Durante años he vivido creyendo que mis necesidades realmente no importaban. Que lo importante era que la gente que tenía a mi alrededor estuviera bien, y que yo me tenía que conformar con lo que tenía. Siempre me han dicho que "no está bien pedir".
Me lo decían mis padres al entrar en una tienda o al ir a casa de alguien: "no se pide", y hasta me lo decía mi ex-pareja: "los besos no se piden", "cuanto más pidas, menos tendrás".
Con el paso del tiempo me he ido dando cuenta de que eso me generaba una gran frustración interior, porque pensaba que yo tenía un problema por querer cosas, que era una egoista. Pero el gran problema no estaba en las cosas materiales, que aprendí a ir comprándomelas si me las podía permitir a pesar de que me generara cierto remordimiento al principio. El "problema" estaba en las necesidades emocionales. No era capaz de cubrirlas, ni de darme cuenta de que las tenía que cubrir. Por lo tanto, tampoco sabía verbalizarlo. Creo que ahora estoy aprendiendo.
Creo que este es un tema algo tabú por la manera en la que nos han educado. La sociedad nos enseña a ser independientes, nos llevan a creer que es "malo" "necesitar" cosas de los demás, que debemos ser autosuficientes. Pero no es así. Vivimos en un mundo social, rodeados de personas con las que debemos interconectar. Somos seres dependientes, necesitamos a la gente y la gente nos necesita a nosotros.
Hay cierta corriente social, espiritual o psicológica que nos llena la cabeza con la idea de que debemos auto-abastecernos, que no debemos depender de nada ni de nadie. Sobretodo, en los últimos años, después de que durante una época las mujeres vivieran sometidas a los hombres, empezó a aflorar la creencia de que las mujeres debíamos ser fuertes, autónomas e independientes. Pero creo que el concepto se confundió. Las mujeres pasamos a ser fuertes e independientes, a trabajar y llevar adelante una familia y a cargarnos de responsabilidades sin tener en cuenta nuestras propias necesidades. Porque pensábamos que "necesitar" está asociado con "ser débil" y debíamos ser fuertes.
No es así. Es muy importante saber qué necesitamos, aceptarlo, darlo por válido y expresarlo.
Es cierto que expresar nuestras necesidades más profundas a la persona con la que tienes una relación íntima te hace vulnerable y da miedo. Mucho miedo. Porque si esa persona no las cubre, o no las quiere cubrir, podemos llegar a un punto de incompatibilidad, en el que la relación no tendría sentido.
Lo que hace que una relación de pareja funcione es que las dos personas sean compatibles, que una persona "cubra" las necesidades de la otra y viceversa. Para eso es necesario una honestidad bárbara y una determinación a mostrarse vulnerable.
Otra cosa importante es que tu pareja no ha de ser la única persona que puede ni debe cubrir tus necesidades. Lo ideal es que en tu vida tengas a varias personas (amigos, familia) que sean capaces de cubrirlas. No puedes pasar toda la carga tan sólo a la persona con quien compartes tu vida, o con quien tienes una relación íntima.
Tal y como dice Teal Swan "debes ser muy honesto contigo mismo sobre qué necesidades deseas cubrir con tu pareja y cuáles puedes cubrir con otra persona y, si descubres que tu pareja no cubre las necesidades que tan sólo ella puede cubrir, debes permitirte encontrar otra persona que sí sea capaz de cubrirlas".
Teal dice también que "no hay nada de espiritual en negarte las cosas que quieres y necesitas" que "es importante que te permitas tener lo que quieres y lo que necesitas, ya que eso no te convierte en una persona egoista, ni en una mala persona. Permitirte tener lo que necesitas es el alimento del alma".
¿Os habéis planteado qué necesitáis a nivel emocional?
Por ejemplo, yo necesito amigas que me escuchen pacientemente y que sean honestas conmigo; aquellas que, a pesar de explicarles todas mis miserias, me siguen queriendo. Necesito abrazos y necesito largas conversaciones íntimas. También necesito amigas que me hagan reir y, a veces, compartir un buen rato en un buen restaurante, ir al cine o disfrutar de una obra de teatro. También necesito que me muestren su apoyo y estén ahí en los momentos más importantes de mi vida.
De mi pareja necesito que sea mi mejor amiga; pero además necesito saber que está cuando pueda requerir su apoyo. También necesito de mi pareja honestidad, lealtad, fidelidad y compromiso. Necesito momentos de intimidad, complicidad y conexión. Necesito sorpresa y necesito pasión. Necesito caricias, besos y abrazos. Necesito dulzura y también necesito que sea mi contrapunto y me diga todo aquello en lo que no está de acuerdo conmigo. Necesito compartir momentos y vivencias con ella: viajes, comidas, cenas, tardes de sofá y manta, ratos en familia, teatros, cine y noches escuchando su respiración pegada a mí y despertarme de tanto en tanto entre sus brazos. Necesito romanticismo, magia y diversión. En resumen, necesito sentirme amada, admirada, respetada y deseada de la misma manera en que yo amo, admiro, respeto y deseo.
