miércoles, 30 de abril de 2014

HeartSongOfTheDay: “Human” de Christina Perri

La norteamericana Christina Perri me conquistó cuando, durante un “road trip” por el Sur de Inglaterra escuchamos en la radio del coche, concretamente en Heart FM, la canción “Jar of Hearts”. Una de esas canciones escritas un poco (o un mucho) “desde la rabia”:

who do you think you are                         quién te crees que eres
Running around leaving scars                 huyendo y dejando heridas
Collecting your jar of hearts                     recogiendo tu jarra de corazones
And tearing love apart,                             destrozando el corazón
You're gonna catch a cold                       vas a pillar un resfriado
From the ice inside your soul                   del hielo que tienes en tu ama
So don't come back for me.                     Así que no vengas a por mí   
Who do you think you are?                      Quién te crees que eres?

Sí. Totalmente desde la rabia…  Conecté directamente con la canción, quizás porque yo en esos momentos también sentía parte de esa rabia, o entendía el mensaje. Era febrero de 2012.

Luego descubrí que la canción “Jar of Hearts” había aparecido en la serie ‘Glee’, cantada por Lea Michele… En aquel entonces me pasó desapercibida. Es curioso.

La voz dulce, rota y sensual de Christina Perri me cautivó y decidí comprarme su álbum ‘Lovestrong’. Especialmente me conquistaron las canciones “Distance” y “Sad Song”.

Curiosamente, (synchronicity?) del tema “Distance” se grabó un videoclip para una de mis series preferidas ‘Revenge’, con mis dos personajes preferidos de la serie: Jack y Emily, los que viven una de esas historias de amor que nunca acaban de culminar… Sí, esas que dan tanta rabia en la ficción en las que dices: “a ver, pero no veis que estáis los dos enamorados?? Es muy fácil, confesarlo a la otra persona, dejad miedos aparte y ya está! Felices y juntos para siempre!”. Luego, en la vida real, ves que todo no es tan fácil como parece… y que aquello que te parecía que era “cosa de películas” no está nada alejado de la realidad. “Distance” habla sobre el amor en silencio, sí. Ah! Y Perri grabó también la canción como dueto junto a Jason Mraz! Fantástico!

“Sad Song”, tal y como indica su nombre, habla de las “canciones tristes”. De hecho, la letra comienza diciendo: Hoy voy a escribir una canción triste, va a ser muy larga, para que todo el mundo pueda ver lo infeliz que soy… Muy buena! Esta canción siempre me recuerda a ella, la que dice que no le parece bien escribir canciones tristes… Le viene como anillo al dedo!

De hecho, estas tres canciones de Christina Perri, formaron parte de nuestra lista de “Love Songs” del 2012… eran canciones para cortarte las venas directamente! En sentido figurado, claro! Ahora esa lista se ha desvanecido… Era un poco dura de escuchar.

Bien, pues a finales de 2013 Christina Perri ha lanzado el primer single de su segundo disco ‘Head Or Heart’, que acaba de salir a la venta. Aún no lo tengo, pero lo compraré en breve.

“Human” es este single y, si bien con el primer disco Christina Perri no llegó a sonar en las radios de España, con este sí. Hoy durante el desayuno ha sonado en la radio “Human”, y por eso hoy es la #HeartSongOfTheDay.

Como todas las letras de Christina Perri, la de “Human” es muy honesta. Siempre digo que puedes llegar a conocer bastante a un artista escuchando sus canciones. Estoy segura de que es el caso de Christina Perri. En “Human” Christina expresa que sería capaz de hacer cualquier cosa por amor, pero que en el fondo es humana, y siente dolor y "sangra" como todos:

I can fake a smile                                          Puedo forzar una sonrisa
I can force a laugh                                        Puedo forzar una carcajada
I can dance and play the part                       Puedo bailar y jugar
If that's what you ask                                    Si es lo que quieres
Give you all I am                                          Te dare todo lo que soy

I can do it, I can do it, I can do it                    Puedo hacerlo

But I'm only human                                            Pero soy humana
And I bleed when I fall down                             Y sangro cuando caigo
I'm only human                                                  Soy sólo humana
And I crash and I break down                           Y caigo y me rompo
Your words in my head, knives in my heart      Tus palabras en mi cabeza, cuchillos en mi corazón
You build me up and then I fall apart                Me construyes y me deshago
'Cause I'm only human, yeah                           Porque soy humana

Tengo la teoría (yo y mis teorías sobre el origen de las canciones), para nada contrastada, de que esta canción Christina se la dedica al actor Steve Kazee (protagonista original del musical ONCE en Broadway), con quién vivió un romance muy intenso que compartieron con el mundo vía twitter.  Creo que ya hace tiempo que no están juntos, y para mí que esta canción es para él… O es lo que quiero pensar, vamos! Me parece muy romántico.

Por cierto, curiosamente, el domingo, desde el perfil de Facebook de Ninastudio publicaron un enlace a un video de una joven alumna, Monica M, interpretando una versión de esta canción magistralmente. La chica tiene tan sólo 13 años! El video está muy bien grabado y la canción muy bien interpretada. Me sorprendió muy gratamente y aprovecho para compartirlo. Aquí está: https://www.youtube.com/watch?v=8lyK2Dtcxhg  Es curioso porque para Monica la letra de este video es una denuncia contra la explotación infantil, por eso en el video hay imágenes de niños. ¡Está claro que cada cual entiende las canciones a su manera!

Bueno, pues sin más preámbulo, os dejo el video de este “Human” de Christina Perri.

martes, 29 de abril de 2014

Dos conclusiones sobre las relaciones

Hoy venía al trabajo en coche pensando en las personas, en cómo necesitamos que los demás crean que nosotr@s y vean en nosotr@s lo que nosotr@s no somos capaces de ver.

