domingo, 30 de marzo de 2014

HeartSongOfTheDay: “Unconditionally” - Katy Perry

Hace varios días que tenía pensado escribir sobre esta canción de Katy Perry. Una canción sobre el amor incondicional. Hoy, justamente, ha sonado en la radio mientras íbamos en el coche y, como siempre que suena, ella me ha dicho sin más: “El amor incondicional NO existe”. Lo sabía. Sabía que me lo iba a decir, porque siempre me lo dice. Pero no es cierto. El amor incondicional existe, y ella lo siente, lo siente y lo “sufre” lo mismo que yo.

“Sí que existe”, le he respondido. “¿Y qué es?” me exclama. “El amor incondicional es el amor sin condiciones. Es amar a pesar de… Amar sin más”. Evidentemente, hay que poner límites si te hacen sufrir, pero si te quieres a ti, los límites surgen solos, porque no permites ni maltratos ni ataques. Marcas la distancia.

El amor incondicional es aquel que AMA sin pedir nada a cambio, que comprende y respeta. Es el mensaje que dice este letrero de la imagen que nos acabamos de comprar: "Tienes mi corazón completo, durante toda mi vida". Creo que no nos han enseñado a amar sin condiciones. Nos han enseñado a amar “a cambio de”. Desde pequeños nos decían “si te portas bien, mamá te dará un beso”… No, el beso me lo tienen que dar igualmente! Porque me quieren… “Dale un beso a la yaya que si no, no te va a querer”… Todo era “amor condicional”.

Claro, ¿cómo te desprendes de eso? Vas creciendo y tus amigos dejan de serlo si haces algo que no les gusta. Pero tú no puedes ir por la vida esperando gustar a todo el mundo ni que todo el mundo te quiera. Te tienen que querer por quien eres. Por cómo eres. No por cómo esperan que seas o que respondas. El otro día leía una frase que decía esto: “Cuando alguien te dice ‘Has cambiado’ no es algo malo. A veces es simplemente que has dejado de vivir la vida a su manera.” Es totalmente cierto. Si siempre has vivido de un modo, que realmente no era el que tu corazón quería, y empiezas a escuchar más a tu corazón y a hacer las cosas que te gustan, que te apetecen… No lo que los demás quieren… Te pueden decir: “Eh! Qué te pasa? Por qué ya no haces esto o lo otro?” “Bien, porque antes lo hacía por ti, no por mi. Pero ahora empiezo a escuchar a mi corazón, y quiero hacer las cosas que me hacen sentir feliz, no las que te hacen a ti sentir feliz.” Si tu amigo / tu pareja / tu familia tiene un problema con que tú seas feliz, porque a él/ella no le hace feliz, no te ama incondicionalmente.

El amor incondicional es el que te llena por dentro. El que te hace sonreír a pesar de todo. Ves todos los defectos de la otra persona: su ego, sus miedos, sus dudas, sus partes oscuras, su parte cruel… y aún así, la amas. Sin más. No sabes por qué. ¿Será cuestión de almas? ¿De una unión que va más allá de lo terrenal? Dicen que en esencia somos puro amor, y que en esencia deberíamos amar incondicionalmente a todos los que nos rodean. Pero yo creo que eso es sumamente complicado. Quizás la Madre Teresa de Calcuta o Budha o Gandhi hayan sido capaces de conseguir un estado vibracional tan alto que lo puedan conseguir… Pero la mayoría de nosotros, terrenales, mentales… lo tenemos más complicado. Me cuesta pensar en el amor incondicional hacia todo el mundo realmente… Pero me conformo con poder sentirlo hacia unos cuantos.

Bien, pues hoy he escogido este precioso tema de Katy Perry, una artista que siempre me gustó pero que redescubrí hace dos años, durante un viaje por el sur de Inglaterra con unos amigos. Compramos el álbum ‘Teenage Dream’ y nos pasamos todos los trayectos en coche escuchándolo. Katy Perry es una gran compositora. Puede tener temas fríos y superficiales como “California Girls” o “Peacock” y otros tan intensos y profundos como “The One That Got Away”, “Pearl” o su gran éxito “Firework”, que es una fuente de inspiración y te empuja hacia el “self-love”.