Necesito AMAR a la persona que amo. Estar con ella, acariciandonos, mirandonos, besandonos, gustandonos, deleitandonos… Tener sonrisas, miradas complices, besos… muchos besos… Su cuerpo y mi cuerpo desnudo formando una madeja sin mas… Que se pare el tiempo y no haya nada mas. Y también necesito cubrir sus necesidades, ya que me hace feliz hacerlo.
Necesito orden. Necesito tiempo para escribir y para leer.
Necesito que mis padres me comprendan, confíen en mi y me dejen mi espacio. También necesito tiempo junto a ellos y compartir con ellos mis vivencias, proyectos y sueños.
Dice Teal que cuando no cubrimos nuestras necesidades conscientemente, lo hacemos de manera inconsciente, y esto es "peligroso" porque aquí entra la Manipulación que, según ella dice, suena como algo malévolo porque implica controlar a alguien cuando, en realidad, es totalmente inconsciente y también muy inocente.
Es cierto que yo misma considero a las personas manipuladoras como gente de quien huir per, si lo miras desde esta perspectiva, lo único que están haciendo es lograr cubrir sus necesidades de manera totalmente inconsciente. Tratan de influenciar a otras personas para que hagan lo que ellos quieren y así que sus necesidades estén cubiertas.
Aunque todos manipulamos sin darnos cuenta. ¿Cómo? Son maneras comunes de manipular a la gente el culpar a otros, usar el castigo emocional, mentir, mostrarse seductor, hacer falsas promesas, hacer favores, hacerse la víctima... Lo que pasa es que lo hacemos sin darnos cuenta. Pero cuando manipulamos, no estamos siendo auténticos. Ya comenté hace meses que mi objetivo para este año era ser AUTÉNTICA. No es tarea fácil, porque tenemos arraigados comportamientos en el inconsciente que es complicado modificar ya que no somos conscientes de ellos.
Es básico que seamos conscientes de nuestras necesidades, que las validemos y que busquemos manera de cubrirlas. Eso no nos tiene que hacer sentir mal, sino todo lo contrario.
Es básico que no tengamos miedo de expresar lo que necesitamos y que nos mostremos vulnerables. Sí... podemos expresarlas y nos pueden decir que NO pero tal y como dice Teal, en general nos hace felices cubrir las necesidades de otra persona y, probablemente, al cubrir las necesidades de alguien, estés cubriendo las tuyas simultáneamente.
Me lo decían mis padres al entrar en una tienda o al ir a casa de alguien: "no se pide", y hasta me lo decía mi ex-pareja: "los besos no se piden", "cuanto más pidas, menos tendrás".
Con el paso del tiempo me he ido dando cuenta de que eso me generaba una gran frustración interior, porque pensaba que yo tenía un problema por querer cosas, que era una egoista. Pero el gran problema no estaba en las cosas materiales, que aprendí a ir comprándomelas si me las podía permitir a pesar de que me generara cierto remordimiento al principio. El "problema" estaba en las necesidades emocionales. No era capaz de cubrirlas, ni de darme cuenta de que las tenía que cubrir. Por lo tanto, tampoco sabía verbalizarlo. Creo que ahora estoy aprendiendo.
Creo que este es un tema algo tabú por la manera en la que nos han educado. La sociedad nos enseña a ser independientes, nos llevan a creer que es "malo" "necesitar" cosas de los demás, que debemos ser autosuficientes. Pero no es así. Vivimos en un mundo social, rodeados de personas con las que debemos interconectar. Somos seres dependientes, necesitamos a la gente y la gente nos necesita a nosotros.
Hay cierta corriente social, espiritual o psicológica que nos llena la cabeza con la idea de que debemos auto-abastecernos, que no debemos depender de nada ni de nadie. Sobretodo, en los últimos años, después de que durante una época las mujeres vivieran sometidas a los hombres, empezó a aflorar la creencia de que las mujeres debíamos ser fuertes, autónomas e independientes. Pero creo que el concepto se confundió. Las mujeres pasamos a ser fuertes e independientes, a trabajar y llevar adelante una familia y a cargarnos de responsabilidades sin tener en cuenta nuestras propias necesidades. Porque pensábamos que "necesitar" está asociado con "ser débil" y debíamos ser fuertes.
No es así. Es muy importante saber qué necesitamos, aceptarlo, darlo por válido y expresarlo.
Es cierto que expresar nuestras necesidades más profundas a la persona con la que tienes una relación íntima te hace vulnerable y da miedo. Mucho miedo. Porque si esa persona no las cubre, o no las quiere cubrir, podemos llegar a un punto de incompatibilidad, en el que la relación no tendría sentido.
