¿Por qué nos enfadamos? Gran pregunta de difícil respuesta. Diría que el enfado es la emoción que menos me gusta porque es con la que más me cuesta lidiar, o porque es la que más retos me pone en mi día a día, o porque es la que más daño me hace. Un poco de todo, supongo.
El enfado es una emoción y, como tal, la debemos aceptar como todas ellas, pues forma parte de nuestra experiencia vital. Pero no me resulta fácil.
Desde pequeña he tenido miedo al enfado de los demás. Tanto al de mi madre, como al de mis amigas. Supongo que por eso me fui volviendo tan complaciente, para evitar los enfados. Cuando lo cierto es que no hay nada de malo en ellos. La persona que se enfada es la que debe tramitar su emoción. Tú no puedes ni debes transformarte para evitar que otra persona se enfade. Bueno, como todo, se trata de intentar encontrar el equilibrio entre "ser tú" y que la otra persona "te acepte" tal y como eres. Aquí es imprescindible el diálogo, ser consciente de lo que nos pasa en cada momento y comprometerse a evolucionar.
Pero, como todo comienza cuando somos niños, si rememoro mi infancia, recuerdo que mi madre se enfadaba mucho conmigo. Recuerdo especialmente cómo se enfadaba cada vez que me caía y llegaba a casa con una herida, o cuando "pillaba" anginas "por beber cosas frías y no taparme". Todo era "mi culpa". Que si yo era torpe, que si no hacía lo que ella me decía, que si ya me lo había advertido... Y yo era una niña ejemplar! Vamos, un aburrimiento de niña! Siempre buenas notas, siempre callada... Pero mi madre siempre se enfadaba conmigo. Y no lo soportaba.
Ahora he descubierto que su enfado era fruto de su miedo a que yo sufriera, a que me hiciera deaño y a que lo pasara mal. Bueno, a que yo sufriera, y a que ella sufriera. Su enfado conmigo era la respuesta a su miedo atroz a sufrir por mi sufrimiento. No se daba cuenta de que yo sufría más por su enfado que por el dolor de mis caídas. Pero era así.
Mi querida Teal Swan explica lo que es el enfado de esta manera:
"El enfado es una aversión. Es un impulso para protegerse a uno mismo. Es la respuesta emocional que resulta ante la posible amenaza de que pase algo que tememos, normalmente por el dolor que nos han causado o que pensamos que nos causarán.
El enfado es el sentimiento predominante a nivel cognitivo, psicológico y de comportamiento cuando una persona escoge la opción consciente de tomar acción para parar inmediatamente la amenaza de una fuerza externa a ella. El enfado te separa de esa amenaza. Éste es el verdadero motivo por el que el enfado hiere a las personas, porque pone distancia entre tú y ellos. Es lo contrario al amor y a la unión. Es lo contrario a la cohesión social. Nos separa."
Sí. Supongo que éste es el motivo por el que no soporto los enfados. Porque no soporto la distancia emocional que marca la persona que se enfada. Y por eso no soporto enfadarme y no aguanto en mi propio "estado de enfado" durante mucho tiempo.
Explica Teal que "el enfado es una emoción que cubre el dolor y el miedo, estados que son totalmente desempoderadores" y, por consecuencia, "el enfado sienta mejor que un estado desempoderador como el miedo o la tristeza" Pero, y aquí viene el quid de la cuestión: "Qué ocurre con la gente que se siente mejor sintiéndose culpable que enfadado? ¿O se siente mejor sintiendose deprimido y triste que enfadado?". ¡Esto es lo que a mí me pasa!
Continúa Teal diciendo que si esto ocurre es porque nuestro entorno social (normalmente en aquel en el que crecimos) ha convertido el enfado en algo tan malo que pensamos que enfadarnos nos convierte en malas personas. Hemos percibido que el enfado hiere a las gente y que herir a la gente te convierte en mala persona, y que las malas personas no reciben amor.
En resumen: cada vez que nos sentimos enfadados, inconscientemente nos comenzamos a sentir desempoderados, porque sentimos que seremos abandonados, heridos o que nos quedaremos solos si estamos enfadados.
Pero debemos saber que el enfado no es malo. El enfado hace que marquemos límites. El enfado nos recuerda que algo en nuestra experiencia vital no sigue el camino que debería, y que algo en nosotros necesita atención y amor incondicional. El enfado esconde una vulnerabilidad que debemos descubrir y sanar.
Si hemos decidido que queremos formar parte de esta sociedad, si decidimos que las personas que nos rodean nos importan, debemos alzar la voz cuando estamos enfadados. Pero, en lugar de gritar y de reaccionar sin control, debemos intentar averigual cuál es el dolor o el miedo que se esconde detrás de ese enfado, y necesitamos expresarlo.
Por ejemplo, si te enfadas porque tu pareja te engaña, en lugar de gritarle, o dejar de hablarle sin más, debes intentar expresarle que eso que ha hecho hace que te sientas mal contigo mismo, que sientas que no eres suficientemente bueno y que te sientas traicionado. Debes expresarle tus necesidades, especialmente aquellas que no són cubiertas. De esta manera es más fácil que tus necesidades sean cubiertas.
Si estamos enfadados, debemos intentar averiguar la causa real de ese enfado. ¿Por qué nos sentimos amenazados? ¿Por qué eso nos ha hecho tanto daño? ¿Qué es lo que realmente me da miedo de esta situación? ¿Qué necesidad no tenemos cubierta en esa situación? Si nos sentimos amenazados, nos sentimos vulnerables, y se trata de averiguar ante qué. Se trata de descubrir qué dolor se encuentra escondido bajo ese enfado. Ahí es donde empieza nuestra sanación real. Conociendo nuestras vulnerabilidades, podemos aceptarlas y, a partir de ahí, comunicarlas y tratar de sanarlas.
Os intento poner un ejemplo. ¿Por qué me enfado cuando no me responden mis mensajes? Porque siento que me faltan el respeto, y que no soy importante para la otra persona. Me siento no querida y aflora mi miedo al rechazo y al abandono, que creía haber superado, pero parece ser que no del todo. Al ser consciente de esta vulnerabilidad, debo intentar expresarla y, a la vez, en paralelo, tendría que reconocer que debo seguir trabajando en mi autoestima.
En esta sociedad las relaciones son lo más importante que tenemos, y es básico cuidarlas. Los "enfados" son síntomas de que nos sentimos heridos por una actitud que otra persona ha tenido hacia nosotros que no nos ha gustado por el motivo que sea. Siendo consciente de lo que nos pasa y siendo capaces de hablarlo con la persona en cuestión, podemos conseguir relaciones maduras, fluidas, honestas y amorosas.
Interesante tema éste del enfado! Seguiremos explorándolo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario