llega a NYC con su novia Greta con un contrato discográfico, y todo a sus pies, pero se pierde en ese mundo “fantástico” de la popularidad, dejando escapar aquello que más feliz le hacía.

Lo más maravilloso de BEGIN AGAIN es la relación que se genera entre Greta y Dan. Ambos se ayudan a crecer mútuamente y a sacar lo mejor de ellos mismos. Dan ve en Greta a una talentosa cantautora y decide ayudarla a grabar su disco, y Greta ve en Dan al productor musical que una vez fue, el único capaz de tratar sus canciones con el amor que se merecen. Ambos se embarcan en un proyecto, la grabación del disco de Greta, que les hará crecer, y que les cambiará la vida para siempre, les hará volver a creer en ellos mismos. Es fantástico ver como, sin recursos y con total pasión, consiguen reunir a un grupo de personas que creen en ellos, y consiguen su objetivo. Es maravilloso también ver como mútuamente se han dado la fuerza y la confianza para enfrentarse, sin miedo, a esos magnates del mundo de la música, y cómo defienden su postura sin dejarse influenciar por el dinero o por el poder… Seguros de ellos mismo. En un momento Greta dice: “es genial cómo, cuando algo no te importa realmente, consigues lo que quieres”… Bien, realmente esto es lo que dice la ley de la atracción: ten claro lo que quieres, deséalo, pero no te aferres a ello… y eso es lo que ella hace.

También es fantástico como Greta hace de Dan mejor padre, mejorando la relación de este con su hija, e incluso con su ex-mujer... Y es que, ciertamente, hay personas que sacan lo mejor de ti, porque ven en ti aquello que tú mismo no eres capaz de ver, aunque está ahí... y lo mejor, es que lo hacen sin esperar nada a cambio, simplemente porque eso les hace felices. Me gusta pensar en estas personas como "ángeles" o "hadas" terrestres, "almas gemelas", que tenemos la suerte de conocer de tanto en tanto... Sí, tengo un punto muuuuy romántico y ñoño, qué le vamos a hacer!

En fin, BEGIN AGAIN es un bombón de película. Bajo su fachada de “película comedia romántica” se esconde toda una lección de amor incondicional, de confianza y de pasión. He leído que inicialmente su título era ‘Can a Song Save Your Life?’. Ciertamente me parece mucho más romántico, aunque quizás no sea tan comercial. Respondiendo a la pregunta del título: Sí, creo que una canción te puede “salvar” y cambiar la vida… Y esta película lo demuestra.

martes, 12 de agosto de 2014

Robin Williams, Rest In Peace

Esta mañana me ha sobresaltado la noticia de la muerte de Robin Williams, de la que me he enterado vía twitter. Al pensar en él me vienen a la cabeza grandes películas como 'El Club de los Poetas Muertos'... Cómo lloré en aquella escena en la que todos sus alumnos se iban poniendo en pie... "Oh Capitán, Mi Capitán", una de las escenas más emotivas de la historia del cine. De hecho, hoy muchos tuits simplemente ponían esta expresión...

'El Indomable Will Hunting', 'Good Morning Vietnam', 'El Rey Pescador', 'Una Jaula de Grillos'... Las recuerdo todas! Y recuerdo que siempre hacía un gran trabajo en ellas! Siempre he pensado en él como un gran actor. Quizás no demasiado atractivo, pero tenía el don de la verstilidad, podía hacer cualquier tipo de personajes: cómicos, dramáticos... Además, haciendo una referencia a mi afición por los musicales, fue la voz del Genio en la película de animación Disney ALADDIN!

Robin Williams era uno de los grandes... Lo tenía todo... O al menos eso parecía. Cuando piensas en un actor de Hollywood como él, piensas que lo tienen todo... qué más se puede pedir! Tienen el dinero para vivir la vida que muchos querríamos tener, sin tener que preocuparse por llegar a fin de mes... Una casita de ensueño en el lugar escogido, gente que te quiere... Qué más se necesita! No? Bien, pues él debía necesitar mucho más porque estaba enfrascado en una depresión que le ha llevado al suicidio... Ha decidido dejar este infierno y descansar. "Infierno"!! Madre mía! Si para más de medio mundo poder estar en su situación sería estar en el "paraiso"!! Y él debía estar en el "infierno"... RIP

De hecho, Don Miguel Ruiz (sí, hago muchas referencias a él últimamente, porque me acabo de leer dos de sus libros) dice que nuestra vida no es más que un sueño, y nosotros, con nuestras decisiones y actitud, decidimos si la convertirmos en el paraiso o en el infierno... Asegurando que la mayoría la convertimos en el infierno por nuestros pensamientos, por esa voz interior que nos machaca y que para nada somos nosotros... pero no lo sabemos! Nos seguimos identificando con ella...

