lunes, 24 de agosto de 2015

#HeartSongOfTheDay: “Thinking Out Loud” - Ed Sheeran

Me encanta “Thinking Out Loud” de Ed Sheeran. Hace unos días la he redescubierto entre mi lista de canciones. Cuando suena en aleatorio, me quedo enganchada a la brillante melodía, a la preciosa letra y a la sugerente voz de Ed Sheeran.

Acabo de descubrir su video oficial (adjuntado al final del artículo) y, sinceramente, esperaba que fuera diferente. No está mal, pero no impacta como esperaba. Es una pareja bailando seductoramente en un gran salón de baile. El chico es el mismo Ed Sheeran, la chica es Brittany Cherry, popular en el Reino Unido por su participación en el programa ‘Dancing With The Stars’.

La canción habla sobre el amor. Es terriblemente romántica, diciendo cosas como “llévame entre tus adorables brazos, bésame bajo la luz de miles de estrellas, pon tu cabeza sobre el latido de mi corazón”. Sí! Morimos de amor! Es tremendamente azucarado! Me encanta! Me encanta el amor! A quién no? A todo el mundo le encanta la idea del amor… no?

Ed se plantea en la canción una sabia pregunta: “¿Cómo la gente se enamora de manera misteriosa? Quizás es todo parte de un plan.” Pues sí. No lo sé…

Esta canción resulta muy apropiada estos días en los que he vivido una vorágine de amor y desamor de manera muy cercana. Aaah! Qué bonito es que alguien a quien amas te hable sobre sus amores y desamores…

Yo me pregunto: ¿por qué todo se ve tan fácil desde fuera y es tan complicado desde dentro? Desde fuera, siempre sabes lo que realmente le pasa a la otra persona. Si eres un poco intuitivo, claro! Te puedes enamorar de alguien en dos semanas? Sí, y en un día! Pero te puedes enamorar cada dos semanas o menos de alguien? Eso ya lo veo más complicado… En todo caso, creo que en estos casos las chicas, generalmente (porque nunca he escuchado/visto a chicos que les pase eso), se enamoran de la idea que tienen del amor, de la necesidad que tienen de ver cumplido su cuento de hadas. Conocen a un chico/hombre que les hace más o menos caso, que les gusta más o menos físicamente, se lían con él y, si tiene el estilo de vida que les gusta, se quedan enganchadas a esa idea… Pero, ¿estás enamorada de esa persona o de lo que tú piensas que es esa persona? Este es el tema. Queremos creer lo que soñamos que sea y luego… llega la decepción al descubrir que todo era una mentira! Y lloras, no por haber perdido a ese chico, sino por haber perdido la vida que querías llevar con él! La vida que deberías ser capaz de crearte sola, porque no dependemos de nadie para ser felices.

Me da mucha pena ver a mis amigas llorar por las esquinas desesperadas por chicos que no se lo merecen. Pero peor aún, no creo que lloren por ellos, porque realmente no los quieren! Lloran porque no se quieren a ellas mismas y no saben estar solas. No saben que tan sólo amándonos a nosotros mismos podemos lograr ser amados. Si, es como todo, la eterna contradicción del mundo espiritual, cuando te lo trabajas para no “necesitar” ni sufrir por aquello que anhelas, entonces te llega.

Sientes gran impotencia cuando no puedes ayudar a alguien a quien quieres. Básicamente, porque cada uno tiene que vivir su propio proceso, su experiencia, vivir el dolor y salir de él. Es la única manera de aprender y evolucionar. Desde fuera, sabemos que cuando alguien está pasando una mala etapa, luego la dicha será mucho más grande, resurgirá entre las cenizas y brillará con luz propia, aún más que antes, por todo lo aprendido. Pero cuando estás metido en el bache… No lo ves! Es normal! Hay que dejar ir, dejar que las cosas fluyan, y todo se acaba poniendo en su sitio. Y tú sales mucho más fuerte y sabio de lo que eras.

