miércoles, 26 de febrero de 2014

Marianne Williamson y sus citas de hoy



Marianne Williamson

Hoy he leído unas citas que ha publicado Marianne Williamson en su twitter @marwilliamson que me han hecho reflexionar.

Marianne Williamson es la autora de uno de los libros que hasta el momento más me han gustado ‘The Law of Divine Compensation’. Recomiendo fervientemente su lectura ya que es de aquellos que te hacen mirar las cosas desde otra perspectiva (aunque al cabo de X minutos vuelvas a la misma de siempre! Pero al menos sabes que está ahí, y que tienes la opción de ver las cosas de diferente manera).

Marianne Williamson “vio la luz” cuando leyó ‘A Course In Miracles’ que yo defino como “la biblia de mi nueva religión”. (probablemente por el volumen que tiene y por la manera en que está escrito). Por cierto, confieso que me compré ‘Un Curso de Milagros’ el año pasado el día de Sant Jordi, y aún no he leído ni un cuarto del libro!

Pues bien, Marianne Williamson, que hace unos meses inició una carrera política presentándose como candidata al Congreso Norteamericano para demostrar que puede haber otras maneras de gobernar (http://www.marianneforcongress.com/), ha publicado tres citas que me parecen muy interesantes, aunque quizás algo complejas:


  • "All the happiness in the world stems from wanting others to be happy, and all the suffering in the world stems from wanting the self to be happy."  Shantideva
  • If we're judging someone, we're wrong even if we're right.
  • If someone tells you you're "in your ego," just tell them the only way they could be seeing you're in your ego is if they're in theirs.


Empecemos por la primera: “Toda la felicidad en el mundo surge de querer que los otros sean felices, y todo el sufrimiento en el mundo surge de desear ser felices nosotros mismos.”  Uff… complicada! Ahora mismo pienso “yo quiero ser feliz, ¿cómo soy feliz? Sintiéndome bien y a gusto conmigo misma. ¿Cómo logro sentirme así? Haciendo aquello que me apetece en cada momento… y no… NO haciendo aquello que los demás esperan de mi, ni haciendo aquello que les haría felices aunque a mí no me apetezca… no? Entonces? Estamos de acuerdo con la frase? Yo diría que no… La felicidad en el mundo surge de ti… de sentirte bien tú… evidentemente, deseando que el resto de personas sean felices, pero sin que su felicidad dependa de tus actos… ni mucho menos de que éstos sean forzados… No? No sé… quizás la frase de Shantideva iba por otros derroteros, pero no la veo clara…

La segunda: “si estamos juzgando a alguien, estamos errados aunque tengamos razón”. Bien, se trata de que “no hemos de juzgar” a nadie… Lo entiendo totalmente pero es muy complicado… Estamos rodeados de juicios e incoscientemente juzgamos a la gente sólo con que aparezca en nuestro campo de visión… Pensamos “es amigable, me cae bien, es borde, es guapo, es feo…” pensamos mil y una cosas inconscientemente… y no tan sólo del aspecto físico, en cuanto actúa también comenzamos a tener juicios sobre sus actuaciones… Es algo que vemos que los adultos hacen desde que nacemos… por lo tanto es MUY complicado no hacerlo… Claro, entonces lo que podríamos hacer es “ser consciente” de que estás juzgando… y desde ahí relativizar tu juicio y/o pensar que tan sólo es una mera opinión, y que no tienes la razón absoluta…  A mí, personalmente, NO JUZGAR me parece algo MUY MUY difícil… aunque no imposible, evidentemente…

Y la tercera: “Si alguien te dice que ‘estás en tu ego’, diles que es la única manera en que ellos pueden ver que tu estás en tu ego es si ellos están en el suyo”. Esta no la acabo de entender demasiado…  Aunque claro… lo básico es que si alguien piensa de otro que es “egoísta” o “egocéntrico”, lo está juzgando, y partimos de la premisa que “juzgar es un error”.  Entonces… ¿se supone que si tú piensas que alguien es egoísta es porque tú lo estás siendo? Si ves que alguien sólo piensa en sí mismo, no se preocupar por ti, y tan sólo le preocupan sus asuntos… ¿estás siendo egoísta por ver las cosas de esta manera?  ¿No existe la matemática en las relaciones humanas? Uno más uno no son dos? Pues va a ser que no. Que todo depende del cristal con el que se mire… Claro, esto es muy complicado de entender y más de cambiar si estamos acostumbrados a verlo todo con el mismo cristal, no?

Pero quizás tenga razón Marianne… Por eso me gusta! Por lo que dije antes… Te hace mirar las cosas desde otra perspectiva! Pues abrámonos!
:))

Abrazos!

S&S

No hay comentarios:

Publicar un comentario