¿Qué debería pensar Robin Williams y qué deberían pensar muchas otras estrellas como él, que tienen fama y dinero a raudales, para decidir quitarse la vida? Sinceramente, ahora mismo si tuviera poderes, me gustaría poder hablar con Robin momentos antes de que tomara esa decisión para intentar comprenderle... A ver, que comprenderle, le comprendo... Sé que todos tendemos a sobredramatizar nuestra existencia y todo aquello que nos pasa, o que no nos pasa! Y sé que muchas veces puedes llegar a pensar que la muerte es la solución más rápida para dejar de sufrir... Sobretodo si ya has pasado por el alcohol y las drogas, que son las "herramientas" más cómodas y sencillas para apagar esa voz interior que tanto nos amarga.

Ojalá todos tuviéramos acceso de una manera mucho más asequible a lo que se llama "educación de la mente". Ojalá todos supiéramos ignorar nuestros pensamientos autodestructivos y escuchar a nuestro corazón. Ojalá todos supiéramos valorar todos los pequeños detalles de esta vida y ver en ella un regalo. Ojalá todos fueramos conscientes de nuestro poder interior, del poder de una sonrisa, del poder de un abrazo... Ojalá todos pudiéramos dejar los miedos atrás y seguir nuestros instintos sin temor. Ojalá tod@s nos respetáramos y apoyáramos... Ojalá cualquier esbozo de MIEDO fuera totalmente sustituido por AMOR... Depende tan sólo de nosotros...

Hace un momento leía una frase que Robin Williams dijo: "Pensaba que lo peor en la vida era acabar solo. No es así. Lo peor en la vida es acabar con gente que te hace sentir solo." Uau! Potente, no? Sólo leerla pienso en una amiga que nos explicaba eso de ella misma... que se sentía sola porque no tenía nada que ver con la gente que la rodeaba... Bien, supongo que es una de nuestras opciones. Nosotros escogemos a quien tenemos a nuestro alrededor. En todo caso, la soledad no debería ser considerada como algo negativo. El problema es cuando nos falta "self-love", y no nos soportamos a nosotros mismos... Entonces sí que la soledad es inaguantable. Pero justo esa falta de amor hacia nosotros mismos, es la que provoca que nos rodeemos de gente como nosotros, que no se quieren y no pueden querer a nadie. Y por eso nos sentimos solos y amargados. Nuevamente volvemos a la importancia del "self-love". Si estamos llenos de amor, no necesitamos nada más, y justo en ese momento, es cuando nos llega todo... Es curioso el funcionamiento del mundo, no? Cuanto menos necesitas, más recibes, y viceversa... Bien, es todo un aprendizaje... Estamos aquí para aprender y para disfrutar, no para sufrir!

Robin, seguro que ahora ya has encontrado esa paz que tanto buscabas y que estaba en ti aunque no la veías... Rest In This Peace. Love + light.

martes, 5 de agosto de 2014

Self-Love – Autoestima

Últimamente todos los textos y libros que estoy leyendo me conducen sin pérdida hacia el “self love”. Me gusta más como suena esta expresión en inglés que en castellano: "autoestima", “amor propio” o “amor a uno mismo”.

Confundimos “self-love” (amor a uno mismo, autoestima) con “selfishness” (egoísmo). Y esto es otro tema educacional, algo que nuestros padres, familiares y profesores nos han enseñado desde pequeños. Otro error en la “programación educacional” que nos lleva al abismo (ok, estoy siendo exagerada, pero bueno).

Siempre nos han enseñado, como mínimo a mí, que no es bueno ser egoísta, que hay que pensar en los demás, incluso antes que en ti mismo. Esto es lo que promueve el catolicismo a partir de las enseñanzas de Jesús. Pero como muchos de sus mensajes, están totalmente desvirtuados en su favor. A favor del control, del miedo y del sometimiento.

Esto no es así. Es cierto que el egoísmo no es positivo, porque, como bien indica la palabra “ego – ismo” -proveniente del latín: “práctica del ego”- promueve el dominio del ego, de la mente, de los pensamientos… de ese “yo” que nos controla y quiere controlar a los demás. Nada que ver con “self-love”, amor a uno mismo. Amarte a ti mismo, significa respetarte y entenderte a ti mismo, aceptando y conociendo tus puntos débiles, e intentando sentirte cada vez más seguro de ti mismo. Sólo cuando nos amamos a nosotros mismos somos capaces de amar a los demás. Sin condiciones. Sin “sis”.

Ayer, leía algo muy interesante en el libro ‘The Mastery of Love’ de Don Miguel Ruiz. Decía que imagináramos que teníamos una gran cocina repleta de manjares, donde podíamos siempre cocinar cualquier alimento que nos apeteciera, y compartirlo con quien quisiéramos. Sin condiciones sin “te doy estas ostras si me das un beso”, simplemente por el placer de compartirlo. Y decía Don Miguel: si picaran a la puerta de tu casa y alguien te trajera una pizza a cambio de controlar tu vida, ¿qué le dirías? Tú tienes en tu cocina pizzas mejores y manjares más apetitosos! Por supuesto que le dirías que no. Pues esto es lo que hacemos con el amor. Tenemos una cocina mágica en nuestro interior repleta de amor y no lo sabemos, y cualquiera viene a darte un poco de amor condicional y lo aceptamos sin saber que lo que nos dan ya lo tenemos. ¿No os parece una metáfora preciosa?

Cuando consigues amarte y aceptarte no necesitas nada más. Entonces eres capaz de marcar límites con aquellos que te rodean y romper esos comportamientos abusivos fruto del pensamiento “programado” de “tengo que complacer al otro”. Eso no es así. Nosotros estamos aquí para ser felices, para irradiar luz, para hacer todo aquello que nos plazca, respetándonos y respetando a los de nuestro alrededor. Pero respetar a otra persona, no significa sucumbir a sus deseos o caprichos. Yo respeto a mis padres, familiares y amigos, pero ellos me deben respetar a mí. No me pueden manipular con chantajes emocionales, ofreciéndome pizzas a cualquier precio. No. Pero yo tampoco puedo hacerlo.

Nos han impuesto totalmente la idea del “sacrificio”. Hay que sacrificarse por los demás! Hay que sacrificarte por tu pareja, por tus hijos, por tus padres y por todos… Pero nada más lejos de la realidad. No tenemos jamás que sacrificarnos por nada ni por nadie… El sacrificio es un “invento” de las religiones para controlar y someter a la humanidad. Nada más.

Centrémonos en querernos, en respetarnos y en honrarnos haciendo aquello que nos hace sentir bien. Tenemos una gran brújula en nuestro interior, y es nuestro corazón. Escuchándolo podremos saber hacia dónde ir. #FollowYourHeart

viernes, 1 de agosto de 2014

HeartSongOfTheDay: “The Art of Letting Go” – Mariah Carey

Sincronicidades: Quería escribir un artículo sobre “Letting Go” (dejar ir), porque he empezado a leer un libro sobre ello… Y busco en Google y lo primero que me aparece es un videoclip de una canción de Mariah Carey que se llama “The Art Of Letting Go”, así que evidentemente, ésta debía ser la #HeartSongOfTheDay.

No lo había escuchado nunca antes, y es bonito. Muy en su línea soul. El tema forma parte del último álbum de Mariah Carey ‘Me. I Am Mariah…The Elusive Chanteuse’, cuya edición Deluxe fue editada el pasado 27 de mayo. Así que es reciente.

La letra de la canción es de esas “anti-espirituales”. Os dejo una muestra:

Letting go ain't easy
Oh, it's just exceedingly hurtful
'Cause somebody you used to know
It's flinging your world around
And they watch, as you're falling down, down
Down, down


Dice que “dejar ir no es fácil, es excesivamente doloroso, porque alguien que solías conocer te está desmontando el mundo mientras ve como caes”… Total, super destructivo… En fin, es la “gracia” de las canciones, no? Nos gusta que sean un poco dolorosas y nos hagan llorar… Un punto masoquista tenemos todos a veces…

Bien, pero según los profesores espirituales, al contrario que dice la canción de Mariah Carey, “letting go” es fácil, y es algo que deberíamos hacer de manera “natural”, ya que lo que hemos aprendido es a controlar! Y, como todo, lo aprendemos por repetición.

El control es una muestra de miedo. Nuestros padres cuando éramos pequeños nos controlaban por miedo. Miedo a que nos hiciéramos daño, a que nosotros sufriéramos, y a que ellos sufrieran. Y ahora, en este mundo de reprogramación, nos pasamos los días controlando y siendo controlados. Además, con la nueva tecnología y los móviles con internet, ser un “control-freak” es sumamente fácil. Lo sé, porque yo desgraciadamente lo soy, lo admito. Pero quiero aprender a dejar de serlo, a dejar ir… A que las cosas fluyan y sigan su ritmo y a mí no me importe lo más mínimo, porque he aprendido a aceptar que cada uno ha de seguir el camino que escoja, por mucho que yo piense que no es el mejor o más adecuado. Todos debemos cometer errores para aprender, y yo no soy nadie para evitar que cada cual siga su camino, como nadie es nadie para evitar que yo siga el mío.

Cierto es que siempre se agradece que alguien te diga “eh, que si decides ir por ahí, que sepas que encontrarás dificultades, porque el camino está en obras” y, siendo consciente de ello, yo decidiré si voy o no voy por allí. Porque igual me apetece probar la aventura! Pero tengo claro que si me dijeran “eh! No vayas para nada por ahí que hay obras!”, iría con mayor decisión.

Tenemos que aprender a dejar ir de tantas cosas! De relaciones dolorosas, de hábitos que son nocivos para nosotros, de querer saber todo lo que hace otra persona, de que nos importe la opinión que otros tienen sobre nosotros… Y yo creo que es un hábito y que, de la misma manera que nos han programado para controlar, nosotros, conscientemente, podemos aprender a desprogramarnos y decir. “ok, a partir de ahora ya no quiero seguir siendo así”. Quiero ser LIBRE!

Por eso el otro día decidí empezar a leer el libro “The Secret Of Letting Go” de Guy Finley, que teníamos por casa desde el verano pasado… Ya os explicaré si funciona. Como todo, no es fácil… pero lo intentaremos!


miércoles, 23 de julio de 2014

HeartSongOfTheDay: “Total Eclipse of the Heart” de Bonnie Tyler

“Once Upon A Time I was Falling In Love. Now I’m Only Falling Apart”. Es un fragmento de “Total Eclipse OF The Heart”. Esta canción siempre ha captado mi atención. Siempre que la he pillado en la radio haciendo zapping (sí, yo hago zapping de radio, vosotr@s no?) me he quedado atrapada escuchándola… Y por suerte aún sigue sonando en radios!

Me fascina la melodía, la letra, y la voz rota de Bonnie Tayler… Y no me molesta para nada ese reconocible sonido de los 80 que tiene, al contrario que me sucede con otras canciones, que ya me suenan algo “pasadas de moda”.

Se han hecho numerosas versiones de este increíble tema, pero he seleccionado la original porque fue la que me hizo descubrir la canción. Tiene mucha fuerza!

Justamente ayer descubrí que “Total Ecilpse of the Heart” fue escrita por Jim Steinman para formar parte del musical DANCE OF THE VAMPIRES. ¡Qué fuerte! Para nada es casualidad que una de las canciones pop que más me gustan sea originalmente de un musical, quizás por eso me “enganche” tanto… Mi pasión por los musicales siempre está presente. No sé por qué me trastocan y me han trastocado tanto los musicales a lo largo de mi vida…No todos, evidentemente. He visto muchos que no me han gustado nada. Pero los pocos que me han apasionado, lo han hecho de manera tan apabullante, que supongo que quiero ir a verlos con la esperanza de que alguno de ellos me vuelva a desmontar por completo… Pero realmente pocos lo consiguen. Vaya! Creo que acabo de descubrir porqué me apasiona tanto el teatro musical, tanto que me ha llevado incluso a dedicar mi vida a ellos!! Soy capaz de “tragarme” 100 musicales malos para encontrar uno que me toque. Si es que, es cierto que es bueno escribir para descubrirnos más a nosotros mismos!