Bien, volvamos a Ed Sheeran y a su bella canción “Thinking Out Loud” (Pensando en alto). Ya volveremos a hablar sobre el amor, que tanto nos fascina, más adelante. Ahora, disfrutemos del videoclip y de este bello tema…


And darling I will be loving you 'til we're 70
And baby my heart could still fall as hard at 23
And I'm thinking 'bout how people fall in love in mysterious ways
Maybe just the touch of a hand
Oh me I fall in love with you every single day
And I just wanna tell you I am

So honey now
Take me into your loving arms
Kiss me under the light of a thousand stars
Place your head on my beating heart
I'm thinking out loud
Maybe we found love right where we are
 


jueves, 20 de agosto de 2015

Sobre 'Ciudades de Papel'...


El 7 de agosto se estrenó en los cines de España 'Ciudades de Papel', traducción literal del título original 'Paper Towns', adaptación cinematográfica de la novela homónima de John Green dirigida por Jake Schreier y protagonizada por los jóvenes Natt Wolf (quien también trabajó junto a Schreier en el filme 'Bajo la misma estrella') y Cara Delevigne, junto a Austin Abrams, Justice Smith y Halston Sage, todos ellos intérpretes veinteañeros dando vida a adolescentes.

Fuimos a ver esta película de adolescentes con nuestras primas adolescentes, que ya se habían leído la novela y conocían la historia... Creo que nosotras habíamos visto el trailer hace ya un año, cuando fuimos a ver 'What If' en Londres... Otra película de adolescentes! Aaah! Si es que tenemos el corazón joven!

La película 'Ciudades de Papel' no es nada del otro mundo, incluso se hace algo pesada en algún momento. Pero tiene varios mensajes tremendamente interesantes que no sé si el espectador adolescente logra captar... Espero que aunque sea de manera inconsciente lo hagan.

'Ciudades de Papel' cuenta la historia de Quentin, un adolescente que vive al lado de la preciosa Margo Roth Spiegelman. Eran muy amigos de pequeños, pero con el paso de los años su relación se deteriora hasta el punto de convertirse en casi desconocidos cuando llegan al último curso de instituto. Quentin es el típico estudiante responsable, tímido, encerrado en sí mismo y en su grupo de tres amigos; y Margo es la típica líder de masas del instituto, descarada, tremendamente popular y con montones de “amigos”.

Cuando Margo y Quentin han perdido todo contacto, una noche Margo aparece en la ventana de Quentin, tal y como hacía cuando eran pequeños, para pedirle su coche; y Quentin termina acompañando a Margo mientras ésta intenta vengarse de su exnovio, gastándole bromas a él, a la chica con la que le engañó (amiga de Margo), y a su mejor amiga que lo sabía pero no se lo dijo. A la mañana siguiente, despues de la aventura, Quentin va al instituto esperando encontrarse con ella, pero Margo no aparece. Al principio no le da importancia, pero al cabo de los días se da cuenta de que Margo ha desaparecido. A partir de ese momento Quentin, junto a sus 2 amigos y la ex-mejor amiga de Margo, tratan de encontrarla a toda costa siguendo unas extrañas pistas que Margo ha ido dejando.

Quentin ha estado enamorado secretamente de Margo desde la infancia, y su aparición esa noche hace que su mundo se trastoque completamente. Esa noche, junto a ella, se “convierte” en otra persona. Gana confianza, hace cosas que jamás pensó que haría, se descubre un nuevo Quentin... Él piensa que ella siente lo mismo por él, y que le ha dejado pistas con su desaparición para que él la encuentre... pero nada estará más lejos de la realidad... Ella, simplemente estaba jugando, centrándose en ella y en sus historias... Pero él estaba convencido de que debían reencontrarse para comenzar algo juntos.

Esta suposición hace que el “nuevo Quentin”, atrevido, valiente y confiado, siga adelante; haciendo cosas que jamás imaginó capaz de hacer. Todo por la fuerza, o por la chispa que encendió en él su amor por Margo. Ciertamente, es increible lo que ciertas personas hacen que seamos capaces de hacer. No me digáis que no habéis conocido a alguien que ha conseguido que hagáis cosas que no pensábais que seríais capaces de hacer! El problema es establecer una relación de dependencia emocional con ell@s, y que tan sólo sean ell@s capaces de hacerte sacar eso que ya está en ti. Pero bueno, eso es otro tema!