Hasta ahora siempre me he considerado bastante “rancia” y “antisocial” y, no es que ahora no lo sea,  pero desde que cambié de trabajo intenté no “juzgar” a nadie y no “caer” en la crítica fácil… Algo que reconozco que siempre he hecho y, sí, aún no he conseguido dejar de hacer. Es una costumbre muy corrosiva. “La crítica es el deporte nacional”, dicen.

En estos últimos meses he experimentado varias situaciones que hoy me han llevado a sacar dos conclusiones que quería compartir con vosotr@s.

Todo el mundo tiene una parte buena, y si consigues verla y potenciarla, puedes conseguir eclipsar la parte “no tan buena”… Vale, sí, ¿quién determina lo que es “bueno” y “malo”? Ya estamos con las típicas categorizaciones católicas… Pero no, ya sabéis de lo que hablo. Todos tenemos partes buenas y malas; partes sensibles, amorosas y dulces; y partes más “crueles”, duras y odiosas… Pero éstas últimas no dejan de ser una protección contra el dolor, una capa que nos ponemos para que no nos hieran más de la cuenta… Y no nos damos cuenta que es efecto rebote. Quizás así no nos hieran, pero lo que proyectamos hiere a la gente y, en consecuencia, ellos también se protegen con esa capa “dura” hiriéndonos a la vez a nosotros…

Y así entramos en un círculo vicioso del que no salimos hasta que nos damos cuenta –de nuevo, la importancia del “ser conscientes”- de que con esas capas negativas no hacemos nada bueno. Ni viéndolas en los demás, ni poniéndonoslas nosotros.

Hay una persona que tiene la habilidad de llevarme a ver siempre su lado bueno. Por muy “mal” que se porte conmigo, por mucho daño que me haga, tras el debido tiempo de dolor y rabia –inevitables aún para mí- siempre consigo ver más allá y ver su lado dulce, y ver que su actitud no es más que un caparazón. Y me he dado cuenta que “pensarla” buena la convierte en buena. Si tú piensas cosas bonitas de alguien, haces que ese alguien sea así… A la mínima que piensas cosas “malas” de él/ella, también lo haces así.

Estoy segura que conocéis a alguien a quién una nueva pareja “ha convertido en mejor persona”. Se ha vuelto más dulce, más honest@… Y no es que la otra persona lo “haya convertido”, es simplemente que, como le trata con amor y desde el amor, y ve todo lo bueno en él/ella, hace que se quite las capas y que salga su verdadero “yo”. Todos en nuestro interior somos AMOR. El problema es que no lo mostramos siempre y los que nos rodean no lo ven.

Estoy convencida de que si nos empeñamos en ver la parte “buena” de los demás, esa parte buena sale a la luz. Tarde o temprano, sale a la luz.

Hoy una compañera me decía de otra que estaba andando y refunfuñando: “Mirala, es que es un gato pisao”. “¿Cómo?”, le digo. “Sí, un gato pisao, que grita y enfurece porque le están pisando y en cuanto le sueltas se le pasa…” Esto es un ejemplo de ver más allá de las apariencias, de intentar buscar “ese interior bueno” que todos tenemos.

Si tú tratas a las personas viendo lo bueno e ignorando lo malo, te acabarán mostrando lo bueno… Ella siempre me dice que “eso es de tontos”, que si te hacen daño no puedes ignorarlo… Yo creo que NO es de tontos. Es de “conscientes”. Es de intentar comprender por qué te hacen daño, tener compasión por ellos, ver que en el fondo tienen una parte dulce que no saben/pueden mostrar, perdonarles y seguir hacia adelante.

Y la segunda conclusión es sobre todo lo contrario. Es la siguiente: si te unes al círculo de crítica y ataque a una persona, acabas eclipsando toda la parte buena que pueda tener, y sólo ves la mala. Y te sientes mal, porque quieres huir de esa persona, porque todo lo que te dicen de ella es malo, y tú acabas sólo viendo lo malo y se acaba comportando desde ese punto de vista, como ratificándote en tu opinión negativa. Pero claro, salir de este círculo vicioso es complicado. Dos opciones: o dejas de hablar de esa persona “a espaldas” de ella (lo cual es complicado porque no depende tan sólo de ti) o tratas de ignorar lo que dicen e intentar “darle la vuelta” a la tortilla (lo cual también puede ser complicado porque te pueden empezar a tratar a ti como “zen”, “floji” o directamente “idiota”).

Esas críticas te pueden llevar incluso a una “repulsión” física hacia la otra persona, porque generamos alrededor de ella tanta energía negativa, que tan sólo su presencia o el pensar en ella te provoca como un nudo en el estómago. Y además, lo vamos retroalimentando con más críticas y comentarios negativos.. Fatal, vamos!

Resumen: todos tenemos cosas buenas, intentemos focalizarnos en ellas y visualizar a las personas que nos rodean desde su “lado bueno”, potenciando toda su dulzura, su maestría y su poder… ¡a ver qué pasa!

viernes, 25 de abril de 2014

Teal Swan, mi preferida hasta el momento…

Creo que fue hace aproximadamente un año, cuando a través de Facebook fui a parar a uno de sus videos de su canal YouTube TheSpiritualCatalyst. Creo que hablaba sobre el cambio de sexo. Me atrajo su manera de hablar, y que conectaba totalmente con su mensaje. Decía lo que yo siempre he pensado sobre las relaciones homosexuales, sobre nuestra esencia... Y escuchando más sus videos y leyendo sus artículos, cada vez me gusta más. Pienso que es la “profesora espiritual” por excelencia: Teal Swan.

Lo que más me gusta de ella es que muestra sus debilidades, con la cual cosa ves que es como tú. Y, sobre todo, lo que siempre digo: la teoría es muy fácil, pero la práctica... Y es mucho más fácil ver y solucionar los problemas en los demás que en uno mismo. Ella eso lo tiene claro, y lo expresa sin problema.

Teal ha tenido una vida muy complicada. Es muy joven, creo que nació en 1984. Sufrió abusos en la infancia; y por si fuera poco sus dones no eran entendidos por la gente que tenía alrededor. Así que debió pasarlo no mal, sino peor. No me lo puedo ni imaginar. Hasta ahora no ha tenido suerte en las relaciones, pero hace unos meses, en su primer workshop en Londres, conoció al hombre con el que se ha casado y convive. Me alegro terriblemente por ella. Ah sí! y tiene un hijo, al que llamó Winter porque adora el invierno.

Hay muchas cosas que me gustan de Teal (a la que confieso que informalmente llamo “Tila”). A parte de que muestre sus debilidades, me gustan otras dos cosas: que reconozca que las enseñanzas “espirituales” son contradictorias y explique por qué; y que “huya” de esa corriente que dice que “you are enough” (tú eres suficiente) que es la que promueve profundamente el Balanced View, entre otros.

Hoy mismo en su blog explicaba que estar separada de su hijo le produce dolor, y que eso es normal, porque estar separada de los seres queridos no es nuestro estado natural, que es el de la unidad, el de “todos somos uno”. Hay quien te dice que tú tienes que ser tu fuente de amor y que tú puedes cubrirte todas tus necesidades. Pero no, eso no puede ser así, la humanidad es un todo y necesitamos interactuar y estar cerca de nuestros seres queridos.

Cada semana publica un  vídeo en YouTube dentro de la serie llamada “Ask Teal”; centrándose en cada episodio en un tema concreto. Reconozco que a veces me cuesta captar su mensaje, me parece algo complicado de asimilar, pero son tremendamente interesantes. Es una persona muy inteligente.

Es también bastante conflictiva, porque se “enfrenta” a cuestiones “tabú” dentro de la “comunidad espiritual”. Por ejemplo, el otro día explicó que abandonó un workshop en Praga porque no se sentía nada cómoda con el tono agresivo de los otros tertulianos. Lo que hace que se “gane” bastantes enemigos. Pero está claro que cualquiera que defienda sus ideas, siendo éstas diferentes a las de la mayoría, lo tiene complicado en esta sociedad. Aún y así, es valiente para hacerlo.

Me gusta, a veces, entrar en su web y darle al botón “Let The Universe Choose Your Message” (Deja que el Universo elija tu mensaje). Te aparece un breve texto suyo, uno de sus vídeos y una de sus pinturas de frecuencia. Ah sí! Esto es otra cosa que hace. Pinta cuadros que aumentan tu frecuencia energética, con lo cual te ayudan a sentirte mejor.

Espero poder ir algún día a alguno de sus workshops. Aunque reconozco que me da bastante vergüenza salir al escenario para preguntarle mis dudas y plantearle mis historias. Sobretodo porque normalmente son grabados en vídeo y están disponibles online. Así que no creo que lo haga… O elimino de mí el miedo o la vergüenza, o no creo que lo haga. Claro que también podríamos ir como oyentes, no? Pero no creo que sea lo mismo!

En todo caso, os animo a descubrir a Teal Swan: una fuente de sabiduría!!

martes, 22 de abril de 2014

21 días de meditación con Deepak Chopra y Oprah Winfrey

A través de twitter descubrí las meditaciones gratuitas que cada cierto tiempo ofrecen el maestro espiritual Deepak Chopra y la popular presentadora estadounidense Oprah Winfrey; y desde entonces hemos intentado hacerlas todas. La última ‘Finding Your Flow’ comenzó la semana pasada.

Se trata de 21 días en los que tienes que encontrar unos 15 minutos diarios para relajarte y hacer la meditación que ellos te proponen. De hecho, aún estáis a tiempo para inscribiros a esta última meditación a través de este enlace: https://chopracentermeditation.com/home/?acode=hakott01&utm_source=Dcdotcom&utm_medium=banner&utm_campaign=DCdotcom_TopBillboard

La primera que hicimos fue el pasado verano, y tenía como título ‘Miraculous Relationships – 21 Day Meditation Challenge’. Ciertamente nos llamó la atención el nombre… Sí! Relaciones milagrosas! Eso es lo que queríamos! Pero amig@s, ya os puedo decir que “milagros” pocos, por no decir ninguno!

A ver, no quiero decir que no sea positivo hacerlo, de hecho, estamos haciendo nuestro tercer “desafío”, pero sí que afirmo que lo que “anuncian” que pasa al hacerlas, no pasa. O, al menos, a nosotras no nos ha pasado. “Descubre la maravilla que tenemos en nosotros y a continuación observa cómo todas tus relaciones se abren sin esfuerzo, fácilmente y milagrosamente.”

Bien… no, nada se abre. En todo caso tú te abres a aceptar a los que te rodean con sus defectos y virtudes, de la misma manera que te aceptas, o te intentas aceptar a ti mismo. Son procesos lentos, muy lentos, que en tan solo 21 días no se producen, ya os lo digo yo! Por favor! Si a vosotr@s os sucede, comentadlo!

De cualquier manera, a mí me encantan estos 21 días de “desafío”. Esos 15 minutos que empiezan con Oprah diciendo “Welcome to day 4 of Miraculous Relationships” (haciendo hincapié en el título) y explicando brevemente en qué consistirá el trabajo del día, de qué tenemos que ser conscientes.

También me encanta la voz profunda y el acento hindú de Deepak introduciendo los 10 minutos de meditación en los que tan sólo se escucha una música relajante y tú mentalmente tienes que repetir el mantra que Deepak te propone cada día. Desde el simple “Ooommm” a otras expresiones algo más complicadas.

Confieso que me resulta algo complicado estar 10 minutos con la mente “en blanco” o sólo ocupada con la repetición del mantra... Pero como dice Deepak antes de cada meditación “si tu mente se distrae, vuelve gentilmente al mantra”… y sí, eso se intenta!

Y tras el sonido de la campana que indica que se ha terminado la meditación, Deepak te sugiere que durante ese día hagas el ejercicio que te propone: o ser consciente de lo que haces, o ser agradecido por lo que tienes… diferentes cosas!

Me gusta porque son  15 minutos de conexión contigo mismo, y supongo que de ínfima evolución personal... Pero mi vida no ha cambiado tras practicar estas meditaciones, eso ya os lo aseguro. Como mínimo no ha cambiado de manera abismal. De momento no ha habido ni un libro, ni un profesor, ni una teoría, ni una práctica concreta “espiritual” que haya producido ningún cambio “radical” en mi vida. Supongo que voy cambiando poco a poco. ¡Tan poco a poco que ni lo veo! El otro día mi terapeuta de polaridad me decía que había cambiado mucho… Si ella lo dice, será así. Es como cuando tú ves a un niño diariamente y no ves su crecimiento, y es quien lo ve de año en año quien se da cuenta de cómo ha crecido ese niño. Pues será lo mismo con “la conciencia”…

Os animo a que os apuntéis a esta meditación sobre “encontrar tu corriente y fluir en la vida”. La presentan así: “Sabías que hay una poderosa energía que fluye en cada aspecto de nuestra realidad? Si nos alineamos a ella pasamos a tener un potencial puro e ilimitado de posibilidades. Os revelamos los secretos para encontrar tu fluidez y te enseñamos cómo éste poder te llevará sin esfuerzo a toda la alegría, amor y plenitud que deseas.” Uau! Impresionante, no??


Bien, esto tendría que ser la teoría, si fuéramos perfectos. Pero  para mí la práctica no resulta tan simple. ¿A vosotr@s? 

sábado, 19 de abril de 2014

Los secretos de la Sincronicidad

A finales de diciembre de 2013 compré ‘The 7 Secrets of Synchronicity’. Es de esos libros que llegan a ti después de estar un buen rato en la librería buscando algo que te inspire...  La sincronicidad. Algo que todos vivimos pero que sólo sabemos que lo vivimos si somos conscientes de ello. Una vez más; “be aware”, “ser consciente” de todo lo que pasa a tu alrededor...

Tengo que reconocer que me ha costado bastante acabar el libro. Cuatro meses! Y no porque no sea interesante, sino porque... bien, no lo sé, porque sí sin más.

A través de sus siete capítulos –los siete secretos- Trish y Rob Macgregor nos hablan sobre cómo todo lo que sucede en nuestras vidas es un cúmulo de sincronicidades, cómo el darte cuenta de ellas te ayuda a generar más... Y, una vez más, como tú eres el responsable y el creador de tu futuro.
Si buscas en Google “sincronicidad”, lo primero que aparece es una web con esta frase “No existe la casualidad, existe la sincronicidad. El psicólogo Carl G. Jung ya habló sobre ella... Seguro que todos habéis vivido sincronicidades... De golpe, os encontráis casualmente con una persona que cambia vuestra vida... Destino? Casualidad? No. Sincronicidad.

El libro te habla sobre la sincronicidad de los números, algo que explora muy bien la fantástica serie ‘Touch’, donde el pequeño Jake tiene la extraña habilidad de detectar las sincronicidades numéricas. Esas que existen, pero que a la mayoría de nosotros nos pasan desapercibidas.

Te explican cómo ciertas fechas concretas coinciden con ciertos números importantes en nuestra vida, y lo contrasta con muchos ejemplos. Todo ello para hacerte consciente del efecto de señales que nos rodean...

También incide en el poder de la mente. En cómo podemos contactar mentalmente con los demás... Con el típico ejemplo de las llamadas... No os ha pasado nunca eso de que llamas a alguien y te dice “justo ahora estaba pensando en ti!”. Casualidad, no! De nuevo, sincronicidad, conexión.

Lo que más me ha gustado del libro es que te invita a que busques mensajes “del universo” en todos los lados.. Por ejemplo, necesitas saber si estás conduciendo bien tu vida profesional... Abre un libro y quédate con aquel mensaje que te resuene... Escucha la canción que suena en la radio justo en el momento que te planteas la pregunta... Abre la puerta a cientos de maneras en las que el Universo se comunica contigo. Pero para ello tienes que ser consciente, abrir los ojos, mirar y escuchar. Ser receptivo.

Busca significado a las coincidencias en el reloj. Los típicos 11.11h, 22.22h... Últimamente cierto número siempre se te aparece... ¿qué puede querer decir?

Está claro, las sincronicidades nos pasan a todos, seamos más o menos conscientes... Venga, va! Pensemos ejemplos! Recuerdo uno de mi amiga, sí, la única que me lee... tu! :;) Hace unos meses me dijo que justo después de tener una conversación algo tensa con su pareja sonó en el coche una canción que decía todo lo que ella pensaba... Fue un momento mágico! Eso es una sincronicidad!