Lo cierto es que cuando un musical te llega, lo hace sin escrúpulos, directo a las entrañas. Te atrapa el corazón, te lo retuerce y se regodea en ello. Incluso es capaz de cambiarte la vida! Es muy radical pero es así. Sea por el motivo que sea. A mí me cambió la vida ver mi primer musical… La magia que sentí viendo MEMORY con Àngels Gonyalons fue increíble, llegando a desear que nunca acabara… Sentí cosas que nunca antes había sentido: felicidad, plenitud, esperanza, ganas de soñar… Abrió la puerta a todo un mundo de posibilidades…

Hace unos cinco años, asistir de público a OVER THE THRESHOLD en Edimburgo también marcó un punto de inflexión en mi vida… De manera bestial! Una historia sencilla, de treintañeros, con una actriz que tenía una fuerza que nunca antes había visto… Increíble!

Voy a uno y a otro, esperando ser sorprendida, esperando que algo pase… Es como tirar la lotería, la echas cada semana, a ver si toca… Pues ir al teatro es lo mismo… vas lo máximo que puedes esperando que llegue alguno y “te conquiste el corazón”.

Hoy leía una entrevista de Idina Menzel en una revista que decía que la primera vez que cantó en público ya sintió como su voz conectaba con el público. Ella es otra de esas artistas con un don especial. Su voz, su presencia es capaz de conectar a lo más profundo de ti. De estos sólo hay unos pocos!

Tengo una amiga a la que RENT le cambió literalmente su vida. RENT y WEST SIDE STORY… No sé muy bien el porqué del Segundo, que fue cuando ella era muy pequeña; pero el primero fue porque quedó fascinada al ver retratada una historia de amor entre dos mujeres sobre el escenario… Le hizo sentirse orgullosa y feliz por amar a otra mujer, al sentirse identificada con las protagonistas.

A mí RENT no me enganchó demasiado al principio extrañamente… Pero sí que es uno de mis musicales estandarte, junto con SPRING AWAKENING… dos piezas rompedoras y modernas. Otros que me han tocado particularmente más recientemente son los romanticones ONCE y  GHOST y IF/THEN (con Idina Menzel), porque habla de la importancia de las pequeñas decisiones desde la perspectiva de una chica que va a cumplir 40 años… Si, me toca de pleno! Evidentemente me tenía que llegar!

Pues sí… de 200 que habré visto, igual 10 me han impactado fuertemente…Algunos me han entretenido mucho, otros menos, otros han pasado sin pena ni gloria y varios me han aburrido soberanamente.. ya ves! Pero de momento, sigo manteniendo la ilusión en encontrar otro que me marque…

Madre mía! Y yo que empecé con “Total Eclipse of the Heart”… “Total Eclipse of the Mind” se tendría que llamar el artículo!! Bueno, no porque realmente lo que se me ha eclipsado es el corazón, ya que no me he podido contener de hablar de mi pasión por los musicales...

Bien, buscando en Youtube la canción, he visto que hay muchísimas versiones: la de One Direction, Westlife, GLEE… Incluso este precioso video que me ha puesto los pelos de punta con escenas de la boda de April y Jackson de ‘Anatomia de Grey’ en el que el tema está interpretado de manera maravillosamente dulce por Jill Andrews. O éste algo surrealista, de la final de The Voice en Filipinas, con Lea Salonga! Uff… creo que me podría pasar el día escuchando las mil versiones de este tema… Gracias Jim Steinman por él!!

La canción es una de esas canciones de amor desesperado… De esas que tanto me gustan, y que los espirituales dicen que nos hacen tanto daño porque mitifican mucho el amor… Pero a mi, sinceramente, me encantan! La idea de morir de amor me enloquece! En fin… os dejo un fragmento de la letra y el vídeo original… Disfrutadlo!

And I need you now tonight
And I need you more than ever
And if you only hold me tight 
We'll be holding on forever
And we'll only be making it right
'Cause we'll never be wrong together
We can take it to the end of the line
Your love is like a shadow on me all of the time
I don't know what to do and I'm always in the dark
We're living in a powder keg and giving off sparks
I really need you tonight
Forever's gonna start tonight
Forever's gonna start tonight

Once upon a time I was falling in love
But now I'm only falling apart
There's nothing I can do
A total eclipse of the heart