Una de las frases que más me tocó fue la que Margo le dice a Quentin "You're cute when you're confident" (Eres atractivo cuando estás confiado). Es totalmente cierto, y curiosamente hace tiempo que esto lo comento con Ella. Cuando estamos segur@s de nosotr@s mismos, confiados, con autoestima, somos mucho más atractiv@s. A nadie le gusta un victimista... Admiramos y nos enamoramos de las personas confiadas y valientes, seguras de sí mismo. Y esto es algo que refleja muy bien esa escena de la película. Margo se siente atraida por el Quentin confiado y seguro de sí.

Otro punto positivo de 'Ciudades de Papel' es que -y no sigáis leyendo si no queréis conocer el final de la película- a pesar de que al final Quentin encuentra a Margo y cuando él le confiesa su amor ella le dice que no es correspondido, Quentin acaba dándole las gracias por haber ayudado a que viviera aventuras que jamás hubiera imaginado, y por darle auto-confianza, haciéndo de él una nueva persona, capaz ahora de valorar los pequeños milagros del día a día.

Me parece un fantástico mensaje que potencia la auto-estima. Tan sólo por eso, considero que 'Ciudades de Papel' es 100% recomendable para el público adolescente... y para todos aquellos que siguen a su corazón!

jueves, 13 de agosto de 2015

#HeartSongoftheDay: “I’ll Stand by You” – The Pretenders

Ayer mientras iba conduciendo sonó en la radio esta canción: “I’ll Stand by You” de The Pretenders. Me encanta! Al momento pensé que debía escribir sobre ella.

La Wikipedia indica que la canción fue grabada en 1994 y forma parte del sexto álbum de estudio de The Pretenders. Sinceramente, viendo el videoclip, parece que el tema sea de principios de los 80… Pero igualmente han pasado ya 20 años! El tema fue escrito por Chrissie Hynde (la vocalista de la banda) junto a Tom Kelly y Billy Steinberg; y fue el último éxito de The Pretenders en Norteamérica. Siempre va bien un poco de cultura musical!

"I'll Stand by You" fue grabado en 2004 por la banda Girls Aloud (https://youtu.be/SeEq2tlD6WY) y en 2007 por la finalista de American Idol Carrie Underwood (https://youtu.be/Hcg3IZPPyhc). Es mucho mejor esta segunda versión que la primera, pero para mí ninguna de ellas supera a la original. Fue cantado también en la serie musical GLEE por Amber Riley; y hasta Shakira la ha versionado (https://youtu.be/Hcg3IZPPyhc). Sí, se han hecho muchas versiones. Es lo que tienen las grandes canciones! Todo el mundo las quiere cantar!

Escuchar esta balada actualmente me provoca una punzada en el estómago. Habla del amor incondicional. “Pase lo que pase, estaré a tu lado” y, claro, dado mi enfermizo romanticismo no hay nada más apropiado.

No sé por qué siempre me ha gustado la idea de “sufrir por amor”. Debe ser por ver tantas películas románticas, donde los protagonistas siempre lo pasaban muy mal, pero finalmente acababan juntos y eran “felices para siempre”. Aunque claro, en los finales de las películas el futuro de la relación no se ve. Entonces, claro, yo imagino que todo funciona siempre como la seda. Siempre he pensado que las películas románticas deberían durar media hora más, y mostrar lo bonito que es todo cuando ya están juntos. Pero no, acaban justo en el primer beso… Ooh!

Quizás sí que me han hecho “mucho daño” las películas de amor, y hacen este mismo daño al resto de la sociedad, porque muestran algo totalmente idílico. Las películas románticas consiguen que todo acabe como tú supones que acabarán. Claro, en la vida real esto no pasa frecuentemente, y tú te montas tus películas imaginarias, viendo que en la realidad el final no es así! Y te frustras. Creo que hace unos meses ya escribí un artículo sobre “Expectación vs Frustración”. Sí. Sin expectación no hay frustración. Pero es complicado no esperar que las cosas sean como nos gustaría que fueran!

