viernes, 31 de octubre de 2014

HeartSongOfTheDay: "Te Espero Aquí" - Pablo López con Georgina

Una de mis últimas canciones favoritas es “Te espero aquí” de Pablo López. En concreto la versión grabada a dúo con Georgina. Me encanta… Me parece extremadamente romántica…

Y me planteo: ¿por qué nos gusta tanto el romanticismo? ¿Y por qué asociamos la idea del amor romántico con el sufrimiento? ¿Serán las películas? ¿Canciones como ésta? ¿Será que nos gusta sufrir?

Dicen que sufrir es una opción. Y es cierto, como todo en la vida. Puede sonar algo frío, pero es así. Nosotros escogemos sufrir. Es el caso del sufrimiento romántico, como por ejemplo el que se produce por ansiar vivir una relación de amor imposible… Nosotros escogemos idealizar a la otra persona, y nosotros escogemos sufrir porque, en lugar de pensar “esto no puede ser, y a otra cosa mariposa”, nos quedamos anclados con la idea de “¿cómo seria si…? o ”¿porqué huye de mí si tenemos algo tan intenso?” y con otra serie de pensamientos similares que tan sólo nos hieren a nosotros mismos…

Hay gente que dice que el amor romántico que cuentan en las películas no existe, que esas cosas no pasan en la vida real… Pero no es cierto. Sí que pasan. Yo lo he experimentado. Y los primeros meses del enamoramiento son una completa locura… Pierdes totalmente el sentido, y descubrir esa sensación de extrema felicidad, esa plenitud… es algo fantástico! No se puede describir con palabras… Se llega a desvanecer todo lo que tienes alrededor… Aunque eso tampoco creo que sea demasiado positivo, pero bueno… Permitirte vivir algo así desde la inconsciencia me parece genial…

¿Cuándo llega el problema? Cuando no puedes vivir eso con lo que sueñas por el motivo que sea y te quedas enganchado a esa idea. Te quedas enganchado al pensamiento de que eso existe, que lo quieres experimentar nuevamente (o por primera vez, aunque siempre será por primera vez si es con otra persona) y te vas empezando a inventar historias para no dormir que justifican el porqué no sucede lo que quieres… Y sigues pensando que en algún momento u otro sucederá… Y lo que en un principio era una alegría por el descubrimiento de lo que puede pasar, con el paso de los meses se convierte en una desesperación, y luego en una tortura al descubrir que no pasa nada…

Y te va mermando la autoestima… y te obsesionas, y llega el dolor profundo de continuar verificando que NO, que no va a pasar nunca… Y entonces es el momento de parar y de darte cuenta de que debes DEJAR IR, pasar página y seguir con tu vida… Debes volver a quererte a ti mismo, centrarte en ti, en tu vida, en tus necesidades y en cuidar a tu corazón…

Como dice mi querida Teal Swan en el artículo de su blog “Midway to the Heart”, es un ejercicio muy sano pararte a escuchar a tu corazón. Porque a veces, sin querer, le estás haciendo sufrir, y te pide a gritos que sigas adelante, que le quieras un poco más, y lo ignoras completamente.

Así que como debemos apreciar a nuestro corazón, que es el que nos mantiene vivos latido a latido, debemos apreciarnos a nosotros mismos. Debemos saber que el AMOR comienza por el amor a uno mismo, y que permitirnos sufrir no es amarnos. Así que sí… amemos el amor, y continuemos disfrutando e incluso llorando viendo películas románticas y escuchando canciones como ésta… Pero sobretodo, respetémonos a nosotros mismos, teniendo claro que nos merecemos lo mejor, pero no siempre sabemos qué es… Confiemos en que el universo nos lo proporcionará, abriendo nuestro corazón y agradeciendo todo lo bueno que tenemos alrededor…

Extraña la emoción
Extraña la manera de sentir dos extraños más
Comiéndose hasta el alma
Mordiendo el aire me he despertado
Y tengo que decirte
Que nunca pierdo el sueño por cualquiera
Que se quedó en mi pecho lo que hiciste
Que no debí bajar esa escalera
Solo quiero volver a verte
Y despejar las dudas que me quedan
No sé si te abracé lo suficiente
O nos ganó la prisa
Vuelve yo te espero aquí... 