Yo veo el nombre de una persona muy especial para mí en todos lados, me llaman personas que se llaman así, trabajo al lado de una iglesia con su nombre, la semana pasada comí delante de otra iglesia con su nombre... Siempre aparece!

Una manera excelente de ejercitar la sincronicidad es la siguiente. Justo ayer nos funcionó estupendamente. Piensa en algo, un objeto, un animal... Dedíca varios minutos a pensar en ello, a imaginártelo con sus diferentes formas y colores... Luego deja ir... Y ya verás como a lo largo del día eso en que has pensado aparece para ti de numerosas formas! Ayer nos pasó con un búho. Buscábamos un Buho para enganchar a un bolso, y paseando por las calles y en las tiendas sólo veíamos búhos: búhos cojín, búhos en camisetas, anillos de búhos... fascinante!

La primera vez que hice el ejercicio me vino a la cabeza una mariposa... y me pasé el día viendo mariposas en posters, libros y anuncios... Y creo que este libro me lo compré porque en la portada había una mariposa! Desde entonces, siempre les presto especial atención...

En fin, recomiendo este libro si queréis profundizar en este tema. Hay ejemplos muy interesantes (confieso que algunos me han hecho llorar de la emoción, porque me fascinan las historias con final feliz de aquellos que consiguen cumplir sus sueños) y también hay varios ejercicios... Que reconozco que no me han funcionado demasiado, pero bueno... Es que si las cosas fueran muy fáciles no tendrían gracia!

Muy acertada es también la conclusión del libro que dice que una vez que comiences a experimentar las sincronicidades de manera regular te resultará más fácil atraer gente, situaciones y oportunidades que te beneficien. Sentirás que estás donde debes estar. Es lo que Esther y Jerry Hicks (los autores de ‘La Ley de la Atracción) llaman “being in alignment with the source - estar alineados con la fuente”; Eckhart Tolle llama “the power of now - el poder del ahora” y Deepak Chopra llama “divine consciousness - divina conciencia”. También es lo que en Balanced View denominan “open intelligence - inteligencia abierta” (Esto lo añado yo).

Tenga el nombre que tenga todo se basa en lo mismo. Ser consciente de lo que somos y actuar a conciencia y desde la suprema sabiduría del corazón.

jueves, 17 de abril de 2014

HeartSongOfTheDay: “Emocional” - Dani Martín

Una hora libre. Voy a escoger la canción del día. Ipod en aleatorio y que el destino elija. La primera que me motive, será la HeartSongOfTheDay! Suena “Qué bonita la vida” de Dani Martín. Irónica canción. Pero me apetecía mucho más una canción conmovedora, así que, aunque no ha sonado, me quedo con Dani Martín y cambio de canción. Escojo su último single “Emocional”.

Cada canción tiene su historia, tanto para el que la escribe como para el que la escucha. Mi historia con “Emocional” es la siguiente. Ella me envía un mensaje con un enlace a Youtube. “Tienes que ver el último vídeo de Dani Martín, es muy bonito”. Ok! Ya lo veré. Dani Martín me gusta, pero nunca me ha apasionado. Me gustaban algunas canciones de El Canto del Loco pero no seguía a la banda con devoción. Me encantaba “Besos” especialmente:

y eso es lo que quiero besos
que  todas las mañanas me despierten, besos
sea por la tarde, siga habiendo besos
luego por la noche me den más besos pa cenar


El primer disco en solitario de Dani es muy bonito, con canciones muy tristes que dedica a su hermana fallecida. Y creo que el segundo me gusta aún más. Es de aquellos que puedes escuchar toda la tarde mientras trabajas ante la pantalla del ordenador y ayuda a que todo fluya...

Bien, pues en este segundo Cd está esta canción: “Emocional”. Llego a casa a mediodía, me siento inmediatamente en el sofá, me pongo el vídeo en el móvil y al instante me quedo enganchada a la belleza de las imágenes y de la letra de la canción… De golpe, empiezo a llorar desconsolada. “Eh! Que es sólo un videoclip” me digo a mi misma y me intento apaciguar… Es precioso!! Uno de los videoclips más preciosos que he visto nunca. No me extraña que la relación entre ellos traspasara la ficción, sin duda eso se nota y se traspasa. Creo que por eso el video llega tanto, porque todo es verdad, todo es de corazón. El amor / enamoramiento es sincero.

Y pensar y dejarse llevar
y no ponerle nombre
No hace falta,
si sientes ya está y déjame que te ronde.

Esperarte bajar siempre tarde,
es igual porque al verte me muero

Y va pasando el tiempo y te quiero aún más
y es que quiero ir más lejos
Mas lejos de lo normal de lo que hace
la gente se hace fácil te quiero
Y yo quiero inventar esa frase
acorde a todo esto que siento.


Es mega-ultra-romántica!!!  Me encanta porque lo que dice me llega, porque yo también lo siento. Y el secreto de las canciones es que el que las escucha se las hace suyas. Lo que dice la canción cada cual se lo aplica a su vida y dice “Eh!! Esto también me pasa a mí!” Y aquí es cuando triunfas!

Me encanta especialmente cuando dice eso de “y dejarse llevar y no ponerle nombre”. Es que tenemos tanta manía de etiquetarlo todo!! Y hay cosas que no tiene porqué etiquetarse, porque al hacerlo te condiciona… estáis de acuerdo?

Tengo una amiga que huye de escribir canciones tristes porque dice que son para dar pena de uno mismo y que quiere escribir canciones con mensaje positivo. Que no quiere ser indulgente e insistir en su dolor y dar vueltas a ideas tristes… Pero amiga! Es que todos estamos tristes a veces, todos nos sentimos heridos a veces, y creo que obviarlo es un error! A todos nos gusta a veces bañarnos en la miseria y en la pena y llorar con algo triste, no? Vamos, al menos a mí de vez en cuando me apetece!