Hoy en Facebook me ha aparecido una bella cita de mi querida Teal Swan que decía así: “Abriendo tu corazón a la idea de que todo lo que está pasando es lo que se supone que debe pasar, estás escogiendo dejar ir la idea de que las cosas deberían ser de otra manera. Como resultado, de repente eres capaz de ver porqué se supone que está pasando. Como resultado, de repente comenzarás a recibir los regalos inherentes en esa experiencia”.

Pues eso! Debemos desconstruir nuestra estructura mental, creada a partir de las ficciones novelísticas y/o cinematográficas y demás, y reconstruir una nueva, en la que nos abramos a lo que ES, aceptándolo y abrazándolo y dejando fluir. Bueno, como siempre, la teoria es muy fácil. La práctica... Ya veremos!

Creo que me he desviado un poco del tema de la canción. Pero habla de ese alguien que haría cualquier cosa por ti, y estaria siempre a tu lado “no matter what” (pase lo que pase); o también de ese alguien por quien harías cualquier cosa. Habla del AMOR, lo que más nos gusta del mundo.

Como siempre, os dejo algunos fragmentos de esta preciosa canción y el vídeo oficial de The Pretenders. Disfrutad!

So, if you're mad, get mad                                  Así que, si te enfadas, enfádate
Don't hold it all inside                                         No te lo guardes todo dentro
Come on and talk to me now                              Ven y habla conmigo

Hey, what you got to hide?                                 Ey, qué tienes que esconder
I get angry too                                                    Yo también me enfado
Well I'm a lot like you                                          Bien, me parezco mucho a ti

When you're standing at the crossroads               Cuando estés en un cruce de camino
And don't know which path to choose                   y no sepas cuál escoger
Let me come along                                                déjame ir contigo
'Cause even if you're wrong                                  porque aunque estés equivocado

I'll stand by you, I'll stand by you                         Estaré a tu lado
Won't let nobody hurt you                                    No dejaré que nadie te nadie te hiere
I'll stand by you                                                    Estaré a tu lado

Take me in, into your darkest hour                      Llévame a tu hora más oscura
And I'll never desert you                                     y nunca te abandonaré
I'll stand by you                                                   Estaré a tu lado




martes, 4 de agosto de 2015

THE POWER OF KARMA, de Mary T. Browne

Hace un par de años que tenía este libro en mi estantería. Supongo que en su momento me atrajo el título, o más bien, el subtítulo “cómo entender tu pasado y moldear tu futuro”. Sí, ciertamente estoy algo obsesionada con conocer y descubrir cosas sobre mi pasado. No en esta vida, sino en otras, para entender el porqué de ciertas relaciones. Para entender por qué son como son, y no se pueden cambiar. Por mucho que lo intentes, no cambian, los bloqueos no desaparecen. Está claro que la clave está en no intentar cambiar las cosas. No cambies a los demás. Cambia tú.

Ciertamente este libro no me ha ayudado a descubrir ni entender mi pasado, pero sí que me ha ayudado a saber que es en el aquí y ahora, donde debes moldear tu presente para ir fraguando el futuro buscado.

Según Mary T. Browne, la autora del libro, en el universo hay un banco de Karma, y cada uno tenemos nuestra cuenta, y se trata de conseguir transformar el mal karma que haya, en buen karma. Todos tenemos en nuestras manos el poder de controlar el destino, no importa cómo haya sido tu pasado.

Sinceramente, lo que no me gusta de esta idea es el hecho de que plantea el tema del “castigo”, como hacen las religiones: “todo lo que haces mal, te retornará”. Creo que a veces nos equivocamos, por inconsciencia, por inseguridad, o simplemente por miedo.  Siento total repulsión ante la idea del "efecto boomerang”: Si pones una zancadilla, alguien te la pondrá a ti. Pero es la que explica Mary T. en los ejemplos que indica en su libro: “una chica casada se enamora de un hombre casado, abandona a su marido por el otro y… PAM! El otro la hace infeliz y la acaba abandonando”; “un joven va a su consulta diciendo que quiere ascender en su empresa al coste que sea, ella le avisa que debe parar y como no lo hace… PAM! Ataque al corazón y fallecimiento prematuro”.

Sí, es algo radical en este aspecto. Pero lo que Mary T. quiere transmitir es que nuestra actitud es básica para encarar las cosas. Que el karma no es más que tener buena actitud, buenas intenciones, no querer hacer daño a nadie, simplemente perseverar, seguir tu camino, dejarte llevar por la intuición, tomar riesgos, respetarse...

Como sabéis, cuando leo un libro me “obsesiono ligeramente” con él. Y este también ha sido el caso, por supuesto. Quiero evitar a toda costa generar “mal karma”, que es algo muy fácil de generar! Tremendamente fácil. Cualquier juicio negativo hacia otra persona es mal karma; cualquier pensamiento negativo es mal karma, sentirse triste es mal karma, no hacerse respetar es mal karma (éste es MUY importante!). ¿Cómo generar buen karma? Bien fácil! Mostrándonos agradecidos por todo lo bueno que tenemos, que es mucho! Como ayer leí en un post de Facebook “me puse a llorar porque se me habían roto los zapatos y levanté la vista y vi que aquel hombre no tenía pies”. Sí, somos así de inconformistas. No sé por qué pero nos quejamos más de lo que no tenemos que valoramos lo que tenemos. Supongo que es algo social o cultural, no sé!

También se genera buen karma siendo amable con la gente, enviando pensamientos amables y amorosos, sonriendo a desconocidos, siendo generoso, haciendo aquello que realmente te apasiona, sintiéndote feliz! Disfrutando un simple huevo frito o mirando al cielo y descubriendo una nube con forma de Snoopy y sonriendo! Diosss! !ué edulcorada que soy! Es lo que hay!

En resumen. Creo que es un libro interesante. Curiosamente Mary T. quería ser actriz de musicales en Broadway! (sí, los musicales siempre tienen que estar presentes). Curiosamente también (Bien, perdón, no es curioso ni casual) dice Mary T. que la vida cambia a los 40 años, que es una cifra muy importante... y me he leído este libro durante el mes de mi 40º cumpleaños! Me encantan estas sincronicidades!

Me encantaría concertar una cita con Mary T para ver qué me dice. Según los ejemplos que explica en el libro, tiene habilidades muy espectaculares, de estas que impresionan. Es capaz de leer tus registros Akashicos, descubriendo lo que hacías en otras vidas. Sí sí… Ellas no paran de decirme que qué me importa lo que pasara en el pasado, pero yo quiero saberlo. Por curiosidad, y porque creo que me ayudará  a entender más el presente. A decir “Aha! Esto pasa por esto!”  Síiiii... Ellas me dicen que lo que me debe importar es el aquí y ahora, y que tan sólo tu actitud presente es capaz de conseguir desbloquear situaciones. Básicamente, aceptando las cosas como son, y cambiando el foco de atención. Lo sé, pero igualmente, quiero saber! Tan malo es? Bueno, si hago algún avance ya lo compartiré.

De momento, os recomiendo la lectura de este libro. Aún tenemos un ejercicio pendiente por hacer. Mary T. recomienda que durante la lectura del libro vayas escribiendo ciertas frases que ella te indica en tarjetitas de colores. Yo no lo he hecho, pero lo haremos ahora. Escogeremos aquellas frases que más nos resuenen y las escribiremos en post-its que iremos repartiendo por el despacho. Así las tendremos siempre presentes.

lunes, 3 de agosto de 2015

Sobre la culpa y la "bondad"...

Hablemos de culpabilidad. ¿Qué es la culpa? La culpa es esa taladradora que no deja de bombardearnos la mente repitiéndonos que hemos hecho algo mal y haciéndonos creer que no somos buenas personas…

Aaah! “Buenas personas”, la expresión base de todo. Nos educaron para ser “buenas personas”, pero nuestros padres no eran (ni son) conscientes del daño que nos han hecho al “introducirnos” en nuestra mente, en nuestro inconsciente, toda una serie de mensajes sobre lo que teóricamente nos cataloga como “buenas personas”.

