Una compañera me dijo ayer “es que los niños sólo quieren ser normales”. NORMALES?? ¿Qué significa ser “normal”? “Cualquier ser vivo que carece de diferencias significativas con su colectivo”, dice la definición psicológica de la palabra según Wikipedia.
¿Por qué todo el mundo quiere ser NORMAL? Todo el mundo (o la mayoría de personas) quiere encontrar pareja y tener hijos y vivir “happy forever”. Y si algo de eso falla entran en crisis profunda. Conozco a varias personas a mi alrededor con este “problema”. Son “diferentes” y quieren ser “normales”. Yo, sinceramente, no lo entiendo. No entiendo por qué empeñarse en seguir la norma en lugar de seguir a nuestro corazón.
Siempre me ha horrorizado el término normal, y he “taladrado” bastante a mis amigas respecto al tema. Incluso hace algunos años me regalaron una camiseta creada por ellas en la que ponía “¿qué es ser NORMAL? La normalidad NO existe”. Porque, para mí, hacer lo mismo que hace todo el mundo, es ser “un borrego”, no es ser “normal”. Evidentemente, esta es mi particular opinión.
Pero, sinceramente, creo que hace mucho daño el hecho de que ser “diferente” implique ser “un bicho raro”, un “outsider” o un “frikie”. Cuando cada uno de nosotros somos diferentes, somos únicos y, si nos dejáramos llevar más de lo que lo hacemos, seríamos más libres y más diferentes aún.
Por ejemplo. El hecho de tener pareja preocupa a varios de mis amig@s. Se sienten “mal” por estar solos pero, lo increíble es que no se sienten mal por ellos mismos, se sienten mal a nivel social, por cómo son vistos por el resto del mundo.
Hace unos días una compañera me comentaba que incluso su familia le preguntaba si era lesbiana por llevar tantos años sin pareja (chico) estable. Increíble! Qué manía ésta de etiquetar y encuadrar a las personas. Además, si eres lesbiana, ¿qué pasa?. Y si quieres tener relaciones con personas de diferentes sexos, ¿cuál es el problema? Y si quieres vivir sola, ¿qué te importa? ¿qué le importa al resto lo que cada cual quiera hacer con su vida?
El problema es que esta “presión social” lleva a muchas personas a hacer cosas en contra de su verdadera voluntad, como establecer una relación de pareja con quien realmente no amas, o tener un hijo cuando aún no estás preparad@ para ello.
El lunes, escuchando el primero de los audios de los 21 días de meditación de Deepak y Oprah, me sentí aliviada. Es algo que me pasa de vez en cuando al escuchar en voz de un “experto” algo que yo llevo sintiendo y expresando durante años, pero que siento como “discursos dirigidos al vacío” porque, cuando los expreso, recibo miradas extrañas, de aquellas que dicen “tú estás muy mal!”. Bien, pues Deepak decía que creamos nuestra identidad a base de etiquetas establecidas por la sociedad, pero que estas etiquetas que “la sociedad te pone” no tienen porqué definirte a ti, si tú no lo crees así.
Desde etiquetas genéricas, relacionadas con tu sexo al nacer, o tu lugar de nacimiento, a otras más sociales, como las relacionadas con la religión o con tus ideas políticas. Piensa en tus etiquetas. ¿Te identificas con todas ellas? Si no es así, deséchalas! Somos lo que creemos ser, y tenemos muchas ideas en nuestro interior de las que no somos ni conscientes que marcan nuestra actitud, y a la vez nuestro destino. Así que, como siempre, se trata de mirar un poquito hacia dentro y preguntarnos cosas a nosotros mismos...
Otro de estos “clicks” que he sentido recientemente ocurrió leyendo uno de los últimos artículos del blog de Teal Swan, concretamente éste: http://blog.thespiritualcatalyst.com/till-death-do-us-part/. Resumiendo, en él habla sobre el matrimonio y la idea que tenemos de él y lo contrasta con la idea de aquellas corrientes espirituales que defienden el “amor libre”. Teal se muestra a favor del matrimonio como celebración del AMOR, realizando un rito “espiritual”, no religioso, apuntando que el voto a hacer no debe ser “hasta que la muerte nos separe”, sino “hasta que nuestro particular proceso de expansión nos separe, intentando que no sea así”.