Creo que en el fondo lo que no quiere es mostrarse y abrirse tanto. Es que cuando los artistas escriben una canción se abren en canal! Sí, a veces dicen que no es sobre ellos… “Dicen”! y puede ser, pero sale de ellos, y está pasado por su filtro, por su manera de pensar, de ser y de hacer.

En fin, oigamos y veamos “Emocional” y disfrutemos!


lunes, 7 de abril de 2014

El primero: Shamanic Reiki

Julio de 2011, hacía casi un mes que vivimos una experiencia digamos que algo traumática, de aquellas en las que no estás segura si te has equivocado o si hiciste bien, pero que probablemente no repetirías por las consecuencias. O sí, no sé… En todo caso es como pasaba en los momentos cumbres de aquellos libros de la serie 'Elige tu propia aventura': “si tomas esta decisión, sigue leyendo en la página 20” o “si tomas esta otra, ves a la página 28”. Tomas una decisión, actúas, y las cosas se desencadenan de una manera no plenamente satisfactoria para ti. Todavía no sé si me arrepiento o no, lo que sí que sé seguro es que, sabiendo lo que sé ahora, no tomaría la decisión que tomé en ese momento. Pero ¿dónde estaría ahora? Pues no lo sé… Decisiones! Todas nos llevan al lugar que estamos en este momento, desde las más pequeñas hasta las que creemos más importantes.

Bien pues en julio de 2011 ella y yo decidimos entrar en la librería Foyles situada en la calle Charing Cross de Londres. Creo que buscábamos un libro para un amigo… No sé cómo ni porqué -supongo  que porque en ciertos momentos te dejas guiar por la intuición o simplemente te dejas ir sin pensar- fuimos a parar a la sección de libros “espirituales”. Creo que estuvimos perdidas más de una hora hojeando libros y perdiéndonos en su magia… De repente llegó a nuestras manos ‘Shamanic Reiki’ de Llyn Roberts y Robert Levy y decidimos comprarlo.

En el vuelo de vuelta a casa ella quedó sumergida en su lectura, comentándome todo aquello que más le llamaba la atención. Hacía tiempo que no la había visto “engancharse” a ningún libro y me fascinó. Reiki! Había oído hablar mucho de él pero no lo había practicado nunca, aunque sí que ya hace tiempo que me transmiten más confianza las terapias naturales que trabajan los desbloqueos energéticos del cuerpo que la medicina “tradicional”. De hecho hace años que tenemos una terapeuta de polaridad que nos ha “sacado” de más de un apuro físico y emocional. Es más lento, pero más profundo.

Este fue el primer libro de este estilo que compramos y se puede decir que aquí comenzó nuestro viaje por el mundo energético, espiritual, hacia el "despertar de conciencia" o como lo queráis llamar. Todo el mundo dice que empezamos nuestro “viaje /descubrimiento espiritual” en momentos de crisis… En nuestro caso, éste fue el momento.

‘Shamanic Reiki’ es desde entonces uno de mis libros de cabecera. Ayer fui a parar a él por una emergencia. Necesitaba su ayuda y él me la proporcionó, como siempre. Descubrí que es un libro algo “adelantado” y que comenzamos “muy a saco” con él, que se entiende todo mucho mejor cuando ya tienes cierto bagaje en este tipo de lecturas y te acostumbras a ciertos términos y conceptos. Pero bueno, está claro que era lo que necesitábamos en aquel momento.

El libro te da técnicas de curación a través del Reiki con influencias de la ancestral cultura de los chamanes, que utilizan los elementos de la naturaleza para el desbloqueo de energías. Es muy interesante y enriquecedor y te da muchas pistas para descubrirte y profundizar en el mundo del reiki y en tu mundo interior.

Recuerdo que, sin tener ni la más mínima idea, ella leyó un capítulo sobre el desbloqueo de energías en situaciones traumáticas. Había que seguir una serie de indicaciones… Para la energía reiki no hay tiempo ni espacio, puedes enviar reiki a cualquier momento y/o situación. Decidimos seguir las instrucciones. Ella me hizo la sesión a mí para intentar desbloquear esa situación. Fue realmente intenso y, fascinantemente, a los pocos minutos de concluir, recibimos un correo electrónico relativo a esa situación bloqueada que nos dejó totalmente sorprendidas… Funciona! Funciona? Funciona! Las casualidades no existen. Tenemos que aprender a confiar más en nosotros mismos y en nuestro potencial. Árdua tarea, pero no por ello imposible.

A pesar de todo esto, yo no me leí el libro entero hasta verano de 2012. La playa era el sitio ideal para leerlo porque, al estar en contacto directo con la naturaleza, y recibir la potente influencia del mar, era mucho más fácil hacer ciertos ejercicios de visualizaciones que proponían los autores. Aún hoy sigo utilizando las técnicas de meditación que el libro propone: es sin duda uno de mis libros de cabecera. El primero y el que abrió paso a todo un mundo fascinante en el que nunca se deja de aprender.

jueves, 3 de abril de 2014

El Amor y la Locura

Todos los maestros espirituales y expertos en el bienestar insisten en que uno de los secretos de la felicidad es apreciar los pequeños momentos, aquellas cosas que te hacen sonreír o sentirte bien diariamente, como puede ser el abrazo de buenos días, conducir escuchando la música que te acaricia el corazón, tomarte el café de primera hora, o dejarte sorprender por acontecimientos inesperados.