Este tema “Unconditionally” es increíble. Me gusta mucho más el “lyric video” que el video oficial, que aunque estéticamente es precioso, me parece mucho más frío y no le acabo de encontrar el sentido. Me encanta ver cómo la chica le “grita” al oído a la otra persona cada una de las palabras de esta canción, que dice cosas tan bonitas como:

Oh no, did I get too close?
Oh, did I almost see what's really on the inside?
All your insecurities
All the dirty laundry
Never made me blink one time

Unconditional, unconditionally
I will love you unconditionally
There is no fear now
Let go and just be free
I will love you unconditionally

Come just as you are to me
Don't need apologies
Know that you are worthy
I'll take your bad days with your good
Walk through the storm I would
I do it all because I love you, I love you


Me he acercado demasiado? He visto lo que hay realmente? Todas tus inseguridades, toda la oscuridad, nunca me han hecho dudar. Te querré siempre incondicionalmente. Libérate y sé libre. Te querré incondicionalmente. Ven como tú eres, no necesito disculpas, sé que vales la pena, cambiaré tus malos días por buenos, caminaré a través de la tormenta y lo haré porque te quiero, te quiero.

OMG! No os parece extremadamente romántico, bonito y monumental??? A mí sí! Me encanta! Bien, pues os dejo el vídeo! Disfrutémoslo!


martes, 25 de marzo de 2014

HeartSongOfTheDay: “Perdóname” – Pablo Alborán

Siempre recuerdas el momento en el que te enamoras. A veces es de repente, a veces es con el tiempo, poco a poco te va calando al corazón hasta que acabas totalmente rendid@. Te puedes enamorar de millones de cosas: de una persona, de una ciudad, de una película, de un libro… y de una canción.

Yo me enamoré de “Perdóname” de Pablo Alborán, en cuanto vi el videoclip oficial del dueto grabado junto a la artista portuguesa Carminho, publicado a finales de 2011. Creo que la voz “fado” de Carminho da mucha potencia y a la vez dulzura al tema, le da un nuevo sentido.

Es curioso porque poco tiempo después de ver el vídeo, grabado en Lisboa, viajé a la capital portuguesa por primera vez, y recuerdo que todo el trayecto en avión estuve escuchando el álbum ‘En Acústico’ de Alborán. Siempre hay un disco o una canción para cada momento, para cada época… En ese tiempo mi corazón resonaba particularmente con la música de Alborán, y con esa canción especialmente.

A partir de ahí, “profundicé” más en la música de Alborán y comencé a seguir su trayectoria. Es un gran poeta, y me encanta su manera suave de cantar acompañado tan sólo por su guitarra. Me gustaría mucho verle en un concierto íntimo.

Ahora quizás me meta en un berenjenal… A ver si logro comunicar lo que quiero decir sutilmente y sin que nadie se pueda sentir herido. Una cosa positiva de las canciones en inglés es que resulta más complicado establecer el género del destinatario. Por ejemplo, “Perdóname” está dedicada a una chica porque Alborán dice “siento volverte loca”. En inglés sería “I’m sorry for making you crazy”, y serviría tanto para “él” como para “ella”.

Me encantaría que los artistas "se la jugaran” más con el género y que se “atrevieran” a marcar dualidades o a generar como mínimo la duda de para quién está dedicada una canción. Ana Torroja, la vocalista de Mecano, no tenía ningún problema en cantar todas sus canciones dedicadas a “ella”. Los hermanos Cano, Jose y Nacho decidieron no cambiar el género en las letras de sus canciones porque, como las cantaba una chica, teóricamente deberían estar dedicadas a un chico. No, Ana no tenía ningún problema en cantar cosas como “yo me preguntaba, quien me LA podrá presentar?” o “te dije NENA dame un beso”, siendo una mujer. No sé quién tomó esta decisión, si fue unánime o si les costó muchas discusiones, pero fue totalmente acertada.

Aunque parece que estemos mucho más avanzados socialmente en cuanto a la aceptación del amor libre, los principales artistas continúan cantando al género opuesto, cuando somos muchos quienes aceptamos que nos hemos enamorado de alguien de nuestro mismo sexo.

Y no digo todo esto por esta canción ni por Alborán -ya que no tengo ni idea a quién se la dedica- lo digo por la cantidad de artistas que deben componer sus canciones pensando en alguien de su mismo sexo y la acaban cantando cambiando el género… Lo que no sé es si es porque les obligan las discográficas, los managers o quiénes. Pero sí que sé que sería fantástico “atreverse” a hacer algo diferente y permitirse “jugar” con los géneros.

Bien, y volviendo a “Perdóname”. Siempre que la escucho me llega como una canción de profundo amor, cuando es de desamor. Pero creo que la siento de una manera totalmente opuesta a como se escribió… No sé la razón. En todo caso, es preciosa! Os dejo, un fragmento de la letra y el vídeo. Disfrutad!