Mi querida Teal habla también de un concepto tabú, o no demasiado extendido, el del poliamor, afirmando que podría ser el futuro de nuestra sociedad, aunque aún no estamos preparados para ello. Teal afirma que “quizás, tras años de experimentar lo que supone amar y ser amado totalmente por una única pareja, tú y la otra persona podéis decidir que estáis preparados para una nueva experiencia, y así preparados para intentar el poliamor”.
El poliamor, o una relación de tres, o relación abierta, es algo de lo que he estado hablando con mis amig@s desde hace años... y ahora aparece este artículo que me dice: “no estás loca!” o, al menos... “no eres la única loca!”. Además, sincronicidades, la semana pasada una amiga publicaba en Facebook un artículo sobre una boda entre tres chicas... No es maravilloso? Sí! Lo es!
Adoro ser diferente. La diferencia nos hace más fuertes y más sabios. Porque al ser diferente, debes buscar referentes, debes investigar para cerciorarte de que, efectivamente, no eres un “bicho raro”... o sí, lo eres, pero no pasa nada! Así que, os animo a buscar y explotar vuestras diferencias y a gritar y mostrar al mundo que ser diferente es NORMAL!
viernes, 6 de noviembre de 2015
lunes, 2 de noviembre de 2015
#HeartSongOfTheDay: “La quiero a morir” / "Je l'aime à mourir" - Shakira
De nuevo, una canción ultra-mega romántica. Nada espiritural. El título ya lo indica "la quiero a morir": la quiero tanto que muero por ella. ¿Eso que te dicen que no hay ni que plantearse? Que tú estás por encima de todo, que tú eres dueño de tu estado de ánimo y de tus sentimientos y no debes depender de nadie... Bien, pues esta canción tira todas estas teorías al suelo... Me encanta! Es ese tipo de canciones que hacen tanto daño a l@s ultraromántic@s que harían cualquier cosa por amor, y que desconectan tanto de la "realidad" (teniendo en cuenta la indefinición de "realidad").
Creo que tampoco es bueno reprimirse ni forzarse a ser diferente. Si nos gustan las canciones románticas y las películas románticas, disfrutemos de ellas! Luego, si nos tenemos que enfrentar a situaciones en la vida en las que lo que nos gustaría que sucediera, no sucede; ya buscaremos herramientas para sobrellevarlo. Lo principal a tener en cuenta es: confiar en que pasará siempre lo mejor para nosotr@s, abandonar nuestra necesidad de controlar las situaciones, aceptar lo que es, no esperar nada, y fluir... sobretodo fluir con optimismo y una sonrisa en el corazón... y en la cara!
Bien, vayamos a la canción... Recibimos un email la semana pasada anunciando que Niña Pastori había grabado una nueva versión de este tema. Lo guardé porque lo quería escuchar, porque recordaba la canción, aunque no recuerdo la primera vez que la escuché. Ayer nos pasamos un buen rato escuchando diferentes versiones de este tema; y me quedo con el de Shakira, quien interpretó una versión bilingüe en castellano y francés de este tema en su gira europea de 2011, y posteriormente grabó en estudio.
Me encanta cómo canta Shakira esta canción... Su sensibilidad y dulzura. Conecta perfectamente con ella. Es fantástica!
Pero hay muchas otras versiones! Aunque vayamos al principio. El tema original es en francés "Je l'aime à mourir" y fue compuesto e interpretado por Francis Cabrel y lanzado en 1979, convirtiéndose en un éxito internacional. Desde entonces numerosos artistas lo han grabado.
Una de las versiones más popuares, sin duda, es la de Jarabe de Palo y Alejandro Sanz (https://youtu.be/Ht_sdb16LLQ) de 2011; también la grabó Sergio Dalma en 2005, como parte de su álbum 'Todo lo que Quieres'. Personalmente, otra de mis favoritas es la de María Carrasco, quien hace una preciosa versión acústica del tema (https://youtu.be/QZFHhCXNPMI)... Hay muchísimas y muy diferentes adaptaciones! Si os gusta la canción, podéis pasar un buen rato escuchandolas todas en Youtube.