Ayer me sucedió uno de estos. Estaba tranquilamente en mi mesa de trabajo, enganchada al ordenador, cuando una compañera se me acercó y me explicó dos cuentos sin más: El del Portero de un Puticlub (sí, sí… el título es extraño, pero la moraleja es muy buena) y otro. Me pareció una escena entrañable y lo disfruté muchísimo… Claro, que ella es cuenta-cuentos, con lo cual lo hace con cierto estilo que hace que tenga mucho más valor y gracia. Intentaré reproduciros el segundo cuento, teniendo en cuenta mi nulidad para narrar historias…

Estaban reunidas todas las emociones y sensaciones sin saber qué hacer, y la Locura dijo: “Vamos a jugar al escondite. Cuento hasta 1.000 y os vais escondiendo a ver si luego os encuentro.”

Así fue que el Egoísmo se encontró en el primer agujero que encontró en el que sólo cabía él; que la Pasión y la Lujuria se metieron en un volcán que en cualquier momento podría explotar; que la Duda no sabía donde meterse y tardó bastante tiempo en encontrar un escondite tras un árbol, pero podría cambiar de escondite en cualquier momento; que la Generosidad iba cediendo cada escondite que encontraba a los demás; y el Amor decidió esconderse en medio de un rosal.

La Locura acabó de contar y comenzó a buscarles a todos, encontrándolos uno  a uno, excepto al Amor, que no encontraba por ningún lugar. Finalmente vio un rosal, y comenzó a moverlo para ver si estaba entre él, escuchando un grito de dolor. El Amor salió dolorido, pues las espinas de las rosas se habían clavado en sus ojos y le habían dejado ciego. La Locura le dijo, tranquilo Amor, no te preocupes que siempre te acompañaré a todas partes y así nunca nada podrá pasarte…


Este es el motivo porque el Amor es ciego y la Locura siempre le acompaña…
 

¿A que es bonito? A mí me ha encantado! Bien, buscando en Google a ver si encontraba alguna pista sobre el cuento he visto que es muy popular. Se llama Cuento del Amor y la Locura y es de Mario Benedetti… Oh dios, lo que hace la incultura literaria!
 

Qué cierto es que el amor es ciego, y qué cierto es que el amor tiene un punto de locura… Un puntazo vamos. Pero, aunque sea una locura, yo siempre he tenido la convicción de que es mejor vivir una hora de amor pleno y completo, aunque no vaya más allá, que no conocerlo ni disfrutarlo en toda la vida. El amor mueve el mundo y es capaz de hacerte hacer cosas que ni imaginarías que eras capaz de hacer… así que VIVA EL AMOR!!

miércoles, 2 de abril de 2014

HeartSongOfTheDay: "No Dejes De Soñar" - Manuel Carrasco

Pongo "play" en el iTunes con toda mi biblioteca de canciones en aleatorio y suena una melodía que me dibuja una sonrisa: "No dejes de soñar" de Manuel Carrasco. El título ya lo dice todo, no creéis? Y si encima añaden "amigo, te quiero". ¿Qué más se puede pedir? Un abrazo! De más de seis segundos como dice Elsa Punset en su libro y como hoy le comentaba a una amiga. "Un buen abrazo tiene que durar 6 segundos, así se da un tiempo a que se genere la química del bienestar", dice la autora. El próximo lo contaremos... 1, 2, 3, 4, 5 y 6... ya! De hecho, confieso que ayer conté el tiempo de un abrazo por primera vez justo después de leer el libro. Es curioso como nos afecta todo lo que leemos... Tenemos tendencia a ser algo "borregos", eso es indudable.

Vuelvo a la canción. Confieso también (este blog parece un confesionario) que esta canción me emociona y a menudo hace que se me salten las lágrimas. ¡Será que me he pasado la vida soñando! Y de alguna manera me emociona que me "impulsen" a seguir haciéndolo. No es que necesite demasiado impulso, la verdad. Soy una soñadora nata!

Hay sueños inconfesables, y sueños confesables. Sueños que he llegado a ver cumplidos y sueños que ansío con ver cumplidos. La Ley de la Atracción dice que lo primero para ver cumplido tu sueño/deseo es imaginártelo con detalle... Eso lo sé hacer perfectamente. Lo segundo, es dejarlo ir, desligarte de él, no esperar ese sueño con ansia. Simplemente confiar en que llegará. Confiar a pesar de lo que veas, y a pesar de lo que diga la gente. Decía Wayne Dyer en su libro 'Wishes Fulfilled' (deseos cumplidos) que era importante no compartir tus sueños con según qué personas, porque te lo pueden influenciar negativamente. Es total! No os ha pasado que explicáis algo que os hace mucha ilusión a alguien y de repente os dicen... ¡lo tienes claro! Ni caso! Hay que ignorarles y seguir con nuestros sueños, como dice Manuel Carrasco!

¡No dejes de soñar, amigo!
Cuando preguntes el porqué, comienza por pensar en ti.
Cuando te olvides otra vez, empieza por quererte a ti
Porque la vida tuya es, y siempre tienes que luchar.
Y a veces tienes que perder, para luego poder ganar;
para sentir, para vivir, para soñar, ¡amigo!


¿Con qué soñáis? ¿Qué sueños recordáis? De pequeña soñaba con vivir de alguna manera por dentro el mundo del teatro, con tener una butaca asignada y poder ir cada noche a ver la misma función, o siempre que quisiera. El teatro te invita a soñar. Bueno, el teatro, el cine, la música, cualquier tipo de arte te invita a soñar! Soñar es maravilloso! así, que, como dice Manuel Carrasco... No dejéis NUNCA de SOÑAR!

martes, 1 de abril de 2014

Una mochila para el Universo

Me acabo de leer el libro ‘Una mochila para el Universo’ de Elsa Punset. Así, como quien no quiere la cosa, me lo he leído a trompicones en unas horas.