Ni una sola palabra más
no mas besos al alba
Ni una sola caricia habrá
Esto se acaba aquí
no hay manera ni forma
de decir que sí

Siento volverte loca
darte el veneno de mi boca
Siento tener que irme así
sin decirte adiós


 

viernes, 21 de marzo de 2014

HeartSongOfTheDay: “Let It Go” – Idina Menzel

Muchas de las canciones y de las historias Disney, que a priori hay quien puede considerar flojas o “ñoñas”, tienen un mensaje muy interesante.

En ‘La Bella y la Bestia’ nos repetían que “la belleza está en el interior”; en ‘El Rey León’ nos recordaban la importancia del vivir el momento “Hakuna Matata: vive y se feliz”; y en ‘Aladdin’ nos invitaban a soñar con la posibilidad de un fantástico nuevo mundo donde todo es posible con “Un Mundo Ideal”.

Este es el tipo de mensajes que se quedan en el inconsciente y marcan nuestras actitudes. Y mucho mejor que nos lleguen estos mensajes que otros cargados de miedo, represión y dolor, que son los que inundan las noticias y las conversaciones mundanas diariamente. Tan sólo tenemos que ser un poco conscientes de ello para no dejarnos llevar por esta corriente de negatividad. En cuanto eres consciente, y lo observas desde fuera, saltas a un lugar seguro en el que tú, y no el entorno, controlas la información que recibes.

Bien, pues la canción de hoy es un tema Disney, “Let It Go”. Estoy muy contenta de que una canción así haya logrado un Oscar. Es una canción potente, con un mensaje muy importante para todos:

the fears that once controlled me (los miedos que una vez me controlaron)
Can't get to me at all (ya no pueden llegar a mí para nada)


Let it go, let it go (deja ir, deja ir)
Turn away and slam the door (vete y cierra la puerte de un portazo)
I don't care (no me importa)
what they're going to say (lo que vayan a decir)

It's time to see what I can do (es tiempo de ver lo que puedo hacer)
To test the limits and break through (de probar los límites y romperlos)
No right, no wrong, no rules for me, (no hay bien, ni mal, ni reglas para mí)
I'm free! (soy libre!)

Here I stand (aquí estoy)
In the light of day (a la luz del día)
Let the storm rage on (deja que la tormenta arrase)

The cold never bothered me anyway! (de cualquier manera, el frío nunca me molestó)


Es fantástica! Las música de Alan Menken y las letras del matrimonio formado por Robert Lopez y Kristen Anderson-Lopez son increíbles. Escuchas la canción y te llega al estómago una fuerza y una seguridad en ti mismo muy potentes. ¡Puedo con todo! ¡Aquí estoy! No me importa lo que digan, ¡quiero ser yo!

Diosssss... nos cuesta tanto hacer estas afirmaciones en la vida!! Ser capaces de actuar según nuestro corazón sin pensar en el “qué dirán”. Los miedos nos invaden de manera apabullante, y hasta que no los detectamos –y aún así, es complicado- no nos podemos desprender de ellos.

Mirad a vuestro alrededor y pensad en vuestros amigos y familiares. Pensad en sus miedos y en lo que podrían hacer si no los tuvieran… Yo la veo a ella como una gran fotógrafa, brillante y apabullante; a ella, triunfando y feliz con las personas a las que ama, que la llenan y la conocen profundamente; a ella, disfrutando de su libertad y viviendo románticas aventuras; a él, siendo honesto y totalmente libre al lado de quien le comprende y le quiere a pesar de todos sus defectos... Podría seguir, pero ¿y a mí? ¿cómo me vería sin miedos? Siempre es mucho más difícil analizarse a uno mismo y admitir nuestros defectos y limitaciones…

Pero bueno, escuchemos a la maravillosa Idina Menzel interpretar “Let It Go” ¿Qué decir de Idina? Su voz y su actitud me llegaron desde que la escuché en la banda sonora de RENT; y después he podido disfrutar dos veces de ella en directo. Tiene una gran fuerza y personalidad. Es honesta y divertida y, lo más importante, canta con pasión desde el corazón.