  

martes, 7 de octubre de 2014

Sobre el perdón…

Ella me dice que no puede perdonar, que tiene demasiado dolor, rabia y frustración y no puede…

Yo le digo que SÍ se puede. Haciendo un pequeño o gran esfuerzo por entender las circunstancias de la otra persona cuya acción o acciones te han causado ese dolor tan profundo. Perdonando te liberas a ti mismo y de alguna manera liberas a la otra persona.

El tema del perdón es complicado, porque socialmente nos han enseñado que perdonar es de necios, que es “bajarse los pantalones”, es ceder y sucumbir ante el otro. Es de perdedores. Si perdonas, y dejas a un lado el orgullo, eres tonto y te toman el pelo.

Pero el PERDÓN es algo mucho más grande que ese concepto que podrían tener nuestras abuelas sobre ello. Perdonar es observar la situación desde fuera, comprender y tener compasión. Y desde este punto de vista, todo es perdonable. Y al decir “observar desde fuera” me refiero a “observar a gran escala”, a intentar conocer la vida y el entorno de esa persona: sus sensaciones, sus emociones, las represiones a las que se debe haber visto sometida… Quien actúa provocando dolor es porque sufre ese dolor dentro de sí.

Evidentemente “perdonar” no tiene nada que ver con “permitir”, tiene que ver con “comprender”, “dejar ir”, y liberarse del propio dolor.  Siempre que se habla del perdón es importante también tener claro la  demarcación de límites. Yo perdono, pero no me permito seguir sufriendo.

El problema con el Perdón, creo, es esta mezcla de conceptos que “heredamos” de la cultura popular. Confundimos Orgullo con Auto-estima, y confundimos Perdón con pérdida de Orgullo. Y el Orgullo es simplemente el EGO dando por saco. Nada más. No sirve para nada. No es útil. Tener Orgullo no significa quererse más, porque justamente “quererse más” implica no tener orgullo y ser capaz de perdonar y de liberarnos, llenándonos de amor.

Creo también que, si somos capaces de entender  los motivos por los que otra persona se comporta de manera hiriente contigo, es más fácil perdonar. Pero aunque no seamos capaces de entenderlo, porque no cabe en nuestro “sentido común”, debemos tener claro que es necesario perdonar. Podemos decir: “No puedo entender por qué has hecho esto, pero de cualquier manera, te perdono, y me perdono a mí mismo por haberte dado el poder para hacerme daño.”

Es evidente que una misma acción realizada por una u otra persona tiene diferente efecto en ti. Hay con quien somos más exigentes y a quien no permitimos según qué cosas. Puede ser que envíes un mensaje de felicitación a alguien y no te responda, y no le des la más mínima importancia; pero si se lo envías a otra persona y no te responde, te sientes totalmente dolido, ofendido o lleno de inseguridades. ¿Por qué? Porque estamos dando más poder a esa persona que nos causa dolor en lugar de centrarnos en nuestro propio poder.

Este “poder” que otorgamos a ese alguien, es a la vez un “apego” importante del que debemos liberarnos, dejando ir. Respetando y aceptando el tiempo y la situación de cada cual. Centrándonos en nosotros, escuchándonos y respetándonos también a nosotros mismos. Puede ser que, ese amor y respeto a ti mismo y a la otra persona te lleven a alejarte de ella… O puede ser simplemente que se resitúe y se sane la relación, aprendiendo ambas partes de las experiencias vividas.

En todo caso, es extremadamente importante PERDONAR. De hecho, existe la ancestral técnica hawaiana del Ho'oponopono, basada en la reconciliación y en el perdón!

Así que PERDONEMOS, seamos felices y continuemos agudizando al máximo los sentidos para escuchar y entender los susurros de nuestro corazón...

viernes, 3 de octubre de 2014

HeartSongOfTheDay: "I Who Have Nothing" - Kerry Ellis & Bryan May

Me apetece escribir sobre algo, sobre una canción... pero no sé cuál... Que el destino la escoja por mí. iTunes en aleatorio y... zas! Aparece "I Who Have Nothing" interpretada por Kerry Ellis (protagonista de varios musicales en el West End de Londres) junto al popular miembro de Queen Brian May. El tema forma parte del precioso álbum 'Acoustic By Candlelight', que recogía la grabación de una íntima gira de conciertos que ambos ofrecieron por el Reino Unido y algunas ciudades de europa... Debían ser unos conciertos espectaculares!

La alianza entre Kerry Ellis y Brian May es -iba a decir extraña, pero no- es mágica. Ambos se conocieron cuando Kerry fue protagonista del musical de Queen WE WILL ROCK YOU, y años después colaboraron en varios proyectos... Tuve la suerte de asistir a uno de sus conciertos en el Royal Albert Hall de Londres y me pareció espectacular! Especialmente los momentos a guitarra y voz, con la magia que desprende el sonido de la guitarra de las manos de May y la espectacular y potente voz de Kerry... De hecho, en 20 días veré nuevamente a Kerry en concierto en Londres! Esta vez sin Brian May, pero con Craig Adams, otro grande!

Bien... pues nuevamente las sincronicidades del universo se ponen en canción... Esta canción habla del amor no correspondido y de cómo duele perder a tu amor, cuando tú no tienes nada que ofrecer, TAN SOLO AMOR; frente a alguien que ofrece lujo y pretensión. Sí, totalmente. Es el tipo de canción anti-espiritual por antonomasia... Pero qué haríamos sin estas canciones que te "rompen por dentro"!

Es cierto, sí. Tenemos que valorarnos nosotros mismos. Respetarnos y querernos 100%, y si lo hacemos, no nos importa nada lo que hagan los demás, porque sabemos nuestra valía, y no dependemos de nadie ni de nada... Bien, como siempre, esta es la teoría... La práctica, gracias a películas, canciones y demás, es difícil... y también porque realmente a veces nos gusta sufrir, sin más! Lo hemos ido heredando de generación a generación y estamos rodeados de gente que sufre... Pero sí, como bien dice Don Miguel Ruiz y muchos otros maestros, "sufrir es una elección". Es duro de asumir, pero es así. Nosotros escogemos sufrir. Por nuestras ideas preconcebidas, por nuestras expectaciones y por ser nosotros quienes decidimos cómo deben ser las cosas, en vez de aceptarlas como son y aprender a dejar ir.

Pero bueno, supongo que si no es desde el dolor no se podrían escribir canciones como éstas... Así que algo bueno ha de tener!

Por cierto, y como curiosidad... Buscando en la wikipedia esta canción, he descubierto que está basada en el tema italiano "Uno Dei Tanti" de Carlo Donida y Giulio "Mogol" Rapetti, grabado en 1961 por Joe Sentieri. Fue traducido al inglés por Jerry Leiber y Mike Stoller, y grabado por primera vez en inglés por Ben E. King en 1963. El tema lo han versionado artistas como Liza Minnelli, Joe Cocker, Neil Diamond o Gladys Night...

Esta versión de Kerry Ellis y Bryan May es bastante reducida respecto a la original. Esta es la letra completa de la canción y el vídeo... Ah! Y que sepamos que no es cierto que no tengamos nada... siempre tenemos mucho que ofrecer! MUCHO!

I, I who have nothing, I, I who have no one
Adore you and want you so
I'm just a no one with nothing to give you, but love
I love you

He, he buys you diamonds, bright sparkling diamonds
But believe me, dear when I say
that he can give you the world but he'll never love you the way
I love you

He can take you any place he wants
To fancy clubs and restaurants
But I can only watch you with
My nose pressed up against the window pane

I, I who have nothing, I, I who have no one
Must watch you go dancing by
Wrapped in the arms of somebody else when darling, it's I
Who loves you,
I love you

 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Sobre la serie ‘Nashville’ y su mensaje…

Teniendo como fondo el último y precioso álbum de Vanesa Martín ‘Crónica de un Baile’ intentaré concentrarme lo máximo posible por compartir con vosotros lo que más me gusta de mi actual serie de televisión preferida: ‘Nashville’.