Ayer ella me envió uno de esos mails que me encanta recibir y cuyo asunto es un simple “for you” con un regalo en forma de cuota, texto o párrafo que nos hace reflexionar. El contenido era éste:

Es fácil leernos y adivinarnos: no somos lo que decimos, somos lo que hacemos. La vida está hecha de palabras, de miradas y de pequeños gestos con los que tejemos día a día la red que nos envuelve. Basta con aprender a reconocer y a entender los mecanismos ocultos que nos mueven y los gestos y las emociones que nos delatan.”

Pertenece al prólogo de este libro. Sólo este fragmento y el título del libro ya han servido para captar mi interés. No sabía que Elsa Punset aparecía en ‘El Hormiguero’, lo he descubierto leyendo el libro.

“No somos lo que decimos, somos lo que hacemos”. Esta frase resuena en mí con potencia. El mensaje es idéntico al de una frase de la canción “Louder” del musical de Jonathan Larson TICK, TICK… BOOM! “Actions speak louder than words”. Muchos musicales llevan tras de sí mensajes sumamente profundos… Sí, la cabra tira al monte, pero en este blog no hablo de musicales, hablo de sentimientos, de corazón… Aunque a mí los musicales me apasionan porque tienen conexión directa con mi corazón… En fin, volvamos al libro, y a la frase.

Esta frase forma parte de mi “discurso” diario, porque mucha gente es de palabra fácil, y dice cosas bonitas con mucha facilidad… pero –y ahora va otra frase de refranero- “del dicho al hecho hay un trecho”. Hay gente que te regala los oídos, y gente que cae rendida ante eso… pero no deja de ser palabrería barata…

Bien, pues he de reconocer que el principio del libro me ha emocionado, me ha hecho llorar. Porque menciona cosas que conectan conmigo y que son las que, me hacen darme cuenta una y otra vez de que no estoy donde querría: “Si pudieras describir tu vida soñada, ¿dónde estarías ahora mismo? ¿Qué trabajo harías? ¿Quiénes estarían a tu lado?” Estas tres respuestas me vienen rápidas como el rayo! Sin pensarlo. Lo tengo clarísimo… Por eso creo que me pone triste ver que mi realidad actual no coincide con las respuestas.

El libro ‘Una mochila para el Universo’ no te dice cómo conseguirlo. De hecho nadie te lo puede decir, sólo tú sabes cómo llegar donde quieres. El libro te habla sobre el amor, sobre las relaciones de pareja. Este punto me ha hecho desconectar ligeramente de la lectura, porque en algún momento te hace definir como persona según un rápido test, y no me gustan nada estas categorizaciones.

Luego te habla de las emociones negativas y de cómo hemos de intentar positivizar los pensamientos. De la felicidad, del miedo… Ufff.. aquí sí que confieso estar un poco cansada de todas estas teorías, que son muy fáciles de decir y muy complicadas de poner en práctica. “Escribe diez cosas que cada día te hacen sentir bien, escribe una lista de cosas por las que te sientes agradecido hoy…” Sí, ya lo sé, escribe, haz una lista, enumera, destaca… bla bla bla.. palabras!

Yo sé que nosotros tenemos el poder, y sé que podemos controlar nuestras emociones y nuestros pensamientos. O como mínimo ser conscientes de ellos e intentar cambiarlos, o dejarlos ir…

Respecto a estos temas sobre la positivización de los pensamientos y las consecuentes emociones se habla mucho… Justamente ayer veíamos un vídeo muy interesante sobre cómo las emociones negativas nos provocan bloqueos energéticos en el cuerpo que desencadenan en enfermedades… Sí, lo de siempre. Pero no te decían cómo cambiarlas!

Elsa sí que te lo dice. Te dice que tenemos que “aprender a ser dueños y no esclavos de nuestras emociones”, que te protejas de las emociones negativas con diversas tácticas, que “sonrías aunque no tengas ganas”, que te rías… sí, sí… muy bien, pero todo esto no me sirve. No lo encuentro práctico, y no estoy siendo negativa, estoy siendo realista, desde MI realidad.

No sé exactamente lo que me sirve. Y lo que me sirve a mí ahora, me sirve hoy, no mañana; y quizás no te sirve a ti, porque cada uno es un mundo. Mi técnica ahora para evitar las emociones negativas creo que es escribir, meditar intentando escuchar a mi corazón, buscar mi verdadero yo y confiar en mi intuición… ah sí! Y escuchar música! ¿la tuya? Piensa en ello! Cada uno tendremos la nuestra! Lo que me sirve a mi no tiene por qué servirte a ti, y viceversa! Proponte encontrar tu método!

Creo que lo importante es tener claro cristalino que somos ultra poderosos y podemos conseguir cualquier cosa que nos propongamos… A partir de ahí, los límites los ponemos nosotros!

Lo que sí que me ha gustado también del libro es justamente el fragmento en el que explica el concepto de ‘Una Mochila Para El Universo’:

Imagina que tienes una mochila, dale color, tamaño y forma. Piensa en la experiencia, palabras, decepción o pérdidas que te pesan (puedes elegir un objeto para simbolizarlas). ¿Qué has aprendido de esta experiencia? Mete la experiencia en la mochila y devuélvesela al universo. Así damos una orden sencilla y gráfica al cerebro: he aprendido. Dejo ir.

Este ejercicio me ha gustado mucho, os animo a hacerlo! A ver qué pasa!