“Let It Go” Fluyamos y Dejemos Ir…

jueves, 20 de marzo de 2014

“Loveability” de Robert Holden, sobre la capacidad de AMAR-NOS

Loveability, capacidad para amar, es el nombre del libro de Robert Holden editado justo hace un año. Recuerdo que lo encontramos a los pocos días de su publicación en una librería de Leicester. Hay libros que llegan a ti, que te llaman la atención mientras estás merodeando por las estanterías de las tiendas; y otros que vas a buscar directamente porque has leído algo sobre él. En este caso, fuimos en busca de “Loveability” porque había leído algo sobre él y su autor y le interesaba leerlo. Además, el prólogo del libro lo escribe Marianne Williamson! Sí, todos están ligados de una manera u otra... Muchos de ellos por el hecho de que la editorial que publica su libro es la misma: Hay House.

Hay House fue fundada en 1984 por Louise Hay, una autora de libros “motivadores” de 88 años cuyo título más conocido es “You Can Heal Your Life”, editado ese mismo año. La premisa de este libro es que, dado que cuerpo y mente están conectados, las enfermedades del cuerpo tienen su raíz en aspectos emocionales y, mientras la medicina moderna se preocupa tan sólo en eliminar los síntomas negativos del cuerpo enfermo; la aproximación de Louise Hay es identificar la raíz emocional de esa enfermedad y trabajar en su sanación a través de afirmaciones que desbloqueen el problema.

Bien, en estos 30 años Hay House ha conseguido establecerse en el punto de encuentro de los profesionales de la “auto-ayuda” y del “nuevo pensamiento”, teniendo incluso una propia emisora de radio. De hecho, una de las pocas que hasta ahora se mantenía ajena a Hay House, Teal Swan, publicará su próximo libro con ellos… Así que los abarcan a todos (o a casi todos!).

Bien, pues “Loveability” habla del poder del AMOR. Y de la importancia del Self-Love, que más que auto-estima, me gusta traducirlo como amor a uno mismo.

Robert comienza su libro explicando un ejemplo con una de sus clientes, que estaba desesperada porque no encontraba pareja (problema de muchas personas en esta sociedad, aunque parece que poco a poco se está dejando atrás el modelo de familia típica). Robert le dio la clave: cuando te empieces a querer a ti misma de verdad, atraerás el amor como un imán. Lo que generas lo atraes… Y esta sería la base. Ámate, ama, se fuente de amor y tu vida cambiará de color…

Siiii, ya sé… Como siempre la teoría es muy fácil pero, ¿cómo cambiamos todos nuestros hábitos si llevamos con ellos 20-30 años? No nos han enseñado a querernos. Nos enseñan a querer a mamá y a papá, a los hermanitos y a la familia… ¿pero y a nosotros? ¿Dónde quedamos? A la mínima que piensas un poco en ti te tratan de egoista!! Sería increíble que en los colegios, desde bien pequeños, hubiera una asignatura de “Loveability”. Estoy segura de que todo sería muy diferente.

Es que, según nos han educado, parece que esté mal quererse, porque siempre tienes que hacer todo por los demás. No por ti. Tienes que ir a esa comida familiar para demostrar a tu familia que les quieres, tienes que estudiar para demostrar a tus padres lo bueno que eres, pero ¿en algún momento hacemos algo que realmente NOS APETECE? ¿Algo que realmente queramos hacer? ¿Aquello que nos llene? ¿Por qué no nos enseñan en la escuela que estamos aquí para disfrutar y ser felices y respetarnos y que, si nosotros hacemos lo que nos hace felices, y entendemos que los otros también lo tienen que hacer, todo sería perfecto?

Claro, estando más de 20 años pensando que está mal hacer lo que te da la gana y que tu prioridad es complacer a los demás, es complicado cambiar... pero no imposible!

Además, amándote y cuidándote a ti, te llenas de amor, tu corazón rebosa de felicidad, y esa felicidad es contagiosa y tienes mucho más amor que dar. No es tan difícil, tan sólo tenemos que cambiar algunos patrones de pensamiento y mantenernos firmes cuando los que tenemos alrededor se sorprendan de nuestros cambios… Siempre serán para bien!

miércoles, 19 de marzo de 2014

HeartSongofTheDay: "Arráncame" - Vanesa Martín

"A veces la música tiene licencias, licencia para dolerte por dentro, para acariciarte el alma... A veces te baja las sábanas sin pedirte permiso, sin saber hasta donde y hasta cuando... A veces la música te escuece dentro y otras se convierte en magia... Porque hay quien sabe hacer magia aunque nunca llegue a saberlo."

¿No os parece precioso?¿ Y no os parece una fantástica descripción del "poder" de la música? Me encanta Vanesa Martín. Me encanta su manera de escribir, su música y su voz... Escribe bonito, y escribe fácil, de manera que comprendemos el mensaje que quiere transmitir. Hay una frase de una de sus canciones que es un claro ejemplo de esto.