Lo que hace que una relación de pareja funcione es que las dos personas sean compatibles, que una persona "cubra" las necesidades de la otra y viceversa. Para eso es necesario una honestidad bárbara y una determinación a mostrarse vulnerable.
Otra cosa importante es que tu pareja no ha de ser la única persona que puede ni debe cubrir tus necesidades. Lo ideal es que en tu vida tengas a varias personas (amigos, familia) que sean capaces de cubrirlas. No puedes pasar toda la carga tan sólo a la persona con quien compartes tu vida, o con quien tienes una relación íntima.
Tal y como dice Teal Swan "debes ser muy honesto contigo mismo sobre qué necesidades deseas cubrir con tu pareja y cuáles puedes cubrir con otra persona y, si descubres que tu pareja no cubre las necesidades que tan sólo ella puede cubrir, debes permitirte encontrar otra persona que sí sea capaz de cubrirlas".
Teal dice también que "no hay nada de espiritual en negarte las cosas que quieres y necesitas" que "es importante que te permitas tener lo que quieres y lo que necesitas, ya que eso no te convierte en una persona egoista, ni en una mala persona. Permitirte tener lo que necesitas es el alimento del alma".
¿Os habéis planteado qué necesitáis a nivel emocional?
Por ejemplo, yo necesito amigas que me escuchen pacientemente y que sean honestas conmigo; aquellas que, a pesar de explicarles todas mis miserias, me siguen queriendo. Necesito abrazos y necesito largas conversaciones íntimas. También necesito amigas que me hagan reir y, a veces, compartir un buen rato en un buen restaurante, ir al cine o disfrutar de una obra de teatro. También necesito que me muestren su apoyo y estén ahí en los momentos más importantes de mi vida.
De mi pareja necesito que sea mi mejor amiga; pero además necesito saber que está cuando pueda requerir su apoyo. También necesito de mi pareja honestidad, lealtad, fidelidad y compromiso. Necesito momentos de intimidad, complicidad y conexión. Necesito sorpresa y necesito pasión. Necesito caricias, besos y abrazos. Necesito dulzura y también necesito que sea mi contrapunto y me diga todo aquello en lo que no está de acuerdo conmigo. Necesito compartir momentos y vivencias con ella: viajes, comidas, cenas, tardes de sofá y manta, ratos en familia, teatros, cine y noches escuchando su respiración pegada a mí y despertarme de tanto en tanto entre sus brazos. Necesito romanticismo, magia y diversión. En resumen, necesito sentirme amada, admirada, respetada y deseada de la misma manera en que yo amo, admiro, respeto y deseo.
Necesito AMAR a la persona que amo. Estar con ella, acariciandonos, mirandonos, besandonos, gustandonos, deleitandonos… Tener sonrisas, miradas complices, besos… muchos besos… Su cuerpo y mi cuerpo desnudo formando una madeja sin mas… Que se pare el tiempo y no haya nada mas. Y también necesito cubrir sus necesidades, ya que me hace feliz hacerlo.
Necesito orden. Necesito tiempo para escribir y para leer.
Necesito que mis padres me comprendan, confíen en mi y me dejen mi espacio. También necesito tiempo junto a ellos y compartir con ellos mis vivencias, proyectos y sueños.
Dice Teal que cuando no cubrimos nuestras necesidades conscientemente, lo hacemos de manera inconsciente, y esto es "peligroso" porque aquí entra la Manipulación que, según ella dice, suena como algo malévolo porque implica controlar a alguien cuando, en realidad, es totalmente inconsciente y también muy inocente.
Es cierto que yo misma considero a las personas manipuladoras como gente de quien huir per, si lo miras desde esta perspectiva, lo único que están haciendo es lograr cubrir sus necesidades de manera totalmente inconsciente. Tratan de influenciar a otras personas para que hagan lo que ellos quieren y así que sus necesidades estén cubiertas.
Aunque todos manipulamos sin darnos cuenta. ¿Cómo? Son maneras comunes de manipular a la gente el culpar a otros, usar el castigo emocional, mentir, mostrarse seductor, hacer falsas promesas, hacer favores, hacerse la víctima... Lo que pasa es que lo hacemos sin darnos cuenta. Pero cuando manipulamos, no estamos siendo auténticos. Ya comenté hace meses que mi objetivo para este año era ser AUTÉNTICA. No es tarea fácil, porque tenemos arraigados comportamientos en el inconsciente que es complicado modificar ya que no somos conscientes de ellos.
Es básico que seamos conscientes de nuestras necesidades, que las validemos y que busquemos manera de cubrirlas. Eso no nos tiene que hacer sentir mal, sino todo lo contrario.
Es básico que no tengamos miedo de expresar lo que necesitamos y que nos mostremos vulnerables. Sí... podemos expresarlas y nos pueden decir que NO pero tal y como dice Teal, en general nos hace felices cubrir las necesidades de otra persona y, probablemente, al cubrir las necesidades de alguien, estés cubriendo las tuyas simultáneamente.