Dejadme compartir también con vosotros el tema original interpretado por Francis Cabrel (https://youtu.be/PcdBXI49dBo); y el último single de Niña Pastori (https://youtu.be/kanhSwRTX14).
Y, como siempre, concluyo con uno de los fragmentos de la canción, y con el videoclip de Shakira... Disfrutad!
Creo que tampoco es bueno reprimirse ni forzarse a ser diferente. Si nos gustan las canciones románticas y las películas románticas, disfrutemos de ellas! Luego, si nos tenemos que enfrentar a situaciones en la vida en las que lo que nos gustaría que sucediera, no sucede; ya buscaremos herramientas para sobrellevarlo. Lo principal a tener en cuenta es: confiar en que pasará siempre lo mejor para nosotr@s, abandonar nuestra necesidad de controlar las situaciones, aceptar lo que es, no esperar nada, y fluir... sobretodo fluir con optimismo y una sonrisa en el corazón... y en la cara!
Bien, vayamos a la canción... Recibimos un email la semana pasada anunciando que Niña Pastori había grabado una nueva versión de este tema. Lo guardé porque lo quería escuchar, porque recordaba la canción, aunque no recuerdo la primera vez que la escuché. Ayer nos pasamos un buen rato escuchando diferentes versiones de este tema; y me quedo con el de Shakira, quien interpretó una versión bilingüe en castellano y francés de este tema en su gira europea de 2011, y posteriormente grabó en estudio.
Me encanta cómo canta Shakira esta canción... Su sensibilidad y dulzura. Conecta perfectamente con ella. Es fantástica!
Pero hay muchas otras versiones! Aunque vayamos al principio. El tema original es en francés "Je l'aime à mourir" y fue compuesto e interpretado por Francis Cabrel y lanzado en 1979, convirtiéndose en un éxito internacional. Desde entonces numerosos artistas lo han grabado.
Una de las versiones más popuares, sin duda, es la de Jarabe de Palo y Alejandro Sanz (https://youtu.be/Ht_sdb16LLQ) de 2011; también la grabó Sergio Dalma en 2005, como parte de su álbum 'Todo lo que Quieres'. Personalmente, otra de mis favoritas es la de María Carrasco, quien hace una preciosa versión acústica del tema (https://youtu.be/QZFHhCXNPMI)... Hay muchísimas y muy diferentes adaptaciones! Si os gusta la canción, podéis pasar un buen rato escuchandolas todas en Youtube.
Dejadme compartir también con vosotros el tema original interpretado por Francis Cabrel (https://youtu.be/PcdBXI49dBo); y el último single de Niña Pastori (https://youtu.be/kanhSwRTX14).
Y, como siempre, concluyo con uno de los fragmentos de la canción, y con el videoclip de Shakira... Disfrutad!
Me dibuja un paisaje y me lo hace vivir,
en un bosque de lapiz se apodera de mi, la quiero a morir.
Y me atrapa en un lazo que no aprieta jamas,
como un hilo de seda que no puedo soltar,
que no quiero soltar, la quiero a morir.
Cuando trepo a sus ojos y me enfrento al mar,
dos espejos de agua encerrada en cristal,
la quiero a morir.
Solo puedo sentarme, solo puedo charlar,
solo puedo enredarme, solo puedo aceptar ser solo suyo,
la quiero a morir.
en un bosque de lapiz se apodera de mi, la quiero a morir.
Y me atrapa en un lazo que no aprieta jamas,
como un hilo de seda que no puedo soltar,
que no quiero soltar, la quiero a morir.
Cuando trepo a sus ojos y me enfrento al mar,
dos espejos de agua encerrada en cristal,
la quiero a morir.
Solo puedo sentarme, solo puedo charlar,
solo puedo enredarme, solo puedo aceptar ser solo suyo,
la quiero a morir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)