En su canción "Tic Tac" -de su disco 'Cuestión de Piel'- dice:

"Hay carteles colgados con tu nombre
En cada rincon de mis pensamientos"

¿No os parece una preciosa manera de decir que no paras de pensar en alguien que te tiene robado el corazón? A mí sí. Pues las canciones de Vanesa Martín están repletas de este tipo de poesía: dulce, bonita, directa y sencilla.

Tengo muchas ganas de verla en concierto esta noche en el Barts Teatre de Barcelona. Reconozco que hace mucho tiempo que no tengo esta sensación de "excitement" (como dicen en inglés) por descubrir a alguien en directo, y lo echaba de menos. Tengo ganas de que me atrapen el corazón, de que me emocionen y que me rompan el alma en dos... Un poco dramática, no? Supongo que me entendéis.

Reconzco también que hace relativamente poco que me "enganché" a su música, cuando lleva desde el 2006 editando discos... Y que fue gracias al dueto con Malú "No te pude retener". Pero a pesar de tener su nombre y haber escuchado algunas de sus canciones, era una artista más, todavía no había conseguido atraparme... Lo hizo hace unos meses, el pasado otoño, cuando compré 'Cuestión de Piel'. Desde entonces no hay mejor banda sonora para mis 20 minutos de trayecto en coche de casa al trabajo y del trabajo a casa. Hace que mi corazón se abra y sonría cada día. Y eso, no tiene precio. Así que Gracias Vanesa!

Por cierto, ayer pensaba que los cantautores realmente se abren mucho con sus canciones, muestran mucho de sí. Creo que a mí me daría mucha vergüenza reflejar mi historia con una persona en una canción que, en cuanto la grabe o la cante en directo, dejará de ser algo solamente mío para pasar a ser parte de todo aquel que la escuche, e incluso se la llegue a aprender de memoria! Escribir una canción es un acto de valentía y generosidad. Las canciones son como tatuajes, quedan grabados y ya nada puedes hacer por borrarlos.

Bien, pues la canción de hoy es "Arráncame" que habla sobre aquellas personas que pasan por tu vida y no te das cuenta del valor que tenían y de lo que suponían para ti hasta que se han ido... Ahora mismo, no sé si es mejor ser la persona que no se da cuenta de lo que tiene, o la que está luchando por conseguir que la otra se de cuenta de que estás ahí... Supongo que ninguna de las dos. Seguro que si lográramos escuchar a nuestro corazón, y no a nuestros pensamientos, tendríamos más claro lo que queremos y lo que nos hace felices.

Arráncame, la piel a tiras, porque sé
pasaste por mi lado y no te supe, no te supe ver.
Arráncame, y enrrédate conmigo, y rómpeme el vestido
cansemos hasta a los amaneceres.


lunes, 17 de marzo de 2014

HeartSongOfTheDay: “Tango” - Nada que decir

Casualmente llegó a mí está canción y este vídeo. Hay varias cosas que hacen que una canción te atrape desde el primer caso. Para mí es muy importante la voz, la melodía y la letra... Estas dos últimas a partes iguales.

De "Tango" me atrapó en primer lugar la letra, y después la melodía. La canción suena desenfadada y es directa, sin artificios.


Por cierto, qué fantástico invento el de los Lyrics Videos... Te hace entrar en la canción muy fácilmente... Este de "Tango" es simple, pero funciona! No hace falta más!

No sé nada de la banda Nada Que Decir... De hecho, ahora mismo acabo de entrar en su web por primera vez. Se presentan así: "NadaQueDecir es un grupo valenciano formado en el 2008 por cinco jóvenes que no superan los 25 años de edad, cada uno de ellos proveniente de distintas formaciones o diferentes aficiones musicales y que tienen en común en este proyecto LA MÚSICA como el mayor icono, entretenimiento y forma de entender la vida. Energía en lo musical, con melodías pegadizas y letras muy cuidadas, es lo que les caracteriza. El 1 de abril sacarán al mercado su nuevo trabajo "Paraíso" producido por Tato Latorre"

Pues mucha suerte para ellos!! Seguro que tienen aún Mucho Por Decir!

 

domingo, 16 de marzo de 2014

HeartSongOfTheDay: “Tu Jardín con enanitos” - Melendi

Hoy 16 de marzo de 2014, hay luna llena. La tercera y última del invierno. ¿No os parecen mágicas las noches de luna llena? Lo son.