‘Nashville’ me atrajo en un primer momento porque se centraba en la historia de dos cantantes de country, el género musical por excelencia de esa localidad norteamericana. La música y la industria musical me apasiona… aunque quizás más desde la distancia que de cerca. El problema que estoy comprobando que tengo con la industria cultural es que, al final, después de muchos años trabajando en ello, me he dado cuenta de que la pasión queda difuminada ante la potencia de la “industria” y del negocio. Hay quien lo sabe llevar más o menos bien, y hay quien, como nosotras, no lo llevamos nada bien. De esto trata ‘Nashville’.

Sus personajes protagonistas -la madura y serena Rayna James y la joven y ambiciosa Juliette Barnes- retratan perfectamente esto, la importancia de su capacidad para mantener el equilibrio entre su pasión, la industria, y su vida privada. Un juego de equilibrista vamos!

Me encanta ‘Nashville’ porque me parece muy real. Lo poco o lo mucho que he vivido en relación con el mundo artístico queda perfectamente retratado: la presión que te imponen los directivos por conseguir éxitos de ventas a cualquier precio, las manipulaciones, las mentiras, la importancia de tener un entorno personal estable… Razzle Dazzle Them!

Además de las interesantes historias de Rayna y Juliette, hay muchas subtramas interesantes: la de Scarlett, una joven con mucho talento que se ve abrumada por la presión que supone intentar conseguir ser una cantante de éxito; la de Will Lexington, un joven cantante con un gran futuro a la vista que intenta ocultar a los demás y a sí mismo su homosexualidad; la de los jóvenes Avery y Gunnar quienes, tras varios problemas, deciden firmemente moverse en este negocio tan sólo por pasión, sin dejarse manipular por aquellos  que controlan los hilos; o la de las pequeñas hijas de Rayna, quienes hace poco descubrí que son hermanas en la vida real y hace años que cantan juntas! En su canal Youtube podéis ver vídeos realmente magníficos. Su nombre es Lennon and Maisy.

En fin, que es de esas series que no quieres que acaben nunca, y a cada temporada me parece más interesante!

Quizás sea también por el momento que estoy viviendo, en el que creo tener la capacidad de ver el mundo artístico desde fuera, con todos sus horribles entramados… Quizás la pasión que sentía cuando era más inocente se esté difuminando y todo me cueste más… O quizás haya madurado y ahora ya no esté dispuesta a según qué cosas… Creo que me pasa un poco como a Avery y Gunnar… la ilusión me llevó a hacer cosas que ahora no haría… pero si no las hubiera hecho no hubiera aprendido…

Es que este mundo me parece muy complicado… Quizás porque estoy más apegada a él que a otros… Pero recuerdo en su día las palabras que nos dijo una actriz “tenéis demasiado buen corazón para hacer esto”… y yo creo que tenía razón… No sabemos aún encontrar el equilibrio, y todo nos duele demasiado… Ver injusticias nos indigna… Ver cómo todo es un juego, cómo gente a la que quieres “se vende” y hace cosas que juró no hacer jamás y darte cuenta de las manipulaciones y los intereses de los que mueven los hilos es bastante desolador… Como mínimo yo no lo sé llevar… Creo que no sé jugar…

Supongo que ‘Nashville’ de alguna manera ofrece el mensaje de que tú también puedes poner las reglas del juego, de TU juego; y que no tiene que ser el de la mayoría de la gente… Creo que en eso estamos ahora mismo, en intentar poner las reglas de NUESTRO juego y dejar de jugar la partida según lo que los otros quieran… También se tiene que poder! Como siempre… se trata simplemente de “seguir a tu corazón”.