Según ellos, según la sociedad, ser “buena persona” es hacer todo aquello que se espera de ti. Haciendo toda esa lista de cosas y siguiendo toda una serie de costumbres pasadas de generación a generación, eres buena persona y merecedora de amor. Nuestros padres sólo nos querían / sólo nos quieren, si somos “buenas personas”. Según sus cánones. Según lo establecido por la sociedad.

Este ser “buena persona” te puede llevar a ser un amargado toda tu vida. A seguir una vida que no te gusta, a cumplir con unas obligaciones que te hacen infeliz, a vivir como un borrego, con la perspectiva limitada, sin mirar hacia otro lado que hacia el que te dicen que debes ir. Pues no. Eso no es ser "buena persona". Eso es ser un infeliz. Es vivir dormido.

Ser "buena persona" no tiene nada que ver con cumplir las expectativas de tus padres, de tu familia, de tus amigos y/o de la sociedad. Ser buena persona tiene que ver con "Seguir a tu Corazón", con escucharte, saber lo que quieres, cuidarte y quererte… 


Cuando sabes lo que quieres, o como mínimo tienes claro lo que NO quieres, debes tomar decisiones, respetarte a ti mism@, y seguir el camino que deseas, el que tu corazón desea… Sí, probablemente, seguramente, no será el “esperado” por ciertas personas que te rodean, que harán que te sientas “mala persona” por no cumplir sus expectativas… Pero no se trata de cumplir las expectativas de los demás. Se trata de cumplir las nuestras. Se trata de entendernos y comprendernos. Tan sólo así, lograremos querernos, y tan sólo así lograremos querer a los demás y ser amable con ellos, comprendiendo que cada uno vive su propio proceso.

Creo que hasta hace unos pocos años yo no entendí este concepto. Me sentía -y aún a veces me siento- “mala persona” por no hacer lo que los demás esperan de mí. Pero, aquellos que te quieren, te deben querer por como eres, no por como creen que eres.


Esta vida es muy corta y no nos podemos permitir no ser felices por miedo a las consecuencias. En nuestro interior sabemos lo que queremos, y tomar la decisión que nos llevará a ello es de valientes. Sí, el principio es muy complicado. Estás en un pozo, lo ves todo negro, no encuentras apoyo, te sientes sol@... Te sientes mal, porque te han dicho que no hacer lo que se espera de ti es "ser malo", eso hace que te sientas no querido… Aah! Eso decían los que te educaron a ti… pero eres tú, que estás despertando, que estás descubriendo lo que es realmente la vida, quien deberás educarlos y hacerles saber que seguir a tu corazón es lo mejor que puedes hacer.

Conozco a gente que tiene miedo. Miedo a romper con las normas. Miedo a que le pongan etiquetas “mal vistas” socialmente. Y siguen con su vida “ejemplar”, llevando una vida que, de cara al escaparate podría parecer perfecta, pero ell@s en su interior saben que no es así, y viven en perpetua frustración.

También hay personas que no van más allá. Que ni se plantean lo que quieren… porque todo lo que viven ya les está bien. Se autoconvencen que son felices así. Quizás lo sean. Aunque yo creo que no quieren observarse para saber realmente quiénes son por miedo a que no les guste. No lo sé…

Y luego están los valientes. Los que siguen a su corazón a pesar de todo y a pesar de que eso les va a llevar por una montaña rusa de vivencias que empieza viajando hacia lo más hondo y oscuro. Pero desde allí se empezará a subir, hasta alcanzar el máximo esplendor y disfrutar al máximo de la vida. Esta vida loca, donde tenemos que desaprender lo aprendido y escribir nuestras propias lecciones, sabiendo que de todo lo malo se saca algo bueno… Porque antes de que nuestra vida sea una bella mariposa o un majestuoso cisne, primero tenemos que pasar por la etapa de ser un patito feo o una asquerosilla oruga. 


Es lo mágico de la vida. Nada es para siempre. Todo se transforma. Y nosotr@s, con nuestras decisiones, con nuestra voluntad, tenemos el poder de convertir una pesadilla en un precioso sueño. Simplemente tenemos que confiar en nosotros y en el universo. Y… como siempre… seguir a nuestro corazón!