Dicen que las noches de luna llena hay que quemar esos deseos escritos en la noche de luna nueva. Estar sentado unos minutos bajo la luz de la luna llena da mucha energía… Cierra los ojos e imagínate viviendo aquello que quieres lograr, pídele a la luna que tus deseos se cumplan. Cree. Déjate llevar por esa energía mágica.

Dicen que la luna llena de hoy, situada en Virgo, tiene este mensaje: “te perteneces a ti mismo”. Aunque seas parte de algo completo, eres una gota en el océano de la conciencia. Tenemos que conocernos y aceptarnos como somos. Respetémonos, tanto lo bueno como lo malo. Miremos dentro de nosotros mismos para comprender nuestros miedos, curar nuestras heridas y entender y saber perdonar a los que nos hieren.

Tan sólo pensar en la luna llena me ha venido a la cabeza la preciosa canción de Melendi “Tu Jardín con enanitos”, yo diría que una de las más románticas del artista asturiano. Llena de corazón, amor y verdad y libre de miedo.

Hoy le pido a la luna
Que me alargue esta noche
Y que alumbre con fuerza
Este sentimiento y bailen los corazones.

Y aunque entiendo que tú,
Serás siempre ese sueño que quizás nunca podré alcanzar
Yo hoy le pido a tu ángel de la guarda
Que comparta, que me de valor y arrojo en la batalla, pa’ ganarla...


sábado, 15 de marzo de 2014

HeartSongOfTheDay: “Heart To Heart” - James Blunt

La música es el lenguaje directo del corazón. Las canciones van directas del corazón de quien las compone al corazón de quien las oye y conecta al instante con ellas…

Hoy he descubierto “Heart To Heart”, el último single de James Blunt. Lo primero que me ha atrapado es el vídeo: Las imágenes de una ciudad en pleno rendimiento a máxima velocidad… Además, la ciudad es Londres, una de las ciudades en las que mi corazón se siente pleno y feliz. El motivo aún no lo sé, pero tampoco creo que importe…

La melodía de la canción engancha… y la letra es puro romanticismo! Aquí va un fragmento:

It's ok, 'cause I know
You shine even on a rainy day
And I can find your halo
Guides me to wherever you fall
If you need a hand to hold
I'll come running, because
You and I won't part till we die
You should know
We see eye to eye, heart to heart


viernes, 14 de marzo de 2014

La ley de la atracción y el poder del corazón

A veces es difícil seguir tu corazón, porque la cabeza manda. Sobre esto Eckhart Tolle y muchos maestros espirituales dicen, hablando rápido, que “estamos enfermos” porque escuchamos a la mente, no al corazón. Porque nos gana ese torrente de pensamientos, muchos de ellos negativos, que se convierte en emociones, muchas de ellas negativas. Y son estas emociones negativas las que nos producen las enfermedades físicas.

Ahora bien, ¿quién da con la clave para cambiar todo esto y conseguir que tengamos “el poder”? Nadie. Bien, todos y nadie. Digo “todos” porque todos tienen la razón con sus teorías. Los libros de ‘El Secreto’ y ‘El Poder’ de Rhonda Byrne; ‘La Ley de la Atracción’ de Jerry y Esther Hicks; ‘Wishes Fullfilled’ de Wayne Dyer… Podría nombrar muchos más… Pero todos ellos se centran en la idea de “nuestro poder en materializar nuestros deseos”. Probablemente o seguramente están en lo cierto, el problema es que no es fácil. No es tan fácil como lo pintan, al menos…

La teoría es: quieres algo? piensa en ello, deséalo con todas tus fuerzas, pídeselo al universo, imagínate con ello, viviendo como si lo tuvieras, siéntelo con todos los sentidos… y aquello que deseas lo recibirás.

La práctica es: quiero algo. lo pienso y lo deseo, lo pido al universo, me lo imagino, lo sueño despierta, lo sueño dormida, lo siento… pero no me llega… Me empiezan a llegar pensamientos de “algo estoy haciendo mal”, me desespero, me impaciento, desconfío… no me llega…

La teoría: tienes que desearlo pero no tienes que apegarte al resultado final.

La práctica: ¿cómo me desapego al resultado final si me tengo que pasar todo el día confiando e imaginando que lo tengo?

Ya te has apegado! Venga va, vuelve al principio. Pide y suelta. Deja fluir, “let it go”. Volvemos a entrar en el bucle. Como mínimo mantenemos la esperanza y la ilusión, que es lo importante.

