Loveability, capacidad para amar, es el nombre del libro de Robert Holden editado justo hace un año. Recuerdo que lo encontramos a los pocos días de su publicación en una librería de Leicester. Hay libros que llegan a ti, que te llaman la atención mientras estás merodeando por las estanterías de las tiendas; y otros que vas a buscar directamente porque has leído algo sobre él. En este caso, fuimos en busca de “Loveability” porque había leído algo sobre él y su autor y le interesaba leerlo. Además, el prólogo del libro lo escribe Marianne Williamson! Sí, todos están ligados de una manera u otra... Muchos de ellos por el hecho de que la editorial que publica su libro es la misma: Hay House.
Hay House fue fundada en 1984 por Louise Hay, una autora de libros “motivadores” de 88 años cuyo título más conocido es “You Can Heal Your Life”, editado ese mismo año. La premisa de este libro es que, dado que cuerpo y mente están conectados, las enfermedades del cuerpo tienen su raíz en aspectos emocionales y, mientras la medicina moderna se preocupa tan sólo en eliminar los síntomas negativos del cuerpo enfermo; la aproximación de Louise Hay es identificar la raíz emocional de esa enfermedad y trabajar en su sanación a través de afirmaciones que desbloqueen el problema.
Bien, en estos 30 años Hay House ha conseguido establecerse en el punto de encuentro de los profesionales de la “auto-ayuda” y del “nuevo pensamiento”, teniendo incluso una propia emisora de radio. De hecho, una de las pocas que hasta ahora se mantenía ajena a Hay House, Teal Swan, publicará su próximo libro con ellos… Así que los abarcan a todos (o a casi todos!).
Bien, pues “Loveability” habla del poder del AMOR. Y de la importancia del Self-Love, que más que auto-estima, me gusta traducirlo como amor a uno mismo.
Robert comienza su libro explicando un ejemplo con una de sus clientes, que estaba desesperada porque no encontraba pareja (problema de muchas personas en esta sociedad, aunque parece que poco a poco se está dejando atrás el modelo de familia típica). Robert le dio la clave: cuando te empieces a querer a ti misma de verdad, atraerás el amor como un imán. Lo que generas lo atraes… Y esta sería la base. Ámate, ama, se fuente de amor y tu vida cambiará de color…
Siiii, ya sé… Como siempre la teoría es muy fácil pero, ¿cómo cambiamos todos nuestros hábitos si llevamos con ellos 20-30 años? No nos han enseñado a querernos. Nos enseñan a querer a mamá y a papá, a los hermanitos y a la familia… ¿pero y a nosotros? ¿Dónde quedamos? A la mínima que piensas un poco en ti te tratan de egoista!! Sería increíble que en los colegios, desde bien pequeños, hubiera una asignatura de “Loveability”. Estoy segura de que todo sería muy diferente.
Es que, según nos han educado, parece que esté mal quererse, porque siempre tienes que hacer todo por los demás. No por ti. Tienes que ir a esa comida familiar para demostrar a tu familia que les quieres, tienes que estudiar para demostrar a tus padres lo bueno que eres, pero ¿en algún momento hacemos algo que realmente NOS APETECE? ¿Algo que realmente queramos hacer? ¿Aquello que nos llene? ¿Por qué no nos enseñan en la escuela que estamos aquí para disfrutar y ser felices y respetarnos y que, si nosotros hacemos lo que nos hace felices, y entendemos que los otros también lo tienen que hacer, todo sería perfecto?
Claro, estando más de 20 años pensando que está mal hacer lo que te da la gana y que tu prioridad es complacer a los demás, es complicado cambiar... pero no imposible!
Además, amándote y cuidándote a ti, te llenas de amor, tu corazón rebosa de felicidad, y esa felicidad es contagiosa y tienes mucho más amor que dar. No es tan difícil, tan sólo tenemos que cambiar algunos patrones de pensamiento y mantenernos firmes cuando los que tenemos alrededor se sorprendan de nuestros cambios… Siempre serán para bien!
No hay comentarios:
Publicar un comentario