Os invito a que leáis uno de estos cuatro libros que he nombrado. Es increíble como al leerlos lo ves todo claro clarísimo. Dices, ¡Claroooo! Pero luego, la fuerza se desvanece al entrar en el bucle.

Ahora voy a empezar a utilizar una técnica que creo que funciona bien… Como mínimo para sentirte mejor. Es intentar ser consciente de cuándo los pensamientos te invaden de manera peligrosa. Cuando esto pasa puedes hasta sentirlos en tu cabeza. Creo que sientes la energía incluso. Bien, pues cuando tienes toda esa marabunta de pensamientos, intenta buscar un lugar tranquilo y céntrate en tu corazón. Siente tu respiración y nota como toda la energía que tenías en la cabeza pasa a tu pecho y se transforma en paz. Llevo unos días haciéndolo y parece que funciona.

Haciendo esto evitamos que los pensamientos dañinos que nos provocan enfados, rabias, inseguridad… se calmen, con lo cual dejamos de construir muros en nuestro camino y podemos fluir.

Relajémonos, respiremos y escuchemos a nuestro corazón, es quien tiene todas las respuestas a nuestras preguntas.

miércoles, 5 de marzo de 2014

El Poder del Ahora de Eckhart Tolle

Y ella, en la playa, en la toalla de al lado, con The Power of Now (El Poder del Ahora) de Eckhart Tolle en las manos me comenta sobre las brillanteces del libro y me intenta demostrar un ejemplo clarificador de su filosofía, del mensaje que pretende dar el autor.

- “Cierra los ojos y piensa en todo lo que te preocupa ahora mismo, en este momento”

Cierro los ojos… pienso… y respondo:

- Pues que no me gusta mi trabajo, que me quiero ir a vivir a otra ciudad y que no sé tramitar ciertas relaciones… así, sin pensar demasiado esto me preocupa ahora mismo.

- Está claro que no estás en el AHORA –me dice.

- ¿Cómo?

- Claro, si estuvieras en el AHORA verías que AHORA mismo no hay nada que te preocupe. Estás en la playa, tranquila, relajada… Ahora mismo, en este instante, todo está bien, nada importa…Tú estás pensando en el pasado y en el futuro, no en el AHORA. En el AHORA no hay problemas… Claro, a no ser que estés en una situación extrema; pero normalmente no lo estamos, el problema es que no estamos PRESENTES, no estamos en el AHORA.

Sí, ésta sería, en resumen, la filosofía de Eckhart Tolle, es lo que explica en su reconocido libro El Poder del Ahora.

Un año después de la conversación que os he transcrito me leí el libro, teniendo ya asimilados varios de los conceptos que cita en su libro, y me pareció muy interesante y útil. Uno de los libros más interesantes que he leído hasta el momento.

Tengo que reconocer que tengo un problema con los libros y con los autores llamémosles “espirituales”. Y es que cada vez que leo uno de ellos voy a ciegas con él. Me parece muy interesante, muy útil, la solución perfecta a todos mis problemas, o la verdad absoluta, vamos. Pero a los pocos días se me olvidan.

Igual encuentro otro y pasa a ser mi nueva “verdad”. Aunque ciertamente todos en el fondo explican y dicen lo mismo: la importancia de la respiración, de la meditación, de la conciencia, del amor propio, de la compasión… Sí, sí y sí… sí a todo… pero ponte a vivir mi vida y a ver qué! Quiero decir, que la teoría es muy fácil, pero la vida diaria hace que te “olvides” de esta teoría y que recurras a viejos modelos de conducta y pensamiento que son dañinos para ti… Pero bueno, que nos quiten lo aprendido, no? Yo creo que en el fondo, aunque parezca que no, son conceptos que poco a poco se van quedando en tu inconsciente y que vas aplicando día a dia y, aunque parezca que no, nos hacen evolucionar. Aunque sea a paso de tortuga.

Alucino con aquellas personas que afirman que este o aquel libro les cambió la vida. Quizás me den cierta envidia! Yo no acabo de encontrar el libro que haga que todo cambie a mi alrededor, o más bien el libro aquel que me ayude a cambiar de manera que todo cambie... O, si sigue igual, al menos que cambie mi percepción o la manera que me enfrento a ello.

Bien, poco a poco, de momento iremos descubriendo teorías, autores y lecciones. Como dice mi admirada Teal Swan, lo importante es leer, descubrir, y quedarnos con aquello que nos resuene más de cada autor. En eso estamos! Alguna recomendación?

lunes, 3 de marzo de 2014

'Philomena', directa al corazón

A menudo los prejuicios nos cierran para vivir experiencias enriquecedoras. A priori, la imagen de la película ‘Philomena’ no me atraía para nada, pero al ver que en la cartelera de mi cine preferido no había demasiadas opciones atractivas optamos por mirar el tráiler, y ahí ya vimos que nos conmovería, decidiendo pararlo antes de que acabara, porque normalmente los trailers te cuentan ya toda la película. Así que fuimos a nuestro cine preferido, al que llegamos tras una hora de agradable de paseo, parte del cual es junto al mar, lo que te recarga energías increíblemente. Hay que valorar la inmensa suerte de vivir en una ciudad con mar!

‘Philomena’ es una de las películas más tiernas, dulces y a la vez desgarradoras que he visto últimamente… Me recuerda en ciertos aspectos a ‘What Maisie Knew’ aunque su trama no tiene nada que ver… Pero tienen un punto en común… Las protagonistas de ambos filmes “siguen a su corazón” para conseguir lograr su objetivo. El de Philomena es saber el paradero de su hijo después de 50 años sin saber de él; y el de Maisie era ser capaz de encontrar estabilidad en su hogar… Por imposibles o complicados que parecieran sus sueños, con fé y dejándose guiar por su corazón, los consiguieron.

‘Philomena’ tiene muchas lecciones implícitas. Una de ellas es la de la importancia de “being aware of life synchronicities” (se nota que leo los libros en inglés, porque las palabras me salen así directamente). Es decir, ser consciente de las sincronicidades de la vida. Philomena decide contarle a su hija pequeña que tiene otro hijo nacido hace cincuenta años, del que no sabe nada desde que las monjas del convento en el que la hicieron ingresar para tenerlo se lo entregaron a una familia adinerada. Ese mismo día la hija de Philomena escucha una conversación en la que está involucrada el periodista Martin, y decide explicarle la historia de su madre esperando que le pueda ayudar. Estos hechos “sincronizados” suponen el inicio de esta aventura que vivirán Philomena y Martin.

Otra lección sería la importancia de mantener la fé, a pesar de que puedas tener evidencias que puedan contradecir lo que tú crees… La fé mueve montañas, pero lamentablemente acostumbramos a perderla con bastante facilidad al mínimo contratiempo. Tenemos que intentar mirar más allá y ser “consciente” de las señales que nos manda el universo. En este caso, cuando Philomena ya había perdido la fé, Martin le muestra una “señal” que le llega en forma de “arpa”. El símbolo de la cerveza Guiness, el símbolo de Irlanda, es la insignia que el hijo de Philomena llevaba en su chaqueta. Confieso que este momento me hizo llorar de emoción. La escena es preciosa. Debemos ser capaces de descubrir las “arpas” escondidas en el camino hacia el alcance de nuestros sueños.

También me pareció espectacular la capacidad de compasión que muestra Philomena hacia las monjas que le arrebataron a su hijo. Ella es capaz de perdonarlas a pesar de todo. Hay una frase brillante que le dice a Martin: “I don’t want to hate people… It must be exhausting being angry” (No quiero odiar a la gente… debe ser muy cansado estar enfadado). Hay quienes piensan que no mostrándote enfadado ante alguien que te hiere es “ser tonto”. Pero sinceramente creo que no lo es. Creo que es necesario señalar que te sientes herido, pero no es necesario guardar rencor, porque tan sólo lo sufres tú. Es mejor perdonar, aprender y seguir adelante. Como hace Philomena, perdona y da permiso a Martin para que publique su historia y se descubra la verdad sobre este convento que “traficaba” con los hijos de las adolescentes.

Por otro lado los diálogos son brillantes, y las escenas entre Martin y Philomena son extremadamente tiernas. El trabajo que hacen tanto Judi Dench como Steve Coogan es brillante. La manera en que Martin nunca oculta la verdad a Philomena a pesar de poder herirla, la capacidad que muestra Philomena para entender y aceptar la realidad a pesar de su avanzada edad, y la confianza  y respeto entre ambos es enternecedor.

Adoro salir del cine con la sensación de haber pasado un excelente rato. Emocionada y tocada por la historia que me cuentan. Es muy gratificante. Son estas historias que te llegan al corazón... El cine, el teatro, la música... cualquier forma de arte tiene conexión directa con nuestros corazones, por eso consiguen alterarnos tanto y emocionarnos de manera única… Porque van directas del corazón de quien las crea al tuyo, sin artificios. De corazón a corazón, siempre y cuando seamos capaces de abrir las puertas para que los mensajes nos lleguen...